Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Gobierno debe ser más agresivo en facilitar contratación laboral”

Juan Fernando Correa Por Juan Fernando Correa
1 de diciembre de 2020
en Opiniones

Entrevista a Juan Fernando Correa
Por Luis Hidalgo
Gestión, 30 de noviembre de 2020

Tras la crisis política, la tensión se ha relajado, pero la expectativa es alta y el Ejecutivo tiene la gran
oportunidad de tomar la iniciativa para proponer al país acciones concretas para recuperar la economía y el empleo, que es una necesidad imperiosa, señala el presidente de ComexPerú.

Tras la reciente crisis política que terminó con la asunción del Sr.Sagasti a la presidencia, ¿Cómo perciben la situación los empresarios?
Creo que estamos en un momento de mucha más tranquilidad; la tensión se ha relajado, pero la expectativa es alta y el nuevo gobierno tiene una gran oportunidad de tomar la iniciativa para proponer al país acciones concretas para recuperar la economía, el empleo, que es una necesidad imperiosa.

¿Qué sensación tienen los empresarios e inversionistas, tras la designación del Gabinete ministerial?
La impresión general es que se trata de un gabinete bastante técnico y profesional y que, en el ministerio de Economía (MEF), la designación de Waldo Mendoza da bastante tranquilidad y la expectativa que se den políticas positivas. Es un gabinete que tiene un reto bien grande, ya que en 8 meses no puede cambiar el país y estamos en una crisis económica y sanitaria, pero hay temas de corto plazo que deben solucionarse.

La próxima semana el nuevo Gabinete ministerial se presenta en el Congreso para el voto de confianza ¿Qué medidas esperan los empresarios se anuncien?
Para lo que viene es claro que un riesgo muy grande a enfrentar es el tema de la pandemia. No podemos arriesgarnos a una segunda ola porque podría generar una nueva caída abrupta de la economía y del empleo, afectando tanto al país como a la familia misma, por lo que debemos tener un cuidado especial en nuestro comportamiento. Y, obviamente, tener preparado a todo el sector salud para enfrentar esa eventualidad.

¿Se necesitan medidas adicionales para controlar un incremento de los contagios?
No pensamos que se necesiten más medidas, sino hacer cumplir las que están vigentes. Más aún, vienen las fiestas navideñas y vamos a tener el reto de las aglomeraciones que son difíciles de contener. Se podía pensar, por ejemplo, en eliminar el toque de queda la semana previa a Navidad o año nuevo, para evitar mayores aglomeraciones, porque la gente de todas maneras va a salir a los
centros comerciales.

¿Qué otras medidas esperan los empresarios del Nuevo Gabinete?
El otro tema es el empleo, necesitamos crear puestos de trabajo. Y en esto, si bien se dio la norma de subsidio a las plantillas y puede que ayude a algunas empresas, pero debería hacerse una evaluación de que resultados está teniendo. Pienso que se debería ser mucho más agresivo en la búsqueda de facilitar la contratación de trabajadores.

¿Por ejemplo, qué medidas ayudarían a ello?
Todos sabemos que hoy las normas laborales son muy restrictivas, entonces hay que facilitar la contratación con algunas flexibilizaciones, al menos temporales por la situación de crisis en la que estamos.

Algunos han señalado que debería darse más facilidades para el empleo a tiempo parcial, ¿Qué opina de ello?
Ese es un buen ejemplo. Efectivamente, hoy día el trabajo a tiempo parcial sólo puede ser hecho trabajando cuatro horas diarias durante 6 días a la semana. Sin embargo, hasta hace pocos meses una persona podía trabajar a tiempo parcial dos días a la semana completando el número total de horas permitidas para esta modalidad. Esta norma discriminatoria atenta contra la persona que necesita trabajar a tiempo parcial que no puede trabajar todos los días, pero si dos; implica gasto diario en transporte y mayor exposición al contagio. Este cambio, la flexibilización, debería ser permanente.

¿Alguna otra medida que podría dar este gobierno para fomentar el empleo?
Sí, debería flexibilizarse también la restricción que existe hoy para los que ganan menos de un tope mensual (2 UIT) para aplicar la Remuneración integral anual (RIA) -que es un acuerdo entre el empleador y el trabajador para unificar la remuneración mensual con todos aquellos conceptos que pueda percibir durante el año, excepto la participación de utilidades- porque es discriminatorio.

¿Cuál sería el impacto de esta flexibilización?
Para el empleador es prácticamente lo mismo, pero permite competir mejor contra el empleo informal, facilita la contratación formal.

¿Qué otro problema económico debería afrontar el nuevo gobierno en el corto plazo que tiene?
El gobierno va a tener que optar una posición muy clara y sólida frente a proyectos de leyes que ha estado aprobado el Congreso, que pueden ser bien intencionadas, pero que tienen un impacto negativo. Va a ser importante la relación que el Gobierno pueda lograr con el Congreso para poder gestionar mejor los proyectos de ley que van a seguir viniendo, creemos que tiene el respaldo y
fortaleza para hacerlo.

INVERSION

¿Qué otras medidas concretas esperan del gabinete ministerial?
La recuperación de la economía tiene que pasar también por una reactivación de la inversión pública, que es tanto o más importante que el gasto público se tiene que ejecutar de manera eficiente para que el ciudadano se beneficie de ello.
Necesitamos reenfocarnos en el programa de inversión pública para la competitividad, para lo cual hay un plan e iniciativas identificadas que el gobierno las debe impulsar. Hablamos de proyectos como Chavimochic, Majes, proyectos de infraestructura, que si se retrasan afectan la economía no sólo en el corto plazo sino también la competitividad del país a largo plazo y que el gobierno puede
impulsar, a pesar del corto plazo con el que cuenta.

¿Y qué perspectivas tienen de la inversión privada?
Bueno, varia por sectores. Por ejemplo, en sectores de exportación están pasando por buen momento y están recibiendo mucha inversión, pero otros como el turismo están pasando por una situación complicada. Desde el punto de vista de la empresa, lo que vemos es que los fundamentos económicos, la estructura básica de la economía peruana es muy robusta y va a permitir una recuperación del crecimiento, y de la inversión privada. Estamos convencidos de que estamos
sobre una base y que nos podremos recuperar rápidamente. Soy optimista de que va a haber una tendencia positiva hacia las inversiones, pero el factor que podría generar incertidumbre es el político.

COMERCIO EXTERIOR
¿Cuál es la situación del sector comercio externo y qué perspectivas tiene?
Nosotros lo vemos positivo, el comercio internacional va a tener tendencia positiva en el 2021, primero porque esperamos mejores precios de los principales productos de exportación tradicional, como minerales, además entran más volúmenes (Mina Justa). También se espera una tendencia muy positiva para los productos de la agroindustria, pero estamos preocupados por el riesgo que representa una eventual decisión que se pueda tomar en EE.UU de aplicar salvaguardias a los arándanos, que afectaría mucho al Perú porque aparte de las divisas, genera mucho empleo.

¿Qué se espera para las importaciones?
En la parte de importaciones también veremos una recuperación paulatina. Las compras de bienes de capital se irán recuperando en la medida que se recupere la inversión. Estamos muy preocupados por algunas iniciativas del Indecopi sobre la posibilidad de aplicar salvaguardia general a la importación de prendas de vestir, son como 180 partidas arancelarias. Es una medida desproporcionada en un contexto En el que las importaciones han caído. Es una posición proteccionista que puede tener efectos negativos en nuestros socios comerciales. Entendemos la
intención de ayudar a la industria nacional pero la protección generalizada nunca ha sido una estrategia que ha funcionado para recuperar una industria. Hay que pensar en otro tipo de medidas para ayudar a la industria textil o de calzado.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS