Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Proyectos agroindustriales detenidos

Juan Fernando Correa Por Juan Fernando Correa
8 de marzo de 2022
en Opiniones

“Vamos a impulsar acciones para que sea eliminado decreto que restringe la tercerización laboral”

Entrevista a Juan Fernando Correa, presidente de ComexPerú
Gestión, 7 de marzo del 2022
Por: Luis Hidalgo

Juan Fernando Correa, presidente de ComexPerú, señaló que el próximo año se verán las consecuencias de la derogación de la Ley de Promoción Agraria, con un posible freno en el crecimiento de agroexportaciones.

Las exportaciones alcanzaron un récord el año pasado, ¿qué factores lo explican?

Si bien los altos precios ayudaron al crecimiento de los ingresos por exportaciones mineras, las exportaciones no tradicionales también crecieron de manera importante. Las exportaciones totales (en valor FOB) creció en 35% y las no tradicionales a una tasa similar. En eso contribuyeron varios sectores: la agroexportación; la metalmecánica; y la industria pesquera no tradicional, entre otros.

¿Dicho récord responde a la política del actual Gobierno? 

Este desempeño de las exportaciones es resultado del esfuerzo de años. Por ejemplo, en la agroindustria, el Perú se convirtió en el primer exportador de uvas en el 2001, superando a Chile. Para que una plantación de uva esté en plena producción requiere 3 o 4 años. Es decir, son las inversiones que se han hecho hace, cinco, diez años las que empiezan a madurar de manera significativa y explican ese récord que también se traduce en mayor empleo, formal, sobre todo. 

¿Cómo ha paliado el sector agroexportador el impacto negativo de la derogación de la Ley de promoción agraria?

Lo primero es haber logrado altos niveles de producción, lo que tiene que ver con las inversiones ya realizadas en años anteriores; en tanto la contratación de personal ya estaba dada y las plantaciones estaban maduras. Sin embargo, con la derogación de la ley se ha perdido rentabilidad, pero el daño más grande fue que quedaron detenidos nuevos proyectos agroindustriales 

Laboral 

¿Cómo han recibido el DS que dio el Gobierno que prohíbe la tercerización laboral para el núcleo de la actividad? 

Es una norma que ha sido emitida por el Gobierno sin cumplir con los procedimientos correctos. Y desde nuestro punto de vista esta norma debe ser cuestionada y derogada. Además, es una norma legal con “anteojera” porque parte de una hipótesis de que hay un mal uso de la ley de tercerización. 

¿No es correcto el argumento?

Es erróneo. La tercerización ayuda a mejorar la productividad y la competitividad de las empresas; restringirla, como está haciendo este Gobierno, es ponerle un saco de plomo a las empresas porque se les exige contrataciones laborales que no necesariamente son eficientes, eficaces y productivas para el negocio.

¿ComexPerú va a tomar alguna medida al respecto?

No puedo anticipar qué medida vamos a tomar, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Vamos a impulsar acciones para que ese decreto supremo que restringe la tercerización laboral sea eliminado completamente. Pero el problema va más allá: hay intención de aumentar el salario mínimo y otras medidas que son pensadas desde un punto de vista ideológico y antiempresa. 

La ministra de Trabajo ha dicho que la Agenda 19 que dejó el exministro Íber Maraví, sigue adelante. ¿Qué harán los empresarios? 

Consideramos que estas posiciones ideológicas, antiempresa, no solo perjudican la competitividad del país y destruyen y desincentivan las inversiones y la creación de empleo, sino que -además- ignoran la realidad, que el 78% de los peruanos trabaja en la informalidad. Tenemos un régimen laboral excluyente, discriminatorio; es un régimen para élites, para empresas que pueden cubrir los costos que demanda dicho régimen. 

Funcionarios

Un problema recurrente en el Gobierno es el nombramiento de funcionarios no idóneos ni calificados. ¿Cómo interpretan los empresarios esta situación?

No vemos ninguna explicación racional ni lógica a eso. Acá la única explicación que tengo es que habría una intención de tomar el poder a través de, primero, controlar todas las instituciones públicas para después hacer que el aparato estatal responda a órdenes del Gobierno.

El presidente Castillo acaba de observar la ley que impide que personas procesadas puedan ser ministros o viceministros…

Eso demuestra que no tiene la intención de tener personas idóneas en cargos públicos.

En lo económico, ¿cuánto afectan esas malas designaciones?

La consecuencia de ese problema es que se produce una paralización de inversiones, si se tiene en puestos claves personas que no conocen la función ni tienen las capacidades técnicas requeridas. Pareciera que la única intención es que se paralice totalmente el Estado, y eso paraliza a todo el país. 

Economía

La inversión pública está cayendo desde octubre del 2021…

Esa caída es una demostración de la pobre capacidad de gestión del Estado.

Diversas proyecciones privadas indican que el crecimiento de la economía sería alrededor de 3% y con sensación de estancamiento. ¿Qué prevén los empresarios? 

Estamos de acuerdo con esas proyecciones. Además, por la forma que está haciendo las cosas este Gobierno se va a perder la oportunidad de aprovechar el aumento extraordinario de los precios internacionales y de generar empleo de calidad y riqueza en el país. Si lo aprovecharan, incluso los podría beneficiar (en su aprobación), pero no lo ven. 

Nuevo Gabinete

¿Qué esperan en ComexPerú de la presentación del nuevo Gabinete ante el Congreso mañana?

Todavía tenemos mucha incertidumbre al respecto. Pensamos que lo más probable es que sí se apruebe la investidura para no quemar “la bala de plata”, pero si tuviera que contratar a algunas de las personas cuestionadas de ese Gabinete, lo pensaría dos veces.

Crecimiento de exportación agraria podría frenarse desde 2023 

El crecimiento de las agroexportaciones podría verse frenado a partir del 2023 debido a que cambios en el marco normativo, como la derogación de la Ley de Promoción Agraria y una serie de normas en materia laboral que viene introduciendo este Gobierno, así como su política económica general, están deteniendo nuevos proyectos de inversión, advierte el presidente de ComexPerú, Juan Fernando Correa. “Para este año esperamos que sigan creciendo porque la producción viene de campos que han sido sembrados en 2019 y 2020 (a menor ritmo) y que van a entrar en producción este año, pero en el 2023 y 2024 no vamos a ver un fuerte crecimiento en la producción y exportación de frutas porque las hectáreas instaladas no están creciendo al ritmo deseado”, precisó. 

Hectáreas 

Justamente, mientras en los últimos 10 años se incorporaron, por lo menos, unas 5,000 hectáreas adicionales a la agroexportación, con una inversión del orden de los US$ 250 millones, tras la derogación de la referida ley se habrían dejado de instalar unas 2,000 hectáreas de cultivos. 

“El problema principal, sin embargo, es que se estancaron proyectos como Chavimochic III, o Majes-Siguas II que, si se hubiesen concretado, permitirían incorporar 50 mil hectáreas más”, agrega. 

Actualmente se dedican a la agroexportación unas 200 mil has, las cuales generan ingresos por exportaciones de unos US$ 8,000 a US$ 9,000 millones, por lo que incorporar 50 mil has significaría aumentar esos ingresos en un 25% al año, (más de US$ 2,000 millones) y 50 mil a 100 mil empleos (considerado los indirectos), detalla.

Incentivos

El Gobierno planteó incentivos tributarios para los agroexportadores que ayuden a insertar a los pequeños productores en la cadena exportadora. “No somos partidarios de los subsidios, ni de incentivos tributarios, sino de reglas claras que se sostengan en el largo plazo. Pero sí somos conscientes que el pequeño agricultor requiere ayuda para mejorar su productividad e ingresos”, señala Correa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS