Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lo que el viento (no) se llevó

José Ignacio Beteta Por José Ignacio Beteta
13 de septiembre de 2016
en Opiniones

José Ignacio Beteta, Director Gerente de Contribuyentes por Respeto

El Comercio, 8 de setiembre de 2016

Cuando parecía que recitábamos ya en calma aquellos versos de Gabriela Mistral, “que sopló el viento y se llevó las nubes y que en las nubes iba un pavo real…”, algunas iniciativas congresales del actual período legislativo nos empujan a la realidad, para aceptar que, al parecer, tendremos que tolerar otros cinco años de leyes de colorido plumaje pero con poca sustancia.

En esto, el período legislativo anterior, tuvo episodios casi trágicos. La seguidilla de propuestas legislativas sin sustento técnico ni evidencia que las valide, era interminable. Fuimos testigos de leyes tan polémicas como la Ley que aprobó el libre retiro del 95.5% de los fondos en las AFP como opción de jubilación (ley que a todas luces debería haber propuesto una reforma más profunda de todo el sistema, inclusive el público), o también de propuestas legislativas más “silenciosas” pero igual de nocivas, como aquella que quería obligar a las empresas de transporte interprovincial a cobrar medio pasaje a los universitarios, o aquella otra que hubiese permitido que el deudor a un banco se libre de su deuda tan solo declarándose insolvente, o una más que planeaba obligar a los centros educativos a proyectar y publicar en cuánto elevarían sus pensiones sin tomar en cuenta que factores económicos externos u otras variables financieras hacen que esto sea inviable.

Las cerezas del pastel las puso el excongresista Jaime Delgado. Sus dos proyectos emblemáticos fueron la Ley de Alimentación de saludable, que comete el pueril error de calificar como dañinos alimentos que, consumidos en una porción saludable, no lo son; así como la Ley de Moratoria a los transgénicos que, a cinco años de su promulgación, ha generado una parálisis en el ámbito de la investigación y el desarrollo de la biotecnología y se ha convertido en una prohibición bien disfrazada. Estas leyes y proyectos de ley se presentaron o aprobaron sin más sustento que la eterna arenga de la defensa del consumidor. Y sí, queda claro que los consumidores debemos ser defendidos frente a los posibles y a veces frecuentes abusos del proveedor de un bien o un servicio. 

Sin embargo, bajo esa misma prédica, se ha inventado un teatro de guerra ficticio, una lucha de clases trasnochada que en realidad no existe, puesto que empresarios y consumidores somos lo mismo: ciudadanos; ciudadanos que seguramente desearíamos resolver nuestros desacuerdos con las garantías que la ley nos ofrece, pero no a la sombra de un Estado populista o intervencionista.

Y es que bajo esa misma arenga también se ha permitido la producción de leyes que no resisten el menor análisis y que solo sirven para nutrir el ya tupido bosque regulatorio que nos asfixia, y que de paso la misma OCDE nos pide talar a la brevedad.

Hoy, a un mes y pocos días de haber iniciado su cuarto período legislativo consecutivo, el congresista Yonhy Lescano, por ejemplo, ya presentó 39 proyectos de ley y participó firmando otros 2. De estos proyectos, uno busca eliminar la renta básica de telefonía fija por considerar que dicho cobro ha sido desnaturalizado. El principal argumento para su propuesta: las empresas ya ganaron lo suficiente.

Si el Frente Amplio acoge el audaz “tip” que sugería Fernando Vivas la semana pasada en este Diario, y carga la bandera de la defensa del consumidor asumiendo que las empresas son el enemigo, nos espera más de lo mismo. Puede que sea estratégico o astuto a nivel político asumir el rol de defensor del consumidor, pero que quede claro cuál es el costo de este juego político y quién lo paga. Lo pagamos todos y ni el viento ni las nubes de Mistral se llevan esas leyes. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Hace tiempo no tenemos un gobierno que nos haga soñar”

Por Elmer Cuba
26 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El triunfo de la ideología del emprendedor

Por Iván Arenas
26 de agosto de 2025

Metales industriales y hierro suben tras posible recorte en tasas de interés

Por FED
26 de agosto de 2025

Empresas de Musk denuncian a OpenAI y Apple

Por Elon Musk
26 de agosto de 2025

Crimen organizado en el ‘retail’

Por Julio Corcuera
26 de agosto de 2025
La herramienta más poderosa

2026: receta para el desastre

Por Ariana Lira
26 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS