Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un “Brexit” más suave y amable

Joseph Halevi Horowitz Weiler Por Joseph Halevi Horowitz Weiler
6 de abril de 2017
en Opiniones

El País, 6 de Abril

¡Un Brexit duro! ¡Se van a enterar! Ese es el mensaje que recorre la Unión Europea. Es fácil comprender la frustración de la UE con Reino Unido, el enfado por su decisión, tan perjudicial para todos e incluso el deseo apenas disimulado de “castigarlos”. No obstante, este es el momento de ser racionales y no dejarse arrastrar por las emociones.

Es evidente que, tras el Brexit, a la Unión le interesará tener una relación lo más amistosa, abierta y cooperadora posible con Reino Unido, por motivos económicos, estratégicos (incluida la seguridad) y también sociales. No podemos alarmarnos y criticar los vientos proteccionistas que llegan de la Casa Blanca y, al mismo tiempo, no aceptar que nos conviene mantener un mercado abierto y una relación cordial con un país tan importante como Reino Unido, aunque se haya ido de la UE. Y, aparte de los aspectos económicos, Reino Unido debe seguir siendo un firme aliado en la defensa de la democracia liberal ante los ataques actuales.

¿De dónde procede, pues, toda esa belicosidad? Se justifica con dos argumentos. El primero es que no podemos poner en peligro la coherencia del mercado único, y la libre circulación de trabajadores es un elemento indispensable y no negociable de él.

El segundo argumento es que hay que “disuadir a otros”. Si Reino Unido obtiene unas condiciones muy cómodas, quizá otros Estados miembros sientan la tentación de hacer lo mismo.

En mi opinión, el primer argumento se basa en un malentendido y el segundo es contraproducente para la Unión.

Está claro que si Reino Unido deja la UE y rechaza la libre circulación, no podrá participar plenamente en el mercado único. Pero hay que distinguir, las veces que haga falta, entre formar parte del mercado único y tener acceso a él.

Hace muchos años que la UE tiene la política de permitir el acceso al mercado único a socios comerciales de todo el mundo porque es beneficioso para todas las partes. El acuerdo con Canadá es el ejemplo más reciente, pero la Unión tiene numerosos pactos de ese tipo, y todos ellos tienen en común que otorgan el acceso al mercado único no solo sin exigir la libre circulación de trabajadores sino excluyéndola específicamente. Es cierto que la mayoría de los acuerdos se refieren más a bienes que a servicios, pero conceden un amplio acceso. Los pactos tienen sus propios mecanismos para resolver disputas, por lo que no necesitan remitirse al Tribunal Europeo.

La UE debería anunciar unilateralmente que le gustaría un acuerdo que conceda Reino Unido, como mínimo, un acceso al mercado único en condiciones tan favorables como los de otros países. Esa medida, sin comprometer ningún interés europeo, apaciguaría la beligerancia actual, que no favorece un divorcio amistoso, y permitiría que los tecnócratas se encargaran de esos aspectos y los políticos se ocuparan de cuestiones más delicadas como los servicios financieros, los pasaportes y otras.

Asimismo, debería haber una declaración unilateral sobre la voluntad de principio de otorgar la residencia a todos los británicos que vivan en la Unión, con la condición de que sea recíproca: una combinación de magnanimidad e interés.

La estrategia actual de establecer los términos del divorcio (cuánto debe Reino Unido, etcétera) antes de empezar ninguna negociación comercial, en vez de hacer las dos cosas de forma simultánea, recibiría un suspenso en cualquier clase de negociaciones. Es una estrategia condenada al fracaso, porque hace que el interlocutor se sienta chantajeado, impide que haya un “toma y daca” entre las dos vías —con lo que se reducen las posibilidades de buenos resultados—, y los resultados de la primera negociación no son verdaderamente definitivos, puesto que hay que revisarlos después de concluir la segunda. Y, sobre todo, aumenta el peligro de fracaso general, algo que no interesa a nadie.

¿Y qué pasa con el argumento de “disuadir a otros”?

El verdadero daño que ha hecho el Brexit a la Unión ha sido poner mucho más difícil su lenta transformación de ser una comunidad de conveniencia a ser una comunidad de destino. Los Estados miembros son comunidades de destino, incluso los que tienen poblaciones con múltiples nacionalidades. Quizá tienen profundas divisiones sociales y políticas, pero suele darse por sentado que las soluciones surgirán en el marco de la nación y el Estado. Ahora, la táctica del miedo empleada por la campaña del Brexit se ha contagiado a toda Europa y ha hecho que la UE vuelva a ser un proyecto contingente e inacabado, que puede ponerse en duda en cualquier momento, en función de un equilibrio material de costes y beneficios. De manera inconsciente, casi en un reflejo provocado por el pánico, Europa ha emprendido el discurso de “tenemos que proponer proyectos que demuestren a nuestros pueblos que les interesa conservar la Unión”. Aunque encuentren esos proyectos, es una estrategia contraproducente, porque hace depender el futuro de la Unión de esa lógica de costes y beneficios.

¿De verdad queremos que el futuro de la integración europea dependa del apoyo de unos ciudadanos a los que se ha asustado con el ejemplo de Reino Unido y el destino que aguarda a los herejes?

Imaginemos, en cambio, algo impensable, una estrategia que concediera a Reino Unido una posición lo más cómoda posible, quizá incluso un estatus de miembro asociado o algo así.

Si hay algún otro Estado miembro que decide que quiere tener ese mismo estatus, que lo tenga. De todos modos, esos miembros no serían muy útiles en una Unión que necesita medidas audaces y decisivas para arreglar su estructura y sus procesos, en el ámbito fiscal y en el de la gobernanza, entre otros. Para los que se queden, o al menos para la mayoría de ellos, será un momento de reafirmación del compromiso, no de inercia atemorizada, coaccionada, condicionada y resentida.

Para cambiar la atmósfera desagradable y belicosa en la que van a comenzar las negociaciones del Brexit hace falta que alguien ejerza el liderazgo. Y ese alguien no va a salir de Francia, Italia ni Alemania, en cada caso por distintos motivos. De modo que queda España, la niña prodigio actual de Europa. Con un nuevo ministro de Exteriores que es un profesional de su oficio y un momento de relativa estabilidad política y económica, con humildad pero con seguridad y decisión, España puede contribuir a determinar el futuro de Europa. ¡Carpe diem!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS