Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La masificación de la banda ancha móvil es solo el primer paso

José Otero Por José Otero
9 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por José Otero, Director América Latina y el Caribe de 4G Americas.

(Gestión, 09 de setiembre de 2015)

El crecimiento que están experimentando las tecnologías inalámbricas en mercados emergentes como los de América Latina supera al que se observa en otras regiones del mundo. El País, diario español de gran influencia en el mundo hispanoparlante, resalta en sus páginas este fenómeno, señalando que el mercado móvil latinoamericano es ahora el cuarto más grande del mundo, con casi 326 millones de suscriptores únicos y 718 millones de conexiones, de acuerdo con datos de GSMA.

Del total de los accesos móviles latinoamericanos, un 44,6 por ciento utilizan tecnología 3G, de acuerdo con datos de Ovum. Se espera que en los próximos años, las tecnologías de banda ancha inalámbrica continúen en ascenso. Para 2019, el 60 por ciento de las conexiones móviles será de 3G y el 23,3 por ciento, de 4G, siempre según los números de Ovum.

Pero aunque el crecimiento en líneas móviles con capacidad de brindar servicios de banda ancha es sumamente importante, no hay que cometer el error de pensar que con el simple crecimiento de estas líneas el trabajo se ha terminado.

Por el contrario, apenas representa una oportunidad para fomentar el desarrollo personal y profesional de los individuos que para ser aprovechada necesita de muchísimo esfuerzo por parte de la empresa privada, el sector público y la sociedad civil.

Quizás la educación sea el punto más importante para potenciar la evolución del celular para que pase de ser un aparato de comunicación y entretenimiento a convertirse en una herramienta para incrementar el bienestar. Hay que educar a los representantes del gobierno para que entiendan que servicios públicos pueden mejorar y expandir por medio de las nuevas tecnologías, hay que educar a los docentes para que pierdan el miedo a la innovación y tengan acceso a nuevos contenidos pedagógicos.

La evolución tecnológica ha logrado que los teléfonos celulares, que hasta poco más de una década atrás eran simples aparatos para realizar llamadas telefónicas o enviar cortos mensajes de texto, se transformen en poderosas herramientas multimedia que hoy permiten acceder a un amplio abanico de servicios. En tanto herramientas de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC), permiten a las personas –y especialmente, a aquellas que no disponen de otros accesos como una PC– integrarse a la sociedad de la información.

Pero para que esto tenga un impacto significativo en la comunidad, es necesario que el acceso se desarrolle en forma integral. La mayor disponibilidad y asequibilidad de teléfonos inteligentes permite ampliar la base de dispositivos o terminales de información, en tanto que la expansión de la cobertura de red permite ampliar el medio de comunicación o el canal, que en este caso, es la conexión de banda ancha. Es necesario también desarrollar una tercera fase, que es la que tiene que ver con los contenidos, servicios y aplicaciones que corren sobre estas conexiones y dispositivos, para lograr un cambio en la vida de las personas. Además, la masificación de la tecnología supone una oportunidad única de igualar el acceso a oportunidades especialmente para aquellas comunidades alejadas que, por su ubicación, no cuentan con las facilidades de las grandes ciudades en áreas como educación, salud, trabajo, cultura y demás. Es también una alternativa interesante para desarrollar iniciativas para comunidades con problemáticas económicas o culturales específicas.

En definitiva, se trata de aprovechar el crecimiento de las nuevas tecnologías. Pensar que con un mayor número de líneas el trabajo ya está terminado es un grave error. Construir la red y ofrecer el servicio es la parte más sencilla, la coordinación posterior para aprovechar la presencia de las tecnologías de información y comunicaciones para impulsar el desarrollo en las zonas más pobres y apartadas es el gran desafío.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS