Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La tercera reforma agraria

Juan Carlos Odar Z. Por Juan Carlos Odar Z.
27 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Juan Carlos Odar Z.
Gestión, 27 de octubre de 2021

Hace muchos años, leí en un libro de Psi­co­lo­gía que per­te­ne­cía a mi mamá el con­cepto de “acto fallido”: aquel que se mani­fiesta de forma dife­rente, e incluso con­tra­ria, a la inten­ción ini­cial. En ese sen­tido, deno­mi­nar “segunda reforma agra­ria” a los anun­cios para el sec­tor recien­te­mente rea­li­za­dos por el Gobierno, lo es. Más que un home­naje, queda implí­cito en el nom­bre el reco­no­ci­miento de que la ori­gi­nal no fun­cionó y que por eso es nece­sa­ria otra.

En efecto, las cifras de largo plazo de la pro­duc­ción agra­ria en el Perú mues­tran que la “pri­mera reforma” distó mucho de poten­ciar al sec­tor. Así, entre 1969 y 2019 el valor de la pro­duc­ción agrí­cola se mul­ti­plicó por 3.7, mien­tras que el PBI total, refle­jando un dina­mismo del resto de la eco­no­mía supe­rior al del sec­tor agra­rio, se mul­ti­plicó por 4.8.

Ahora divi­da­mos el mismo hori­zonte en dos perío­dos de 25 años. Entre 1969 y 1994, los pro­duc­tos agrí­co­las cre­cie­ron en total alre­de­dor de 50% (a una tasa pro­me­dio anual –t.p.a.– de 1.6%), mien­tras que el PBI total lo hizo poco más de 60% (con una t.p.a. de 1.9%). Luego, entre 1994 y 2019, ambas tasas aumen­ta­ron sig­ni­fi­ca­ti­va­mente: mien­tras los pro­duc­tos agrí­co­las se mul­ti­pli­ca­ron en con­junto por 2.5 veces (t.p.a. de 3.7%), la pro­duc­ción nacio­nal lo hizo en 3 veces (t.p.a. de 4.5%). Esto refleja que en los pri­me­ros 25 años de la mues­tra, carac­te­ri­za­dos prin­ci­pal­mente por una rela­ti­va­mente alta inter­ven­ción esta­tal en la eco­no­mía, no sola­mente el sec­tor agra­rio fue poco diná­mico, sino que el magro desem­peño eco­nó­mico fue gene­ra­li­zado. Mien­tras tanto, durante los 25 años siguien­tes el pano­rama mejoró incluso en el sec­tor agra­rio.

Obser­ve­mos a este último con mayor deta­lle. Hemos dicho que en 50 años, la pro­duc­ción agrí­cola se mul­ti­plicó por 3.7. Pero los pro­duc­tos agroin­dus­tria­les (maíz ama­ri­llo duro, caña de azú­car, …) lo hicie­ron solo 2.1 veces y los diri­gi­dos al mer­cado interno (papa, cebo­lla, tomate, …) lo hicie­ron en 3 veces, mien­tras las agroex­por­ta­cio­nes se mul­ti­pli­ca­ron por 12.1. Más aún, mien­tras las tra­di­cio­na­les (como café) lo hicie­ron por 5.3, las no tra­di­cio­na­les (como espá­rrago, uva y, des­ta­ca­ble­mente, arán­dano, ignoto en nues­tra agri­cul­tura no solo en 1969 sino hasta hace poco más de 10 años) por 24.1. Asi­mismo, tal como en el agre­gado, cada uno de estos sub­gru­pos de pro­duc­tos agrí­co­las cre­ció más desde 1994 que en la pri­mera mitad del período. Nue­va­mente, en este caso la agroex­por­ta­ción no tra­di­cio­nal mues­tra el com­por­ta­miento más des­ta­ca­ble, al mul­ti­pli­carse casi por 6 desde 1994; esto deja un ritmo pro­me­dio anual de cre­ci­miento de eco­no­mía asiá­tica en una parte que ya repre­senta 20% de nues­tra agri­cul­tura: 7.4% en 25 años.

Sin embargo, el buen desem­peño del sec­tor agroex­por­ta­dor no tra­di­cio­nal parece ya verse afec­tado por la Ley 31087, mediante la cual se derogó el régi­men espe­cial agra­rio. Así, en lo que va del 2021, el empleo for­mal en el sec­tor agra­rio ha caído, al con­tra­rio de lo obser­vado a lo largo de varios años, incluso el 2020, a pesar de la pan­de­mia.

El motor de la expan­sión agrí­cola no solo parece estar apa­gán­dose, sino que, ade­más –dada la ausen­cia de polí­ti­cas que pro­mue­van acti­va­mente la inver­sión pri­vada y mejo­ras en la pro­duc­ti­vi­dad (y no solo en el sec­tor agra­rio)– el Gobierno no está tomando las accio­nes nece­sa­rias para que se vuelva a pren­der.

Por ello, más que un futuro régi­men efec­ti­va­mente dina­mi­za­dor del sec­tor agrí­cola, resulta pro­ba­ble que más ade­lante, viendo que las dos pri­me­ras no fun­cio­na­ron, un nuevo pre­si­dente con el diag­nós­tico equi­vo­cado lance la ter­cera reforma agra­ria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS