Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Papa, pobreza y anemia: el ciclo que debemos romper

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
30 de junio de 2025
en Opiniones

José Ignacio de Romaña
Perú 21, 28 de junio del 2025

«Necesitamos diversificar la matriz productiva andina y construir plantas de procesamiento, generarles valor agregado».

En el Altiplano peruano sembrar papa es tradición, identidad y subsistencia. Pero, cuando los números se enfrentan a la realidad, el resultado es alarmante: la mayoría de familias campesinas que cultivan papa siguen atrapadas en la pobreza, con ingresos anuales por hectárea que apenas superan los S/8,000 netos. Eso equivale a menos de S/700 mensuales por familia, sin margen para emergencias, inversión ni mejora productiva.

Peor aún, las regiones con mayor producción, como Puno, Huánuco, Ayacucho y Cusco, son también las que registran las tasas más altas de anemia infantil del país, alcanzando en algunos distritos hasta un 60 %. Es el rostro más crudo de una economía rural que no transforma ni alimenta. Las cifras lo confirman. El Perú produce 5.5 millones de toneladas de papa al año, con una productividad promedio de apenas 15 toneladas por hectárea. En contraste, China supera los 95 millones de toneladas anuales; e Idaho, en Estados Unidos, logra rendimientos de hasta 68 t/ha. Mientras tanto, una hectárea de cereza chilena puede generar ingresos por más de S/150,000. Producimos menos, vendemos sin valor agregado y carecemos de poder de negociación. Así se perpetúa un ciclo que alimenta pobreza y anemia infantil.

Y, sin embargo, tenemos altitudes privilegiadas para cultivos de alto valor por kilo: aguaymanto, maca, quinua negra, flor de tarwi, muña, frambuesa, café especial, palta Hass. Con ciencia, innovación y visión de mercado, podríamos liderar nichos de exportación que pagan mucho más por menos volumen, incluso competir con la cereza chilena.

Chile lo entendió. Analizó la demanda asiática, apostó por productos de alto valor, invirtió en investigación y transformó su agricultura. El Perú, en cambio, sigue sembrando papa para un mercado saturado.

Nuestra papa no es competitiva como commodity. Si queremos que lo sea, el INIA y el Centro Internacional de la Papa deberían desarrollar una marca país para papas nativas orgánicas, con trazabilidad, denominación de origen y valor agregado. Y, si eso no basta, promover el acceso a semillas mejoradas, como las de Idaho. Y, si eso tampoco alcanza, invertir en ciencia para saber qué sembrar, dónde, cuándo y para qué mercado, maximizando rentabilidad y sostenibilidad.

Necesitamos diversificar la matriz productiva andina y construir plantas de procesamiento, generarles valor agregado, junto con infraestructura logística moderna que conecte al agricultor con los grandes centros de consumo. Ya hay una ruta posible. En Ayacucho, el empresario Carlos Añaños creó Tiyapuy, una empresa que compra papa nativa pagando un precio superior al precio de chacra, beneficiando a más de 4 ,000 familias, muchas de ellas ahora socias del proyecto. Ha invertido US$15 millones en una planta que procesa 10,000 toneladas al año, con proyección a duplicarse, y ya exporta el 12% de su producción a EE.UU., México, España y Colombia. No es coincidencia que la pobreza monetaria en Ayacucho haya bajado de 39.4 % en 2023 a 32.9 % en 2024.

O seguimos sembrando pobreza en forma de papa o transformamos la sierra en una zona productiva rentable, exportadora, sostenible y saludable. Y eso solo será posible si rompemos el aislamiento de siempre. Es hora de invertir en investigación, infraestructura, tecnología y valor agregado.

Dejemos de pensar que el agricultor altoandino solo puede sobrevivir; tiene todo para volar. El mercado asiático está a un paso; analicemos su demanda y conectemos eficientemente con él. Sembremos lo que el mercado demanda. Mientras tanto, la pobreza seguirá echando raíces… entre papas que no alimentan ni enriquecen, y una anemia infantil que se cosecha en la salud de nuestros más indefensos compatriotas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS