Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Se debe declarar en emergencia a todo Lima»

José Luis Gil Por José Luis Gil
27 de septiembre de 2023
en Opiniones

Entrevista a José Luis Gil
Expreso, 27 de setiembre del 2023
Por: Aaron Salomón

Tiene que haber una estrategia, cuya punta de lanza sea la inteligencia operativa policial, afirma.

¿Qué le parece la declaratoria de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y otros distritos en Piura para combatir la delincuencia?

Conceptualmente el estado de emergencia está bien, pero estaría mejor si fuera una medida para todo Lima o todo el país. Esta medida parcial no es conveniente.

¿Todo Lima Metropolitana?

Tiene que ser todo Lima. No hay que olvidar que la criminalidad está en todo el Perú. No hay provincia que no presente criminales extranjeros. El concepto de estado de emergencia es bueno, pero el concepto de estado de emergencia parcial no es bueno.

¿Usted está a favor de que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía?

No, porque las Fuerzas Armadas tienen sus propias misiones y tareas. Ellos están entrenados para eliminar el enemigo. Y la Policía Nacional está entrenada para neutralizar a los delincuentes y ponerlos a disposición de la justicia. Si no hemos resuelto el problema policial de falta de efectivos, inversión, estrategia, inteligencia, etc., no podemos tratar de desvestir un santo para vestir otro. No se puede sacar a las Fuerzas Armadas cuando no se ha resuelto el tema de la implementación policial.

¿Qué es lo que se tiene que hacer, entonces, para luchar contra la criminalidad?

Tiene que haber una estrategia, cuya punta de lanza sea la inteligencia operativa policial. Si a mí el ministro (del Interior) me dice que mañana mismo va a poner a 50 equipos especiales de inteligencia en las calles, yo diría que la estrategia ha comenzado a funcionar. Creo que por ahí debería comenzar.

¿Realmente existe un déficit de alrededor de 50 mil policías o se puede manejar con los que tenemos?

Se puede manejar con los que tenemos. La historia ha demostrado que los problemas más álgidos en seguridad, como el terrorismo, tuvieron un golpe estratégico con un grupo pequeño de 80 hombres.

Pero con inteligencia.

Con absoluta inteligencia policial y estrategia. Nosotros éramos un equipo sumamente eficaz: donde poníamos el ojo, capturábamos al terruco. ¿Acaso el Tren de Aragua no va a poder ser eliminado de la misma forma como se hizo unos años atrás? No estamos percibiendo que la estrategia de inteligencia es el arma principal de la lucha contra el crimen.

He leído que en el país están los cabecillas del Tren de Aragua.

Es altamente probable porque aquí estamos siendo el efecto de esta tormenta criminal que viene de Venezuela.

Y solo con inteligencia se les va a poder capturar.

Sí, porque los patrulleros, tanques o 50 mil hombres no van a poder resolver el problema. La historia demuestra que nada de esto resuelve un fenómeno criminal, sino una adecuada estrategia de inteligencia.

La solución está en manos del Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, pero los ciudadanos creen que se puede resolver vía municipalidades.

Los alcaldes entraron, incluyendo Rafael López Aliaga, prometiendo que iban a resolver la seguridad ciudadana. Como no cumplieron, han pedido al Gobierno que saque a las Fuerzas Armadas. Esa sacada de cuerpo me parece absolutamente irracional. Pero, tal vez, no es responsabilidad directa de la presidenta de los alcaldes, sino de los equipos técnicos, que no asesoran como corresponde a sus autoridades. Ellos son el problema.

¿Le convence el ministro del Interior, Vicente Romero?

Yo creo que un funcionario debe saber cuándo renunciar y llamo al ministro a que evalúe eso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS