Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El aliado para la revolución social

José Sam Por José Sam
19 de septiembre de 2016
en Opiniones

José Sam, Presidente de Samcorp y SinoLatam Forum

El Comercio, 17 de setiembre de 2016

Las inversiones y las lecciones que provengan de China serán cruciales para cumplir las metas del gobierno de PPK

La reducción del crecimiento real y potencial del PBI de la economía peruana de aproximadamente 2% en los últimos cinco años nos deja claro que en economía no existe tal cosa como el piloto automático, que es muy fácil desalentar la inversión y que el crecimiento y desarrollo del Perú están íntimamente ligados a la relación con China, nuestro principal socio comercial. De esto último parece ser plenamente consciente el presidente Pedro Pablo Kuczynski, y he ahí el sentido de su primer viaje como nuevo mandatario. 

Quienes gestionaron la economía peruana en la década de los noventa acertaron con las reformas y una de ellas fue clave: abrir la economía y girar su eje. Pasar de una economía que miraba hacia Norteamérica a una que mirase a Asia, especialmente a China, el nuevo motor de la economía mundial del presente siglo. La relación se ha ido profundizando, y a nivel gubernamental se ha plasmado en un acuerdo bilateral de relación estratégica integral. 

En su primer mensaje a la nación, el presidente Kuczynski planteó como meta y visión una revolución social que permitiese pronto que el Perú sea un país moderno y justo. 

En la historia moderna, el mejor ejemplo de una revolución social es lo sucedido en las últimas décadas en la misma China. Revolución que sus líderes bautizaron como el objetivo de alcanzar una “sociedad armoniosa”, haciendo eco a la filosofía confucionista. En sus planes oficiales quinquenales se plasmó, con la característica sabiduría pragmática china, cómo pasar a la población “del campo a la ciudad”. Según el nuevo plan quinquenal, para el 2021 esperan haber urbanizado a 1.000 millones de habitantes. 

Este objetivo de pasar “del campo a la ciudad”, cargado de simbolismo, también significa transitar del pasado a la modernidad, del siglo XX al XXI, de la pobreza a la dignidad, de ser víctimas de la historia reciente a ser dueños de su futuro. Por lo tanto, no era pasar del ámbito rural al urbano, sino a ciudades que les den vidas modernas y dignas. 

—Lecciones chinas—
Si algo podemos aprender del milagro chino es que para una revolución social se requiere una revolución en infraestructura. Planificaron pasar a ciudades modernas, no solo con todos los servicios básicos (agua, desagüe, energía, seguridad, Internet, transporte, etcétera), sino que también interconectaron las ciudades entre sí y con el mundo, con trenes, puertos y aeropuertos. Un ‘aggiornamento’ histórico para devolverle la grandeza a la nación, la dignidad a las personas, la armonía a la sociedad. 

Además de aprender del desarrollo acelerado chino, para el Perú la meta debe ser posibilitar el aporte de nuestro aliado estratégico en temas fundamentales para nuestro desarrollo. Solo algunos ejemplos: China tiene algunas de las ciudades más seguras del mundo por las soluciones tecnológicas con las cuales equiparon las ciudades. En agua y saneamiento, deslumbraron al mundo con los gigantescos transvases, como el proyecto Tres Gargantas. En educación lograron ya el primer puesto en las pruebas PISA. Ni qué decir en hospitales, puertos, aeropuertos, etcétera. 

Los chinos han dado una lección al mundo, y es que en términos de desarrollo los tiempos son fundamentales. No es lo mismo reducir nuestro déficit en infraestructura de más de 100 mil millones de dólares en 10 años que en 100 años. Para hacernos una idea, cubrir nuestro déficit en infraestructura equivale a menos de 15 días de reservas netas de la economía china. La gran pregunta es cómo hacer para que la capacidad de aportar en nuestro desarrollo se concrete. Hay que romper paradigmas y barreras mentales. 

—Cambios rápidos—
Reformar Pro Inversión es clave. Que no se puede negociar de gobierno a gobierno, pues busquemos alternativas. El simple “no se puede” es inaceptable. Ya el presidente Kuczynski empezó a romper tabúes. Hace más de 20 años que los gobiernos repetían que la exoneración de las visas para los chinos era imposible por temas de seguridad. 

Se logró en una semana. Que la ley no permita que opere más de un banco chino en el país con el argumento de que tienen el mismo accionista es un absurdo, es no entender China, es como decir que los 1.400 millones de chinos son todos dueños de todos los bancos chinos. Quizá la iniciativa más importante de este viaje es la solicitud de participar en el nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), pues puede ser un medio para canalizar los recursos chinos y asiáticos para el desarrollo internacional, así como lo hacen los bancos multilaterales.

No tendremos un verdadero pacto social, una sociedad armoniosa, ni un país moderno mientras el Estado no dote de infraestructura y de servicios a la población. Esperemos que el viaje del presidente Kuczynski no sea solo simbólico y que la alianza estratégica integral con China se convierta en pieza fundamental de una revolución en infraestructura que permita lograr la ansiada revolución social. Este primer viaje es un gran gesto inicial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS