Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Quién y cuándo: los peruanos hoy

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
23 de octubre de 2024
en Opiniones

José Ignacio de Romaña
El Comercio, 23 de octubre del 2024

“El momento es ahora. La inauguración del Puerto de Chancay y del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez en el marco del APEC es una ventana que nos permitirá ofrecer lo mejor de nosotros al mundo”.

Hace miles de años, cuando los primeros seres humanos caminaban por el continente americano, decidieron asentarse en las costas peruanas. Las primeras culturas se desarrollaron en lo que hoy es territorio peruano, desde Caral 5000 a.C, pasando por Chavín, Paracas, Nazca, Moche y Tiahuanaco hasta consolidarse en el siglo XV en el gran Imperio Incaico.

Territorio árido, territorio andino, territorio amazónico, lleno de todo tipo de retos y dificultades que forjaron en los primeros pobladores la habilidad de desarrollar altos conocimientos de ingeniaría, agricultura y astronomía. Esto llegó a su máximo desarrollo en la civilización inca. Entendieron la necesidad de integrarse e interconectaron al Perú con más 30 mil kilómetros de vías, lo que dio vida a lo que hoy conocemos como Qhapaq Ñan. Heredamos obras de ingeniería que hasta el día de hoy no tienen explicación terrenal. La idea es clara: los primeros pobladores por alguna razón se asentaron en el actual territorio peruano, y no en otra parte del continente americano, desarrollando distintas culturas que llegaron a consolidarse en un gran imperio.

Estos dos párrafos introductorios sirven para refrescar la importancia de lo que fue el antiguo Perú y que continuó con el virreinato durante la colonia. Tenemos un territorio bendito lleno de historia y de cultura, recursos naturales y gente pujante. Creo firmemente que con las decisiones adecuadas podemos retomar esa grandeza del pasado. En esa línea, este 2024 se abre una ventana importante de exposición al mundo con el APEC, que a diferencia de los otras dos oportunidades en las que se celebró esta cumbre en el Perú, este año se inaugura el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y el gran puerto de Chancay con sus rutas directas a Asia. Son eventos del azar o alineación de lo astros, pero claramente una grata coincidencia que despierta una gran cantidad de oportunidades para nacionales y extranjeros que quieran apostar por el futuro de nuestra Nación.

Citando a Margaret Thatcher: “las naciones no son ricas en proporción a sus riquezas naturales, son ricas las naciones cuyos gobiernos tienen políticas que abrazan la creatividad, iniciativa y emprendimiento del hombre que por naturaleza busca lo mejor para su familia. El mayor recurso de las naciones son la personas”.

Los últimos 15 años he tenido la oportunidad de participar junto con un gran grupo de talentosos profesionales en la construcción del puerto de Chancay, hoy una realidad que demuestra que los peruanos podemos hacer grandes proyectos cuando nos lo proponemos. Esta obra tiene el potencial de acortar el tiempo de conexión y acercar un continente a más de 4.000 millones de seres humanos demandantes de nuestros productos, con el agregado de que el Perú tiene Tratados de Libre Comercio con naciones que representan mas del 80% del PBI mundial, abriendo un sinfín de oportunidades para nuestros sectores productivos.

En el sector agrícola se puede duplicar el área cultivable culminando los grandes proyectos de irrigación; en el sector minero más de US$60 mil millones en proyectos conocidos esperando la estabilidad política necesaria para empezar; en el sector turismo el Perú abraza la historia de América y solo recibe tres millones de turistas al año cuando podríamos ostentar más de 40 millones, como lo ha hecho México. Tenemos un territorio que posee una Amazonía que espera por integrarse al comercio mundial con un potencial productivo de 80.000 millones si tomamos como parámetro el PBI amazónico de nuestro vecino Brasil; una población joven a diferencia de otros continentes, y cómo no resaltar nuestra riqueza pesquera, cultural y culinaria.

Tenemos más de US$150.000 millones de atraso en infraestructura necesaria para encarrilarnos en la ruta del desarrollo. Pareciera que tenemos todos los ingredientes para la receta del éxito, faltaría ese liderazgo y esas políticas a las que bien alude la Dama de Hierro.

¿Quiénes y cuándo cambiamos al Perú?

Somos los peruanos los que haremos la diferencia, es la gente el mayor activo de cualquier nación. El peruano es trabajador, es solidario, es creativo. Solo necesita guía y seguridad necesaria para invertir y, de paso en paso, podemos hacer del Perú nuevamente una gran nación, el espolón del progreso en América.

El momento es ahora. La inauguración del puerto de Chancay y del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez en el marco del APEC es una ventana que nos permitirá ofrecer lo mejor de nosotros al mundo. Se necesita ese liderazgo, esa visión a largo plazo, darle confianza a los inversionistas y, sobre todo, elevar la autoestima de los peruanos, sabernos en nuestra humildad grandes y abrazar esa grandeza. Es necesario empezar con políticas de estado mirando 50 años en adelante que recorten las brechas sociales de nuestra Nación y que pongan el desarrollo de la persona por delante, pero dándole las herramientas. Es importante no cometer errores populistas en los que sí han caído otras naciones que forjaron generaciones de mendigos.

El puerto de Chancay es solo un eslabón en una cadena de progreso que necesita de de educación, seguridad, salud e infraestructura para que realmente sea una sola y sólida cadena la que nos una y nos lleve por la ruta del progreso. Al Perú no le faltan proyectos, talento, historia ni cultura. De hecho, le sobran riquezas, pero carece de dirección, estabilidad, confianza, autoestima. Coincidencias de la vida, el Cuchimilco, una estatuilla en arcilla de la cultura Chancay de un hombre o mujer, con los brazos abiertos. Es un símbolo de bienvenida, de grandeza y de apertura que invita a abrazar nuevos tiempos que pueden empezar ahora. Se trata de un nuevo despertar para el Perú, para la región, todo depende de nosotros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS