Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Casualidad o cautela?

Juan Carlos Odar Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
en Opiniones

Juan Carlos Odar
Director gerente en Phase Consultores
Gestión, 10 de julio del 2025

Se encuentra también un desgaste en el ritmo de crecimiento de la región y eso podría estar afectándonos».

Empecemos con dos enunciados sobre el dinamismo de la producción nacional que podrían parecer contradictorios, pero no lo son: i. Hace años Perú ha dejado de ser el líder del crecimiento regional. ii. La economía está recobrando impulso.

En efecto, la economía peruana está creciendo este año a un ritmo algo superior al 3%. Ya el año pasado la expansión fue de 3.3% y parece que este año la tasa que se alcance será similar. Pero en horizontes algo más largos, que es lo que importa para medir realmente el crecimiento y su impacto en el bienestar, veremos que algo falla. Así, la expansión acumulada entre el 2023 y el 2024 ha sido 2.9%; considerando que nuestro crecimiento potencial (el que se podría lograr utilizando plenamente los factores de producción y sin generar inflación) es algo inferior a 3%, en la práctica hemos crecido en dos años lo que deberíamos haber hecho en uno solo.

Si nos fijamos en la evolución desde febrero del 2020, justo antes de que empezara el confinamiento y los impactos de la pandemia, el ritmo promedio anualizado de crecimiento hasta abril del 2025 es de sólo 1.5%. Considerando el crecimiento promedio de los últimos 20 años, éste es 4.2%; diez años antes, esta tasa era de 4.8%. Y si nos fijamos en el promedio de sólo 10 años, las mismas tasas bajan a 2.2% y 6.1%, respectivamente. Siguiendo con los períodos de 10 años, en la década móvil terminada en el 2024 –sin contar el bienio 2020-2021–, la mayor tasa de crecimiento del Perú fue 4% (tanto en el 2016 como en el 2018), mientras que la menor fue -0.4% en el 2023 (el año de la recesión que el Gobierno decía que no era recesión). Hacia el 2014, las tasas de crecimiento de los últimos 10 años estuvieron entre 9.1% (2008) y 1.1% (2009). Es claro entonces que la velocidad del crecimiento se ha reducido, aun cuando hayamos mejorado en algo en el 2024.

Ahora, aunque América Latina dista mucho de ser un referente global en materia de crecimiento, pongamos el desempeño del Perú en el contexto regional ya que podría pensarse que las condiciones externas podrían estar jugando en contra del dinamismo de la economía. La mediana de crecimiento del PBI de 17 países de la región (sin contar el Perú) fue 3.3% en el 2023 y 3.1% en el 2024. El promedio de este indicador en los últimos 10 años fue 2.4%, mientras que en los 10 años terminados en el 2014 fue 4%. Entonces sí se encuentra también un desgaste en el ritmo de crecimiento de la región y eso podría estar afectándonos.

Sin embargo, cabe destacar que entre el 2005 y el 2014, el Perú sacó en promedio una ventaja de más de 200 pbs. sobre la mediana de crecimiento regional (en esos años creció a un ritmo promedio anual de 6.4%, mientras la región lo hizo en 4.2%), lo que muestra que la desaceleración del Perú ha sido más pronunciada. Así, en tres de los últimos cinco años hemos crecido por debajo de la mediana regional; para encontrar un desempeño tan magro anterior, debemos remontarnos al quinquenio 2000-2004, cuando nos afectaron varios factores, incluyendo la crisis política del 2000. De otra parte, entre el 2005 y el 2014 la economía peruana creció por encima de la mediana regional en nueve de esos 10 años (la única excepción fue justamente el año 2014). Entonces la región ha perdido dinamismo, pero Perú lo ha perdido aún más.

En esa línea, encontramos cierta similitud entre el período 2000-2004 y el 2020-2024 considerando que en ambas ha habido un elemento de inestabilidad política. En particular, si el crecimiento de la economía peruana es, entre otras variables, condicionado por el crecimiento de la región, dadas las condiciones externas podríamos estar logrando una expansión de la economía no de alrededor de 3%, sino una que podría ubicarse por encima de 5% de replicarse el dinamismo relativo de Perú sobre la región que se observó en la década terminada el 2014; si adicionalmente se tiene en cuenta que además los términos de intercambio (guiados por precios de exportaciones) están en sus mayores niveles históricos, se evidencia más que las condiciones externas para lograr un mayor crecimiento están dadas.

Pero la inversión privada no ha respondido a esas condiciones. Es más, aunque estuvo creciendo después de la pandemia, en la práctica se ha estancado a un nivel similar al que alcanzó al 3T22 (de hecho, al 1T25 ha sido 1.8% menor que entonces). ¿Casualidad o cautela? En todo caso, las fuentes del deterioro son locales y parecen vinculadas a fragilidad política o institucional. El tema requiere mayor análisis, pero debe quedar claro para las próximas elecciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Trump cuadra a Lula da Silva

Por Donald Trump
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS