Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Solidaridad Ferroviaria

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
en Opiniones

José de Romaña
Perú21, 16 de julio del 2025

A fines de 2024, se anunció una contribución histórica para Lima: el sistema de transporte de California, a través de Caltrain, donaría al Perú más de 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras, en perfecto estado operativo. Solo en su primera entrega, 11 locomotoras y 43 coches ya están en Lima. Se trata de trenes suburbanos fabricados por Bombardier y Siemens, aún plenamente funcionales y recientemente retirados del sistema californiano por renovación de flota. El valor comercial de esta donación supera ampliamente los 500 millones de dólares. Y, sin embargo, lejos de celebrarse como un avance para millones de limeños que viven atrapados en el caos del transporte urbano, la donación ha sido recibida por algunos sectores con escepticismo, hostilidad y, en ciertos casos, obstrucción abierta.

¿Por qué? Muchos de los que se oponen, critican o ridiculizan esta gestión, no pasan cuatro horas al día en coasters mal mantenidos, ni viajan en medio del hacinamiento, calor y delincuencia para llegar a sus centros de trabajo. Desde su comodidad, juzgan una acción que puede cambiar la vida de cientos de miles de peruanos. Porque para el limeño de a pie, estos trenes, aunque no sean nuevos, representan un salto de calidad real: más seguridad, más tiempo libre, más productividad, más dignidad.

Este episodio revela una enfermedad que corroe al país: la incapacidad de actuar unidos por el bien común. La politización de toda acción pública. Este esfuerzo, público y sin costo para el Estado, debería estar siendo respaldado sin titubeos por: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gobierno Regional del Callao, gobierno nacional. Y, por supuesto, los medios de comunicación responsables, que deberían informar, facilitar el debate técnico y promover soluciones, no sabotajes políticos.

Sin embargo, la Municipalidad de Lima ha señalado que ni el MTC ni la ATU han coordinado oficialmente la puesta en marcha del sistema, a pesar de que los vagones ya están en suelo peruano y que las obras de adaptación de vía y estaciones ya comenzaron.

Según voceros municipales, el cronograma técnico establece una marcha blanca en 90 días, con operación prevista para finales de 2025. Pero cada día que estos trenes permanecen almacenados es una derrota frente al tráfico, la pobreza de tiempo y la desigualdad urbana.

Es urgente que el MTC, la ATU, la PCM y todos los órganos competentes: faciliten las pruebas técnicas, liberen la burocracia, autoricen la marcha blanca y hagan posible que estos trenes empiecen a rodar mañana mismo. Porque sí se puede. Porque ya están aquí. Porque urge. ¿Nos hemos vuelto incapaces de celebrar lo que sí avanza? ¿Tan profunda es la fractura que preferimos trabar una mejora urbana concreta por razones ideológicas? Este no es un artículo para defender a una autoridad, sino para defender el sentido común. Cuando el Perú empuja junto, sin trincheras, suceden cosas buenas.

Lo que necesitamos no son trenes nuevos, sino decisión, empatía y sentido de urgencia. Estos trenes no son la solución total, pero sí el comienzo de un cambio real. Que empiecen a rodar mañana.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS