Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Criminalidad en evolución»

José Luis Gil Por José Luis Gil
13 de febrero de 2025
en Opiniones

José Luis Gil
Perú21, 13 de febrero del 2025

«Sin embargo, no cesan las extorsiones, amenazas ni el sicariato, como el asesinato del abogado Oscar Medelius y su acompañante Juan Miguel Huidobro, en la avenida Universitaria, en Carabayllo, el lunes pasado, dejando además una persona herida de gravedad…».

En las últimas dos semanas, la Policía Nacional del Perú ha desarrollado una agresiva estrategia operativa para sacar de circulación a quienes siembran el terror en las calles, capturando a muchos de ellos. Sin embargo, no cesan las extorsiones, amenazas ni el sicariato, como el asesinato del abogado Oscar Medelius y su acompañante Juan Miguel Huidobro, en la avenida Universitaria, en Carabayllo, el lunes pasado, dejando además una persona herida de gravedad, que ha opacado los resultados policiales positivos, porque estos hechos alientan el temor en los ciudadanos.

Desde esta columna hemos planteado que existe una cultura criminal con sistemas, subsistemas y microsistemas criminales que tienen tres objetivos: el dinero, el control territorial y el poder político. Respecto del tercer objetivo, el poder político, es prematuro aún decir que ya empezaron los crímenes políticos, pero prevemos que podría pasar en el mediano plazo con el inicio de la campaña electoral de 2026; respecto del “dinero” y el “control”, está en pleno desarrollo. Aunque algunos de nuestros detractores, dizque “expertos” en seguridad, pero ignorantes del tema, crean que “nos inventamos dogmas”, les decimos que el nivel de análisis que hacemos corresponde a estudios y experiencia de más de 40 años, así que mejor a morderse la lengua, mediocres.

Tanto los sistemas criminales (Tren de Aragua, Choneros, Mafia China, Comando Vermelho, entre otros) como los subsistemas (todos los derivados de estas organizaciones criminales, como Los hijos de dios, Los hermanos J, en La Libertad, entre otros) y los microsistemas (cobro de cupos, sicarios, extorsionadores, colocadores de bombas o balas) están en plena evolución, y no solamente están integrados por delincuentes venezolanos, sino, por colombianos, mexicanos, brasileños, ecuatorianos y chinos, quienes, en el mediano plazo, intentarán dominar su “territorio” con todas las formas criminales posibles bajo su control. Se espera una “guerra de bandas” más adelante.

Si bien el ministro del Interior, Juan José Santivañez, está librando sus propias batallas con sus eventuales enemigos, los caviares, quienes aprovechan el alto nivel de criminalidad para implementar una narrativa negativa y pulverizarlo políticamente, creemos que la estrategia policial debe continuar sin descanso, aun con la incomprensión ciudadana porque ese es su deber. Tenemos que exigirles más resultados, pero es justo también reconocer sus resultados, los esfuerzos y sus limitaciones económicas y logísticas en las que trabajan.

El Gobierno ha demostrado voluntad política llamando a la unidad para enfrentar el fenómeno criminal, asignando recursos para implementar la Policía Nacional, participando con organizaciones extranjeras como el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (DHS por sus siglas en inglés) para combatir el crimen, reunirse con los otros poderes del Estado y el empresariado para recibir sus aportes, así como participar en las mesas técnicas en el Congreso. Lo que falta es solo aterrizar pronto en una estrategia y ese es el desafío del Gobierno para frenar la evolución criminal que nos azota. Sí se puede.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS