Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Doble dosis de emergencia

José Ignacio Beteta Por José Ignacio Beteta
8 de junio de 2017
en Opiniones

José Ignacio Beteta, Director de Contribuyentes por Respeto

El Comercio, 06 de junio de 2017

Que el sistema de salud pública está gravemente enfermo y que la situación de la actual ministra Patricia García es frágil no es ninguna novedad. Y aunque lo primero no se le puede imputar, lo segundo sí. ¿Será suficiente excusa decir que está luchando contra “la mafia” del sector para que se haga acreedora a un proceso de reforma a puertas cerradas y sin límite de tiempo?

El sector Salud tiene la columna vertebral quebrada. Específicamente, dos vértebras enfermas que ponen en riesgo todo el organismo: el tratamiento que dan los médicos y técnicos en salud, y la evaluación de los medicamentos que se incorporan a dicho tratamiento.

Los últimos reportes del Seguro Integral de Salud (SIS) reseñan casos escandalosos en los que doctores o técnicos hacen lo que quieren. ¿Qué podría hacer la ministra para sacudir a estos ‘profesionales’ que algunas horas usan el gorro del Estado y otras el gorro de su propia empresa? La clave: actualmente, el tratamiento que brindan nuestros médicos no se basa en guías clínicas o protocolos estandarizados. Esto deja al paciente a merced de doctores que tienen la oportunidad de pedir cualquier examen, recetar cualquier medicamento y, además, sugerir sin lugar a objeción su red de clínicas y laboratorios privados que, ¡oh, sorpresa!, tienen lo que el Estado no. Esta discrecionalidad es también la causa de que el SIS no quiera reembolsarle a los hospitales gastos que no tienen sustento ni firmar convenios con ellos, hecho que, de alguna forma, desencadenó el desabastecimiento de medicamentos que aún continúa.

La evaluación de los medicamentos que el Estado distribuye es otra vértebra enferma. Hoy en día, Essalud elabora su propio petitorio, el Ministerio de Salud (Minsa) hace el suyo y una gerencia del SIS ha empezado a dedicarse a lo mismo. 

El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (Pnume) del Minsa, documento que afecta a todos los peruanos y que debería ser –valga la redundancia– único, se realiza a puertas cerradas, sin que los contribuyentes sepamos qué funcionarios participan en el proceso, qué criterios utilizan y sin que se incluya nuestra opinión. Este oscuro proceso está por realizarse y creo que a usted, querido lector, también le gustaría enterarse cómo se eligen los medicamentos que aparecen en su receta. Según la ministra, el proceso se mantiene en reserva para que sus funcionarios no sean presionados por “la mafia”. Y bueno, me pregunto otra vez si bajo esta excusa tendremos que acompañar una reforma a puertas cerradas y sin límite de tiempo.

Así, con doctores que hacen lo que quieren protegidos por la normativa y un proceso de evaluación de tecnologías sanitarias desintegrado y oscuro, ¿cómo creer que los pacientes están en el centro de la reforma?

El diagnóstico puede ser parcial, pero no es desacertado. Culminar el proceso de elaboración y estandarización de guías clínicas y hacer que su uso sea obligatorio es crucial. 

Si la dosis de esta ‘pepa’ no le gusta a los médicos, a nosotros los pacientes sí nos gustará. Esto gatillará también que el Pnume sea elaborado abiertamente. Transparentar su diseño y permitir que la ciudadanía participe en él puede parecer complicado, pero le daría una dosis de legitimidad irrefutable. Hecho esto, se podrán realizar más compras corporativas o centralizadas, quitándole poder a esas “mafias” que aprovechan el desorden para lucrar ilícitamente. 

Pero esto no lo puede hacer sola, señora ministra. Siéntese en la mesa con la ciudadanía comprometida, abra su puerta y escuche. Bajo el atractivo slogan de luchar contra “la mafia”, hoy un mediático contralor viene deteniendo al país. No haga usted lo mismo y aplique esta doble dosis de emergencia rápidamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS