Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La nueva era dorada China

José Martínez Por José Martínez
16 de enero de 2014
en Opiniones

China se ha convertido desde hace unos años en uno de los motores más importantes para la economía mundial. Sin embargo, este fuerte dinamismo actual de la economía china dista mucho de la situación que se observaba hace solo cuatro décadas, cuando con un PBI anual per cápita de US$ 270 era una de las economías más pobres del mundo con cerca del 93% de su población viviendo en la pobreza.

Hace 35 años, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, China optó por transformarse de forma decidida de una economía centralmente planificada a una de mercado. Sin embargo, estos cambios fueron lentos, tanto así que la maquinaria de la economía china desde 1990 hasta el 2012 basó su funcionamiento en dos motores prendidos a toda velocidad aún bajo el control del Estado: la inversión y las exportaciones. Para hacer que las exportaciones sean un motor de crecimiento, las autoridades chinas buscaron hacer las industrias exportadoras más competitivas a nivel global. Además de insertar a China en la Organización Mundial del Comercio, las autoridades chinas procuraron que las empresas gocen de un tipo de cambio competitivo (con intervenciones y controles a los flujos de capitales), y de costos de insumos de producción (agua, electricidad y combustibles), así como créditos subsidiados.

Los resultados de estas políticas son impresionantes en términos de crecimiento: la economía china creció, en promedio, 10% por año en el período 1990-2012. Sin embargo, como todos los procesos conocidos de crecimiento bajo el control del Estado, estas políticas han ocasionado severos desbalances que deben ser resueltos. Por un lado, el impulso estatal ha generado que la inversión alcance una proporción del 50% del PBI, la más elevada del mundo. Debido a que esta mayor inversión se financió con un estímulo fuerte al crédito, existen señales de endeudamiento a nivel corporativo y público que llega al 190% del PBI; de lejos el más alto entre mercados emergentes. Todo esto amenaza con descarrilar la economía china vía una crisis fiscal, corporativa y bancaria, en un contexto en el que el lento crecimiento de la economía global ya no permite que las exportaciones chinas crezcan a los ritmos de dos dígitos observados antes de la crisis del 2008-2009.

Es por esta razón que las autoridades chinas entrantes al poder en el 2012 tomaron conciencia de que el funcionamiento de la maquinaria china habría alcanzado sus límites, y vienen implementando reformas que buscan hacer el crecimiento chino más sostenible y menos dependiente de las exportaciones.

En primer lugar, se han comprometido a permitir que las tasas de interés sean determinadas por el mercado para que el crédito pueda asignarse a las empresas más rentables y productivas. En segundo lugar, se han propuesto liberalizar los controles de capitales para permitir que una mayor inversión del exterior se localice en China, lo que incentivará la inversión en nuevos sectores más productivos. En tercer lugar, se ha anunciado la libre flotación del yuan (que sin ser libremente convertible es ya la segunda moneda más importante del mundo). Finalmente, el otorgamiento de títulos de propiedad en zonas rurales (pues las tierras en esas zonas le pertenecen al Gobierno) permitiría que la población en esas áreas opte por urbanizarse en sus propias localidades, lo que resulta en un incentivo para el crecimiento de la inversión residencial en zonas aún no desarrolladas. Y todo esto se llevará a cabo de la mano de medidas que buscan desalentar el crecimiento desordenado del crédito para limitar el riesgo de crisis crediticia.

Estas reformas buscan convertir a China -que hasta ahora dependía del consumo de los países desarrollados para crecer- en el centro del crecimiento global gracias al impulso de su demanda interna. El contexto internacional no podría ser más propicio. La abundante liquidez global que aún mantienen los bancos centrales de países avanzados tendrá a China como un destino predilecto para lograr retornos atractivos una vez que se inicie la implementación de estas reformas. Tal vez, las tasas de 10% no vuelvan a repetirse, pero China está más cerca que nunca de convertirse en la principal economía del mundo. Finalmente, el Dragón está libre.

Publicado en Gestión, 16 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS