Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Turismo proyecto nación

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
20 de junio de 2024
en Opiniones

“Como país, deberíamos plantearnos recibir 50 millones de turistas para el año 2050″

José Ignacio de Romaña, Director en Volcan
Gestión, 20 de junio del 2024

“Siempre hemos ostentado nuestro rico país y las grandezas que este posee. Sabemos lo que tenemos, pero nunca hemos capitalizado dicha riqueza, nunca nos ha rendido ningún tipo de interés”, afirma José Ignacio de Romaña.

El 28 de julio de este año cumpliremos 203 años de vida republicana y como nación me pregunto, luego de dos siglos, ¿qué razones tenemos para sentirnos orgullosos? ¿Qué hemos logrado? Si nuestra nación tendría que rendir cuentas sobre desarrollo, nivel de pobreza, salud, ingreso per cápita, seguridad, valores, ¿qué cuentas rendiría?

Son 203 años de vida republicana en un territorio con más de 5,000 años de historia, desde los inicios de Caral, la civilización más antigua de América, pasando por Chavín de Huantar y su dominio de la arquitectura, la agricultura, la hidráulica, la cerámica y la orfebrería. También por la cultura Paracas y sus textiles, trepanaciones craneanas, pesca; las Vicus, Moche, Nazca, Tiahuanaco, para luego llegar al imperio Inca y luego la conquista. Tenemos mucho para sentirnos orgullosos. Tenemos una vasta historia, historia que es la historia de América.

Esa es la herencia que recibió la República, los padres de la patria heredaron el territorio con la más rica historia y cultura de América, los logros del imperio incaico en cuanto a organización, astronomía, agricultura, hidráulica, comunicación y orfebrería son numerosos.

Entonces, la pregunta que surge es, ¿qué hemos hecho con toda esa herencia recibida? ¿Cómo la hemos potenciado?, ¿La hemos multiplicado? ¿Siquiera la hemos preservado?

Sinceramente, avergonzado debo contestar que, ese mendigo sentado sobre un banco de oro, sigue siendo un mendigo. Y el oro en esta metáfora se aplica a toda la riqueza que este país ostenta: una riqueza cultural , en recursos, en su gente , en historia. Y si algo positivo debo resaltar de esta vida republicana, es el gran corazón que caracteriza a nuestra gente, un gran corazón que le abrió las puertas a nipones, chinos, africanos, italianos, y surgió un mestizaje sobre el ya existente con los españoles, lo que nos hace únicos y que debemos potenciar con miras a mejorar el nivel de vida de nuestra gente.

Siempre hemos ostentado nuestro rico país y las grandezas que este posee. Sabemos lo que tenemos, pero nunca hemos capitalizado dicha riqueza, nunca nos ha rendido ningún tipo de interés, dado que no hemos sabido hacer las inversiones necesarias para que den sus frutos.

Al igual que siempre supimos lo bien que se comía en el Perú, pues solo bastaba viajar al extranjero y añorar la comida de casa. Pero nadie se la creía. Lo hablábamos y solo quedaba en dichos y conversaciones patrióticas culinarias. Surgió un muchacho soñador, visionario que se la creyó, trabajo duro, escribió su sueño que compartió abiertamente, y luego de 20 años de arduo esfuerzo, el Peru es reconocido como una de las mejores cocinas del mundo, generando miles de puestos de trabajo e ingresos para el país.

Debemos copiar ese modelo y aplicarlo a toda nuestra riqueza que escondemos bajo ese banco dorado. Establezcamos un objetivo que nos una como peruanos. Plantear como objetivo país el creer en realmente quienes somos: no solo dueños de la mejor cocina del continente, sino dueños del país con mayor riqueza cultural e histórica de América. Y así como ese muchacho soñador nos convenció a todos los peruanos de nuestras capacidades culinarias y de generar un mundo de oportunidades para los peruanos, deberíamos mostrar esa herencia de más de 5,000 años al mundo y plantearnos recibir 50 millones de turistas para el año 2050, multiplicar por más de 10 veces nuestros visitantes. Para eso necesitamos hacer de esta iniciativa una iniciativa de nación, que trascienda a los gobernantes de turno, y apunte a mejorar la educación , valores , infraestructura en aeropuertos, ferroviaria , hotelera, energética, leyes promotoras de la inversión turística…. Una espiral positiva en torno de un objetivo nacional.

Tenemos la historia, tenemos la cultura, tenemos la comida. ¿Qué nos falta?: la infraestructura, la educación y lo más importante, creer como nación que podemos hacerlo.

Creo firmemente que un enfoque hacia el sector turismo nos puede llevar como nación a un objetivo común. Llegar a 50 millones de turistas para el año 2050, potenciar enormemente nuestras riquezas naturales e históricas, y a la vez forzarnos a desarrollar todo los aspectos necesarios para llegar a ese objetivo, desde la educación hasta todos los servicios e infraestructura y normas necesarias para acoger a 50 millones de personas y que repitan la experiencia.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político del Perú no es un accidente fortuito, es la consecuencia de años de desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS