Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bolivia al borde del abismo

Joswilb Vega Por Joswilb Vega
18 de diciembre de 2024
en Opiniones

Joswilb Vega
Chief Investment Officer de Profuturo AFP

Gestión, 18 de diciembre del 2024

¿Alguna vez las políticas populistas traerán crecimiento y progreso sostenido?

This time is different, es un libro cuyo análisis está basado en mostrar que desde hace ocho siglos las economías se han regido sobre bases fundamentales que no cambian mucho, lo diferente es la reacción de los empresarios, economistas y políticos quienes creen que son más inteligentes que sus antecesores; que su país no va a sufrir los problemas que tienen otros; que no van a pasar por los mismos apuros que sus abuelos; que son diferentes y que han aprendido la lección y seguramente las cosas van bien al inicio, sobre todo cuando el dinero fluye y hace muy tentador creer que esta vez es diferente.

Un poco de esto le sucede a Bolivia que, entre otras crisis, está sumergida en una crisis de deuda insostenible que inició en el 2006 cuando Evo Morales decidió nacionalizar la explotación del gas natural, implementar controles de precios y subsidios a la energía y alimentos. Todo esto financiado inicialmente por los ingresos de la recién nacionalizada industria del gas, la cual fue sufriendo debido a la falta de inversión y caída de precios. Como siempre pasa en este contexto, dejaron de invertir y creyeron que los precios seguirían altos por siempre. Bolivia era exportador neto de energía, llegando a recibir ingresos de hasta US$ 6,000 millones, ahora tiene que importar por casi US$ 1,000 millones, lo cual drena sus reservas internacionales.

Una vez que se instaura el control de precios y subsidios en un país, no hay marcha atrás y por el contrario se profundiza, aumentando el nivel de subsidios y precios controlados o agregando bienes adicionales. Sumada a la falta de inversión y búsqueda de equilibrio financiero, se quedaron sin financiamiento y recurrieron al Banco Central y a los Fondos de Pensiones. Hacia el 2014, las reservas internacionales eran cerca de US$ 15,000 millones y en el 2024 se han reducido a menos de US$ 2,000 millones; en Perú nuestras reservas superan los US$ 75,000 millones.

¿Se acuerdan de Perú en el Gobierno de Juan Velasco o del primer Gobierno de Alan García? La misma receta, control de precios, subsidios por doquier y un Banco Central sin independencia que financiaba todo. Al principio todos felices, el Gobierno con mucho apoyo popular, una economía creciendo por el consumo, baja inflación por el control de precios y la fijación del tipo de cambio, tanto que algunos ya comenzaban a decir que es un milagro económico. A pesar de ver cómo terminó el Perú por la implementación de este tipo de políticas, el Gobierno boliviano dijo: Esta vez será diferente.

Lamentablemente no fue diferente, las reservas internacionales son casi nulas, la inflación comenzó a acelerarse a casi 8% en octubre, la deuda es 70% del PBI y convergería a 100% hacia el 2028, hay racionamiento de energía, escasez de dólares, tipos de cambio paralelos y el descontento social es tan fuerte que se desató una crisis política que casi termina en un golpe de Estado. Bolivia elegirá nuevo presidente en agosto del 2025, quien deberá solucionar los problemas causados los últimos 20 años. La receta para arreglar la situación la conocemos, ¿se atreverá a prepararla?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS