Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Radicalismo colapsa izquierdas

Juan Carlos Tafur Por Juan Carlos Tafur
29 de agosto de 2017
en Opiniones

Juan Carlos Tafur, Periodista

El Comercio, 29 de agosto de 2017

Una tremenda factura tendrá que pagar, luego del desbordado conflicto sindical que ha visto el país, la izquierda peruana. Y no solo la clásica, afincada en una agrupación como Patria Roja, sino también la presuntamente moderna que hoy se aúpa bajo las franquicias del Frente Amplio o de Nuevo Perú.

Hace tiempo que la izquierda peruana dejó de representar a los descontentos del país, que siguen siendo muchos a pesar del generoso crecimiento económico de los últimos 25 años, período de bonanza nunca antes visto en la historia republicana del país.

A esa izquierda, a la que aún le cuesta dejar el esquema clasista de entendimiento de la realidad –que debería evaporarse no por conflictivo o díscolo, sino por desactualizado frente a la nueva realidad social del capitalismo–, le resulta imposible entender a los desposeídos y marginados de hoy.

Ya no solo obreros y campesinos tradicionales, sino empleados, trabajadores públicos, maestros, microempresarios, trabajadores del hogar, ambulantes, migrantes, agricultores afectados por la minería, usuarios, etc., quienes no hallan en la izquierda una opción política capaz de representar sus intereses y anhelos.

En ese trance, le resulta imposible sobrellevar el desafío que implica la aparición o persistencia de opciones radicales, cuyo signo extremo les facilita justamente atraer a los irritados por el modelo. La izquierda se engolosina en sus querellas y se aleja de una competitiva convocatoria política de adeptos.

Sendero no se ha vuelto a infiltrar en movimientos como el magisterio del presente. Nunca salió de allí, siempre estuvo y ahora simplemente reaparece ante la secular marginación salarial de sus integrantes y el descuido de sus viejos enemigos políticos, entre ellos el maoísmo hoy cosmopolita de Patria Roja.

Ese sector de la población que simpatizó con Sendero Luminoso hoy seguramente ya no hace suyo un esfuerzo de conducción por la vertiente violenta de la lucha armada. El baño de sangre de las dos décadas de guerra terrorista seguramente ha inoculado al país frente a cualquier intento de resucitar ese trance.

Pero en el camino prospera políticamente, porque ni la derecha ha podido construir un esfuerzo de liberalismo popular (a pesar del entusiasmo que en ese sentido despertó en sus orígenes el fujimorismo), y la izquierda se ha encerrado en disputas cuasi medievales respecto de una engañosa representación partidaria.

La radicalidad de izquierda desborda el rincón excluido en el que se la quiere colocar. Los más de 600 mil votos de un encarcelado Gregorio Santos –quien se prepara para dar la sorpresa en las venideras elecciones municipales y regionales– debieran haber hecho entender que hay una opción extrema que no solo subsiste, sino que crece a vista y paciencia de la clase política acomodada.

Pedro Castillo, el dirigente del magisterio provinciano, ha sido capaz de mostrar las costuras endebles de una izquierda que ha perdido su capacidad de representación. Ni Marco Arana ni Verónika Mendoza, los dos líderes máximos de la izquierda peruana, han podido siquiera articular, más allá de inocuos comunicados, un mensaje político para los miles de huelguistas embarcados en los afanes radicales del profesor chotano.

La del estribo: Cerca de 150 mil peruanos acuden todos los días a algún establecimiento público de salud. Más de cuatro millones al mes. Y la mayoría es tratada como ha ocurrido, lamentablemente, con la madre fallecida de Ana Jara. ¿Y así queremos que haya formalización laboral? ¿O que no haya irritación antisistema?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS