Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Destrabar la educación

José Dextre Chacón Por José Dextre Chacón
3 de noviembre de 2014
en Opiniones

Tanto el Minedu como la Unesco hacen referencia a la necesidad del diálogo entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para la definición de políticas públicas para la educación. De igual forma, la responsabilidad conjunta que poseen en los esfuerzos para la inversión educativa. Inversión que debe resolver problemas de cobertura y calidad. La ruptura de trabas burocráticas, el destierro de la permisología, y consolidar la vigencia del modelo económico que produjo el desarrollo en los últimos 20 años son políticas y esfuerzos necesarios para incrementar la inversión en educación.

Lograr los objetivos básicos en la educación escolar demanda 56.000 millones de soles, diez puntos del PBI. La educación técnica pública demuestra serios problemas de calidad que han originado que, pese a su gratuidad y sumar el 44% del total de institutos a escala nacional, los institutos privados convoquen el 70% de la matrícula. De igual forma, la inversión en la universidad demanda crecer su cobertura en 50% para igualar a la chilena y duplicarse para alcanzar a los países desarrollados.

La inversión privada en educación es indispensable para permitir al Estado mejorar la educación pública en todos los niveles educativos. Sin embargo, el antiguo liderazgo ideológico de sectores marxistas en la educación creó una cultura controlista que permanece y desconfía del gestor educativo privado. El Minedu hace décadas obliga a colegios e institutos a utilizar sus planes curriculares, desconfiando de la capacidad privada y trabando así la innovación y la libertad de enseñanza.

Abrir anexos o filiales de colegios, institutos o universidades que cuentan con certificaciones previas y carecen de sanciones demanda, sin embargo, nuevas presentaciones de proyectos educativos, justificaciones de carreras y otros, cuando debiera bastar con cumplir los requisitos de equipamiento de los estudios a ofrecer y los requisitos de infraestructura ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la municipalidad. Increíblemente, casi todos los distritos de Lima prohíben la creación de nuevas instituciones educativas, incluso en zonas comerciales.

Las leyes en los últimos años limitan a los colegios privados el cobro de pensiones y maleducaron al padre de familia a pagar, solo si el hijo aprueba, al concluir el año. La Comisión de Educación amplió esta ley a la educación superior, incluso a centros de posgrado donde los alumnos prefieren invertir la pensión en ahorros y pagar, si aprueban, al final del curso. Todo ello expone a las instituciones educativas privadas a una inestabilidad económica y legal constante para cumplir con sus obligaciones en el servicio a prestar.

Es importante por ello fortalecer la visión actual del Minedu, incorporando a su objetivo de una educación de calidad, facilitar la inversión privada. Hay que comprender que el riesgo de los recursos no es del Estado, sino del inversionista privado. Es mejor definir los requisitos básicos para ofrecer estudios escolares, técnicos y universitarios; delegar la evaluación de las licencias de funcionamiento y su revalidación a empresas privadas y cerrar a la institución que no los cumple; que diseñar complejos procesos de evaluación por agotados burócratas a los cuales la corrupción tienta. Crecer con calidad requiere facilitar la inversión y estimular la competencia. Crecimiento con calidad es el objetivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS