Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mejor vino blanco es el tinto

José Luis Guasch Por José Luis Guasch
30 de marzo de 2017
en Opiniones

Por José Luis Guasch, Ex jefe del Grupo de Expertos Globales en APP del BM

El Comercio, 30 de Marzo de 2017

Mi padre solía decir que el mejor vino blanco es el tinto. Y algo similar se escucha frecuentemente respecto a que la mejor obra pública es una Asociación Público Privada (APP). En principio, concuerdo con tal afirmación, pero con matices. Y esto es relevante pues hoy en el Perú se escuchan voces que, a consecuencia del tema Odebrecht, cuestionan la validez y efectividad del programa de APP y sugieren o piden desde una moratoria hasta su eliminación.

Ese sería un grave error, ya que la obra pública no está libre de problemas. En América Latina se ha caracterizado por sobrecostos sustanciales (con una incidencia de más del 50% en obras públicas y con incrementos promedios por encima del 35% del valor inicial), además de significativas demoras, sobrecostos en general y riesgos de construcción asumidos por el Estado.

Y ello no solo ocurre en países emergentes sino también en los desarrollados. Por ejemplo, la Ópera de Sidney en Australia costó 15 veces más que el presupuesto original y el aeropuerto de Denver en Estados Unidos costó dos veces más.

Otro problema clave de la obra pública es su deficiente mantenimiento y rehabilitación. Basta con ver el estado físico de la infraestructura hecha como obra pública para darse cuenta. Adicionalmente, las obras públicas, al ser financiadas por el Estado, reducen el espacio fiscal para desarrollar otros proyectos. Finalmente, también están abiertas a la corrupción (como ha ocurrido en España, Brasil, Argentina, Panamá, etc.).

Por otra parte, las APP tienen una serie de ventajas sobre las obras públicas. Entre ellas transferir o compartir riesgos con el operador privado y generar más recursos (pues el privado es el que financia la obra y sus costos relacionados, y recupera la inversión a través de pagos de usuarios o de pagos anualizados del Estado). Esto último permite aumentar o acelerar el programa de inversiones. Y como las APP son otorgadas a largo plazo (de 15 a 30 años), resuelven el problema de rehabilitación y mantenimiento, ya que el operador privado es responsable de la provisión del servicio durante ese período y su remuneración suele ser basada en indicadores del nivel y calidad del servicio.

Hoy se están haciendo APP en cada vez más temas y sectores, mucho más allá de la infraestructura tradicional. Por ejemplo, existen APP en silos con capacidad de frío para reducir las pérdidas de productos agrícolas, en la iluminación en ciudades, en seguridad electrónica ciudadana, en registros de catastro, en cementerios (el primero que se hizo en Río de Janeiro se considera de los más exitosos… pues no ha habido ninguna queja de los usuarios), en turismo, en centros de acopio, en playas de estacionamiento, en nidos, en centros de transferencia tecnológica, en viviendas sociales, en centros penitenciarios, en centros de convenciones, en estadios deportivos y centros culturales, en museos, en parques nacionales, en edificios administrativos, etc.

Pero ojo, eso no quiere decir que cualquier proyecto puede y debe hacerse como APP. Hay criterios y razones por las cuales un proyecto debe o no hacerse como APP (entre otros: nivel y precio de incertidumbres y riesgos, tamaño y complejidad del proyecto, conocimiento y capacidades, etc).

Otro factor clave –y que genera optimismo– es que en un futuro cercano van a caducar las APP existentes. Esto generará recursos adicionales al Estado si se vuelven a licitar, ya que no necesitan nueva inversión, solo mantenimiento y rehabilitación. 

El gobierno podría emitir un bono hoy calzado con la fecha de caducidad de esas APP. Ello no generaría una carga fiscal y se podría usar el dinero ahora para cofinanciar más proyectos de APP (o incluso para atacar los problemas de los huaicos). Esto pues la mayoría de las APP venideras serán cofinanciadas y requerirán recursos del Estado, pues, desafortunadamente, quedan pocos proyectos autosostenibles.

Dada la situación actual en el Perú, donde el escrutinio y la fiscalización de los nuevos proyectos APP serán extraordinarios, y en donde para corregir los errores del pasado se ha reformado el marco legal, institucional y de procesos y procedimientos, así como los instrumentos operativos, existe una gran oportunidad para aprovechar de una vez por todas su programa APP, seleccionando mejores proyectos mucho mejor estructurados. Como resultado, se podrán reducir las grandes brechas en infraestructura y mejorar el nivel y la calidad de los servicios públicos. ¡Pues a beber vino tinto! 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Votar por corruptos

«O Adrianzén renuncia o el pleno tomará medidas»

Por Fernando Rospigliosi
12 de mayo de 2025
El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS