Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una nueva estrategia para la educación pública

José Dextre Chacón Por José Dextre Chacón
27 de septiembre de 2017
en Opiniones

José Dextre Chacón, Gestor educativo
El Comercio, 27 de setiembre de 2017

Tras anunciarse un nuevo paro nacional de docentes convocado para el 25 de octubre, es importante que como sociedad seamos conscientes de que los paros y huelgas son solo la punta del iceberg del problema real de la educación nacional. ¿Y cuál es ese problema? Mantener un modelo de gestión de la educación pública sustentado en el control y en la inversión del Ministerio de Educación.

El actual modelo es ineficaz, pues carece de recursos e incentivos suficientes para promover un cambio hacia la calidad en el comportamiento del docente y en la gestión del director del colegio público. En un colegio privado, incluso en los pequeños de sectores populares en donde el director es el dueño, la gestión detecta con más facilidad la ineficiencia del docente en el aula, y la competencia por atraer alumnos estimula al director o dueño a demostrar sus méritos a los padres de familia. ¿Qué podemos hacer en el caso de la educación pública?

Mientras que en otros países se experimentan con éxito diversas estrategias de mejora (como la subvención a la demanda en lugar de a la oferta, o la municipalización, para así acercar la realidad del entorno local al colegio), en el Perú persistimos en un modelo de gobernanza tradicional. Tratamos de lograr una oferta universal estatal sin que contemos con los recursos suficientes para ello. Y buscamos que este modelo garantice la calidad de cada uno de los cientos de miles de docentes de los colegios públicos del país.

Quienes tenemos experiencia en gestión de servicios sabemos que su calidad depende de quiénes lo ejecutan directamente. Sabemos que el liderazgo motivacional es clave, pero siempre tiene un límite. El docente público seguirá mal pagado así su sueldo se duplique. La precarización de sus sueldos lo hace sentirse maltratado y, por ende, la ausencia de compromiso es la cultura que prima entre ellos (siempre con honrosas excepciones).

En su gran mayoría no son los mejores quienes eligen la carrera docente, cuando debería ser todo lo contrario, por la trascendencia de su misión. A esto se suman las debilidades formativas en su formación superior, acaso arrastradas desde la educación básica de quienes ejercen como docentes.

Las debilidades metodológicas de los programas de capacitación no corrigen esas deficiencias. En la gestión privada es posible desvincular al personal ineficiente. Aunque con altos costos laborales, es una herramienta posible de usar. ¿Cómo liderar entonces a este grupo que por todo lo anterior, se allana al liderazgo de sectores radicalizados y con agendas perversas?

La única solución es reorientar la gobernanza apoyándose en la iniciativa privada. La gobernanza estatal debe identificar a los colegios privados con buenos resultados de calidad y honestos, y mantener la gratuidad en ellos con el uso del voucher educativo.

Hoy el Estado destina hasta US$100 mensuales por alumno y no es suficiente. Pero ese mismo monto permitiría a un estudiante acceder a un colegio privado de calidad. El Estado debe invertir en acciones para fortalecer a los buenos colegios privados en zonas populares y estimular la competencia entre ellos. Trasladar el problema de la gestión del docente al privado, concesionando infraestructura construida por obras por impuestos, y que sea el privado quien contrate y administre al docente, como los notables modelos exitosos de Fe y Alegría y Coprodeli.

Tenemos que diseñar una estrategia que rompa con la penosa situación actual. Que estimule la meritocracia con la competencia, al fortalecer una gestión privada en función al voucher y más infraestructura construida y gestionada por privados en terrenos del Estado. Solo un camino innovador y disruptivo permitirá que, en algunos años, tengamos docentes comprometidos que cuiden su trabajo al ser evaluados desde una gestión empoderada, local y privada. Profesores preocupados por aprender más, en un contexto en donde la estabilidad laboral depende de sus resultados de enseñanza. Con mejor infraestructura y un sueldo digno. En fin, un modelo competitivo que incentive a preocuparnos siempre por desarrollar óptimamente la vida de nuestros niños y jóvenes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS