Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú: el futuro centro económico de Latinoamerica

José Arista Por José Arista
28 de noviembre de 2024
en Opiniones

“Existe interés de los empresarios chinos de aumentar sus inversiones en el país”

José Arista Arbildo, Ministro de Economía y Finanzas
Gestión, 28 de noviembre del 2024

“Nuestras fortalezas macroeconómicas y fiscales, junto con un marco jurídico estable que garantiza el respeto a la inversión privada, generan un clima favorable para que inversionistas de las economías del Asia vengan al Perú”, afirmó el titular del MEF.

La Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económico Asia Pacífico – APEC, organizada exitosamente por nuestro país, constituyó el escenario propicio para que las 21 economías miembro continúen avanzando en el proceso de cooperación económico regional en beneficio de nuestras sociedades, entre ellas la peruana. Pero, sobre todo, la presencia de gobernantes y líderes empresariales en nuestro país abre múltiples posibilidades para que el Perú pueda convertirse en el futuro centro económico de Latinoamérica.

En las reuniones sostenidas durante los días del Foro APEC, lideradas por la presidenta Dina Boluarte, pude ser testigo, con satisfacción, del enorme interés y entusiasmo de las economías del Asia Pacífico de trabajar en conjunto con el Perú en temas de comercio, inversiones, desarrollo sostenible, entre otros, posicionando al país en el centro de la atención mundial. Esta atracción hacia el Perú se ha consolidado con la reciente inauguración del puerto de Chancay que, junto al puerto del Callao, convertirán a nuestro país en el nuevo centro logístico de la región y la nueva puerta de conexión entre Asia y Latinoamérica.

El inicio de operaciones del puerto de Chancay genera enormes expectativas y posibilidades de crecimiento para el país. Desde el Gobierno ya venimos trabajando en el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte vial y ferroviario que una los centros productivos de la costa, sierra y selva del país, generando facilidades para nuestros empresarios, así como mejoras en los servicios públicos y económicos para la población, lo que representará más empleo y bienestar.

Las posibilidades del Perú como centro de la actividad comercial se extienden también hacia toda la región. Antes de la conquista, el camino inca o Qhapaq Ñan se extendía por territorios que hoy abarcan a muchos países vecinos. Nuestros puertos nos vuelven a convertir en un lugar estratégico en la región, ya que podrán pasar por aquí todas las exportaciones hacia el Asia, y empresas internacionales podrán instalarse en el país y desde allí realizar sus operaciones a toda la región.

Conocedores de estas potencialidades durante el Foro APEC, Perú y China suscribieron un Protocolo de Optimización del TLC que ambas naciones comparten; alcanzando un acuerdo comercial más moderno y que responde a las necesidades y exigencias actuales del comercio internacional. Mientras, con Hong Kong, se suscribió un Acuerdo de Libre Comercio, y con Japón se suscribió una Declaración Conjunta para el Fortalecimiento de la Asociación Estratégica.

Perú ha mantenido sólidas fortalezas macroeconómicas y fiscales por más de 20 años, lo que le ha permitido contar con los recursos necesarios para enfrentar situaciones de crisis como la recesión del 2023. Así, a través de la aplicación de una política fiscal expansiva contracíclica, el Ejecutivo ha logrado la reactivación económica durante este 2024. Como resultado, luego de seis meses de crecimiento continuo, la economía ha acumulado un crecimiento de 3%, consistente con la proyección de 3.2% para este año. De esta manera, estamos sentando las bases para un crecimiento económico sostenible que permita generar mayor empleo y mejor calidad de vida para los peruanos.

Nuestras fortalezas macroeconómicas y fiscales, junto con un marco jurídico estable que garantiza el respeto a la inversión privada y las enormes oportunidades de inversión en diferentes sectores de la economía peruana, generan un clima favorable para que los empresarios e inversionistas de las economías del Asia vengan al Perú. Esto ha sido un tema recurrente durante las reuniones con los líderes del APEC. Por ejemplo, en reunión bilateral con Ren Hongbin, presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, se resaltó el interés de los empresarios chinos de aumentar sus inversiones en el país, destacando sectores estratégicos como las energías renovables y sostenibles, reconociendo al Perú como un socio confiable y un destino de inversión atractivo.

Perú está de regreso, posicionando y fortaleciendo su presencia en el escenario internacional, impulsando su economía y generando mayores posibilidades para el crecimiento y desarrollo sostenible. Unamos esfuerzos; tenemos que continuar trabajando en equipo por nuestros ciudadanos. Las posibilidades son enormes. Y si bien aún tenemos problemas que resolver –qué país no los tiene– trabajemos juntos para vencer las barreras que aún subsisten y así podamos estar más orgullosos de ser peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS