Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú, país sin mapa

José Matos Mar Por José Matos Mar
8 de junio de 2015
en Opiniones

Por José Matos Mar

(El Comercio, 06 de Junio de 2015)

Comentario de Lampadia:

José Matos Mar, a sus 93 años, sigue haciendo algunas propuestas brillantes que queremos difundir.

 

El territorio nacional está dividido en 1.846 distritos y 196 provincias. Pero, según la Presidencia del Consejo de Ministros, actualmente 1.497 distritos (76,8% del total) y 174 provincias (89,0% del total) tienen algún tipo de conflicto por límites. Esto significa que somos un país sin fronteras internas. No tenemos mapa.

Quien crea que este es un problema de la provincia está equivocado, solo en la capital de la República existen 23 conflictos activos de límites. En el colmo del caos, hace solo unas semanas un alcalde, abogado connotado y ex jefe de la Sunat, y por tanto plenamente consciente de lo que hacía, ingresó al distrito vecino y clausuró construcciones con el uso de la fuerza. A los pocos días retrocedió en medio de una total impunidad. La delimitación interna parece ser un tema al que nadie le da importancia y puede ser hollado por cualquiera.

En 1945, con el geógrafo Javier Pulgar Vidal, identificamos miles de topónimos indígenas que describían tan bien el territorio que era imposible equivocarse. Había lugares denominados como Cocachacra en toda la costa que correspondían a los cultivos de la hoja sagrada. En ese entonces pensábamos que el desarrollo de las herramientas científicas permitiría que en el futuro desaparecería la incertidumbre de los límites de las provincias y distritos existentes. Setenta años después reconozco que el ilustre huanuqueño y yo nos equivocamos. En Lima los problemas de límites de esa época, sumados a los distritos con límites inciertos que se crearon después, agravaron el problema. Lo peor es que hoy, por razones de cálculo político, las autoridades no desean abordar su solución y, lamentablemente, se han acostumbrado a vivir sin límites convirtiendo la informalidad territorial en norma.

Como país este hecho es una dramática carencia. Donde no hay límites no hay territorio, y donde no hay territorio solo puede haber un Estado precario. Tema que los anteriores gobiernos soslayaron y mucho menos parece interesarle a los actuales candidatos presidenciales al 2016 que aún no han expresado palabra al respecto.

En el actual mandato algo se ha hecho. Aplicando la Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitación Territorial (29533 del 2010), se creó la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial y se ha atendido una veintena de casos. Pero este esfuerzo loable es absolutamente insuficiente ante la magnitud histórica del problema.

La falta de una delimitación territorial crea problemas de orden administrativo, de servicios, tributario y social para millones de ciudadanos que viven en jurisdicciones distritales o provinciales dobles y que, en algunos casos, reciben servicios de dos municipios y, en otros, de ninguno. También regiones vecinas se disputan distritos mineros o con algún otro tipo de recurso natural o proyecto de inversión, para beneficiarse de sus regalías.

Es inconcebible que en el siglo XXI esta situación continúe cuando existen herramientas tecnológicas (cartografía digital, aerofotografía, vistas satelitales, GPS, geomática) que permitirían establecer perfectamente la delimitación territorial desde el punto de vista geográfico. Lo que ha faltado antes y sigue faltando ahora es una conciencia clara del problema y una firme voluntad política para afrontarlo.

¿Qué habría que hacer? Desde mi opinión de estudioso creo que, en una época en la que la tendencia global es a la modernización y reforma institucional del Estado, el Gobierno tendría que tomar la histórica decisión política de construir un mapa definitivo para el Perú. Dicho así parece poca cosa. Pero si nos ponemos en perspectiva, comprenderíamos que sería la respuesta a una carencia que nos afecta desde 1821 y que, si no hacemos algo, va a cumplir 200 años. Por ello, delimitar el territorio debería ser un objetivo nacional.

Este objetivo podría alcanzarse conjugando los estudios técnicos de las entidades especializadas con la consulta popular, de manera democrática, a fin de evitar reclamos posteriores. En las elecciones generales del 2016 se debería realizar en cada distrito y provincia sin límites precisos un referéndum por el cual los ciudadanos y vecinos de las zonas en cuestión decidan a qué circunscripción pertenecen. Los resultados de la consulta merecerían una inmediata ley del Congreso de la República, a aprobarse por unanimidad.

Si lo entiende así el actual gobierno y asume esta tarea, tendría el enorme mérito histórico de legar a los que lo sucedan un Estado menos precario y un Perú con delimitación física, requisito indispensable para el desarrollo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS