Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Cuba se intenta infiltrar en gobierno de Humala»

Juan Claudio Lechín Por Juan Claudio Lechín
19 de mayo de 2014
en Opiniones

“No me dedico a insultar a Cuba, y cuando digo que Fidel Castro es un canalla, lo hago con pruebas porque, por ejemplo, mandó hundir el remolcador 13 de marzo, que tenía a niños como pasajeros”, dice Lechín.

Juan Claudio Lechín es un boliviano liberal, hijo de un famoso sindicalista, que saca roncha por sus textos donde denuncia la infiltración cubana en toda América Latina: “Ya están en ocho de nuestros países”. Por ello, lo han llamado tonto, paranoico, agente de la CIA… aunque él solo se reconoce como liberal (y escritor). Ah, vive en Lima.

En Bolivia, donde naciste, tu padre fue un dirigente obrero muy reconocido. ¿Él era comunista?

No. Mi padre, a diferencia de mucha gente de su generación, actuaba de acuerdo con la realidad y no a la ideología. Por eso crecí en un ambiente de libertad, pues, en la vida privada, de hogar, mi padre era un anarquista. En política, fue un liberal, aunque él jamás hubiese usado ese término para sí mismo, pero siempre trabajó por los derechos ciudadanos.

¿Sientes que tu pensamiento es una continuidad de las ideas de tu padre?

Sí. Creo que he sistematizado sus ideas. A mi padre le interesaba más el pueblo que las ideologías. Por eso, por ejemplo, nunca fue prosoviético o procubano. Fue amigo de Castro y estuvo muchas veces en Cuba. Lo respeté siempre porque no era manipulable.

¿Fuiste marxista?

Empecé estudiando marxismo a los 12 años. Mi formación es marxista; durante muchos años me reconocí como marxista… Eran los tiempos. Eso sí, nunca fui comunista. Durante unos seis meses, cuando tenía 16 años, fui trotskista, y allí, de militante, creé mis anticuerpos contra el autoritarismo, el dogma y la fe. Salí del trotskismo cuando, en una reunión, nos dijeron que teníamos que esperar la llegada del gurú del partido para que nos dijera qué era lo correcto. Allí me di cuenta de que no buscaban mirar la realidad sino profesar una fe. Luego me declaré anarquista, profundamente anticomunista y, en ese momento, antiimperialista. Años después me fui a terminar mi carrera de Economía a Estados Unidos.

¿Cómo así un antiimperialista terminó estudiando en los Estados Unidos?

No por una cuestión política, sino porque mi tío, quien me pagaba la carrera, así me lo pidió. Cuando se me quiere desprestigiar por esto, se hace evidente la banalización de la opinión. Me fui a Boston y me gradué con honores… pero no creía en nada de lo que había estudiado. Volví a Bolivia aún con ganas de hacer la revolución…

La revolución marxista…

Esa revolución que es tan nuestra y es siempre imprecisa, que es más un anhelo que una realidad: la búsqueda de un paraíso. Por eso, más que a una ideología, sigue a una pulsión. Esta es la razón por la que los pueblos se entregan a ella, porque ven allí la esperanza milenaria de restablecer el curso divino de la naturaleza, de la justicia, de la igualdad… Todo lo demás es charlatanería. En el fondo, este proceso es la secularización de la religión. Era 1984, la inflación era de 25,000% y el pueblo boliviano estaba en la calle. Yo aún no era liberal, por lo que viví, durante muchos años, una especie de angustia existencial. Me hice industrial… y de noche escribía literatura.

Economista, escritor, industrial, ¿qué más?

Por entonces quise escribir una novela sobre un falsificador de monedas de plata, en Potosí, en el siglo XVII. Allí me di cuenta de que esta historia excedía mi capacidad de fabular. Entonces, dirigí mis intereses hacia la historia virreinal. Dejé de leer libros sobre teoría política y me concentré en la historia. Allí descubrí cosas que están veladas para el hombre común latinoamericano, para quien la historia empieza con la independencia y, antes, con los pueblos precolombinos, pero cuya etapa virreinal quiere negar, y un pueblo sin historia, como decía Hegel, nos hace esclavos. Los latinoamericanos nos sentimos o indios o liberales, y negamos aquel periodo donde se construyó nuestra identidad. Con estas lecturas, empecé a entender a América Latina porque me di cuenta de que éramos hijos de la misma estructura, de la misma colonia, de la misma organización jurídica, política, social.

¿Juzgabas o comprendías esta etapa histórica?

Comprendía. Así evitaba el maniqueísmo, la manipulación. Nos hemos acostumbrado a ver la época colonial como una etapa de víctimas y victimarios, un reduccionismo que decidí romper. Dejé de sentir a la Colonia como un eslogan y empecé a ver sus personajes, sus eventos… una historia compleja.

Entonces, allí terminaste de sistematizar tus ideas y te convertiste en lo que hoy eres…

Digamos que es cierto… porque, luego de estudiar la Colonia, pasé a la Edad Media y las invasiones bárbaras y Roma. Digamos que fui consciente de los ciclos históricos. Así pasé a mirar de otra manera nuestra independencia y el liberalismo, que fue el sistema que reemplazó a la monarquía. Allí hice mío el liberalismo, y, sobre todo, lo que yo llamo la transición que sufrió América Latina de las mentalidades tradicionales –feudales, religiosas– hacia el liberalismo… y en este momento histórico estamos. Hoy, incluso los que se proclaman liberales tienen una mezcla de santos, de guerreros… como los primeros cristianos.

Por tu preocupación por Cuba y tus constantes denuncias sobre su influencia y avance en América Latina, se te ha llamado “paranoico”…

Todo lo que digo sobre Cuba está sustentado. Si alguien me llama “paranoico” me parece súper, pero debe sustentarlo. Yo no me dedico a insultar a Cuba, y cuando digo que Fidel Castro es un canalla, lo hago con pruebas porque, por ejemplo, mandó hundir el remolcador 13 de Marzo, que tenía a niños como pasajeros.

Hablas de una infiltración de Cuba en varios gobiernos latinoamericanos, incluso el Perú…

El propio embajador de Cuba aquí dijo que en el Perú, en 2012, trabajaban seis mil maestros cubanos. Este es un dato concreto. Denunciar estas cosas ha hecho que gane amigos y enemigos… y así me he enterado de que dos cubanos manejan el IPD, el deporte peruano. Hoy hay muchos médicos cubanos, como si en el Perú no los hubiera. Se han creado asociaciones peruano-cubanas en lugares donde el Estado no llega: Áncash, Ayacucho… y allí van estos médicos. Y así, poco a poco, ha ido creciendo la presencia de cubanos en el Perú.

¿Y por qué debemos deducir que esto responde a un interés político de Cuba por infiltrarse en el Perú?

Hay testimonios de muchos disidentes cubanos –por ejemplo, de algunos de los ocho mil médicos que trabajaron en Brasil–, quienes señalan que esto obedece a un plan orquestado por Castro: los obligan a penetrarse en las instituciones, a enviar reportes a las embajadas cubanas, a espiar, a apoyar movimientos sociales que se oponen a la inversión privada. Otra vez, acá no hay fantasía ni paranoia, sino data, un hecho concreto.

¿Cuba se ha infiltrado en el gobierno de Humala?

Lo está intentando, sino ¿por qué son tantos? Hay que reconocer que los únicos que hacen trabajo partidario, los tenaces, son los comunistas y, en América Latina, los castristas. Son muy hábiles. Ellos trabajan con la propaganda, que es crear opinión; los capitalistas trabajan con la publicidad, que es comprender la opinión… He allí la diferencia de sus alcances e intenciones.

AUTOFICHA

– Mi padre fue dirigente sindical. Nunca fue marxista, leninista, comunista. No representó ningún corral ideológico. Hizo una Central Obrera Boliviana, donde estaban comunistas, anarquistas, falangistas.

– Mi padre peleaba por los derechos ciudadanos. Por eso se hizo dirigente. Era minero de adolescente, llegó a maestro de cuadrilla. Fue dirigente por pedido de los obreros…

– Mi padre vivía exiliado, en la clandestinidad o preso. Por eso vivimos en varios países, entre ellos el Perú, donde, de adolescente, estudié en el colegio Humboldt y en la Ricardo Palma, donde empecé Economía.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS