Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agenda en infraestructura: pensar en grande

Juan José Cárdenas Por Juan José Cárdenas
26 de junio de 2020
en Opiniones

Lo que no hemos hecho antes, nos pasa hoy la factura en número de peruanos muertos o desatendidos en esta pandemia.

Por: Juan José Cardenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law
Gestión, 25 de junio de 2020

En el sector infraestructura, la crisis del covid-19 nos llegó en el peor momento. A los problemas que ya teníamos como país para sacar adelante proyectos, se había sumado el coletazo del caso Lava Jato, lo que hizo que se retrasen las inversiones de los proyectos de asociaciones público privadas – APP que estaban en ejecución y prácticamente, se pare en seco la adjudicación de nuevos proyectos en los últimos años (y mejor no hablar de la terrible situación de la obra pública, ejemplificada en el número de hospitales adjudicados pero no construidos).

Esta pandemia ha desnudado nuestras graves carencias en varios sectores (hospitales, escuelas, cárceles, etc.), pero, al mismo tiempo, abre una extraordinaria oportunidad para relanzamiento de las APP en infraestructura para cerrar las actuales brechas sociales y económicas del país. Sin embargo, si queremos aprovechar esta oportunidad y no cometer los mimos errores, necesitamos tomar acciones para tener un programa ambicioso de inversión en infraestructura para los próximos cinco años. No es fácil pero es posible.

Para empezar, no caigamos (nuevamente) en el error de pensar que se requiere una “nueva” Ley de APP. El marco legal actual es, en términos generales, adecuado y suficiente, aunque siempre puede ser mejorado en aspectos específicos. Lo que necesitamos es más gestión y más ejecución, no más leyes.

Segundo, muchos de los proyectos de APP que están en ejecución están siendo gravemente afectados por la pandemia (y, en algunos casos, por decisiones del Congreso como la suspensión de los peajes) que ha generado la reducción de sus ingresos y el incremento de sus costos: una combinación letal. El Estado y los concesionarios van a necesitar sentarse a conversar para buscar soluciones a esta difícil situación, lo que en algunos proyectos va a requerir ajustar el contrato de APP, eventualmente mediante una adenda. Ante situaciones excepciones se requieren medidas excepcionales para compensar el desequilibrio ocasionado por el covid-19. Necesitamos un procedimiento “fast track” para la evaluación y negociación de estas adendas ara darles viabilidad a estos proyectos.

En tercer lugar, tratándose de proyectos que están actualmente en la tubería, necesitamos “quick wins”. Esto pasa por concretar las adjudicaciones de los pocos proyectos que están listos para lanzarse al mercado apenas la pandemia lo permita (por ejemplo, los hospitales de Essalud de Piura y Chimbote y el Tren Macho) y acelerar la tramitación y, de ser el caso, la declaración de interés de las iniciativas privadas que tienen varios años en proceso (como las IPC de plantas de tratamiento de aguas residuales en diversas ciudades del país, el Anillo Vial Periférico, etc.).

Sinceremos también esta tubería, no sirve de nada “anunciar” proyectos que no se terminan de adjudicar en años.

Adicionalmente, en el caso de los nuevos proyectos de APP, debemos pensar en grande y licitar paquetes de proyectos (hospitales, PTAR, colegios, etc.) en lugar de seguir con el esquema de “proyecto por proyecto” y licitar un hospital, una escuela, una cárcel, de manera aislada, de morándonos varios años para ese solo proyecto (el caso de los hospitales de Piura y Chimbote es un buen ejemplo de esto). Esto nos ayudará también a atraer a más inversionistas y generar más competencia. Colombia ya sigue este camino y ha anunciado hace pocas semanas un paquete grande de proyectos (que ha denominado 5G) a adjudicarse entre 2020 y 2021.

Otro cambio importante viene dado por el esquema de Gobierno a Gobierno (G2G) que se usó para los Juegos Panamericanos, luego para el aeropuerto de Chinchero y, recientemente, con la firma el lunes de esta misma semana del acuerdo con el Reino Unido para la Reconstrucción con Cambios. Si vamos a seguir apostando por los G2G para la construcción de infraestructura, pensemos entonces en modalidades híbridas, en las cuales se construye la obra vía 2G2 y la operación se concesiona vía APP a un privado (lo que supone un análisis de riesgo distinto al de una APP en la cual el mismo inversionista construye y opera la infraestructura). Ya deberíamos estar convocando a un concurso para la concesión de la operación del aeropuerto de Chinchero.

Finalmente, este cambio debe venir acompañado de dos medidas transversales al proceso de estructuración, promoción y adjudicación de APP. Primero, empoderar realmente a ProInversión para que cumpla el rol central que debe tener en este proceso. Segundo, de limitar claramente las competencias que tendrán los diversos actores estatales involucrados (los ministerios, la Contraloría, los organismos reguladores) para eliminar la actual superposición de funciones e informes y opiniones innecesarias (“todos opinan pero nadie decide”). Todo esto dentro de un marco de transparencia y el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de licitación para evitar actos de corrupción.

Retomemos con fuerza la agenda de infraestructura. Lo que no hemos hecho antes, nos pasa hoy la factura en numero de peruanos muertos o desatendidos en esta pandemia. Si pensamos de manera ambiciosa, en grande, podemos lograrlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS