Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Macron y las humanidades

José de la Puente Brunke Por José de la Puente Brunke
17 de agosto de 2017
en Opiniones

José de la Puente Brunke

El Comercio, 17 de agosto de 2017

A partir del reciente artículo de Luis Millones titulado “Neymar y las humanidades” –en el que reflexiona sobre el rol de esas disciplinas académicas y sobre las exiguas remuneraciones que suelen recibir quienes se dedican a la docencia o a la investigación en temas humanísticos–, quisiera aportar otros argumentos en torno al papel de las humanidades y a su relevancia en el mundo de hoy.

Existe el arraigado prejuicio sobre que el estudio de las carreras universitarias de humanidades –Filosofía, Historia, Lingüística o Literatura, entre otras– no tiene utilidad o, peor aun, abre el camino hacia el inexorable fracaso económico de quien se atreva a seguirlas. Lo cierto, sin embargo, es que su estudio brinda una base sólida para desarrollar con éxito lo que se quiera hacer en la vida.

El objetivo principal del estudio de las humanidades no es el de acumular información sobre personajes o libros famosos, sino el entendimiento de nuestras realidades, de la sociedad y de las personas. Su cultivo, además de desarrollar la inteligencia, estimula la creatividad y la imaginación, y dota a quien las estudia de capacidad crítica y de pensamiento complejo.

En el Perú seguimos creyendo que lo que estudiamos en el pregrado nos va a definir laboralmente, lo cual cada vez es menos cierto. Más bien, el destino laboral está marcado por las decisiones que toman las personas después de graduarse: los trabajos que asume, el posgrado que estudia, entre otras consideraciones. Hay notorios ejemplos de personalidades cuyos estudios humanísticos, complementados con posgrados en otras materias, les han servido para lograr el éxito en los más diversos ámbitos profesionales. Un ejemplo muy notorio es el de Emmanuel Macron, actual presidente de Francia y filósofo de formación.

Hoy es cada vez más frecuente que grandes empresas capaciten a sus ejecutivos del más alto nivel por medio de programas de lectura de autores clásicos. Y es grande el número de directivos de corporaciones importantes que ha estudiado Filosofía en la universidad. Es ilustrativo el caso específico de Reid Hoffman, uno de los fundadores de la red social LinkedIn, que estudió Filosofía en Oxford y “pensó seriamente en dedicarse a la vida académica antes de optar por la vida de un multimillonario” (“The Economist”, 4/10/2014).

¿Por qué grandes corporaciones capacitan a sus altos ejecutivos con estudios de humanidades? Así como el cuerpo se mantiene en forma con el ejercicio físico, la mente debe también ejercitarse, para que la inteligencia se desarrolle. Las humanidades, por su exigencia intelectual, son un excelente medio para lograr ese objetivo.

En el ámbito laboral, la automatización está llegando más allá de los trabajos manuales. Lo que no se puede automatizar, sin embargo, es el pensamiento crítico, la creatividad y la imaginación, los cuales se potencian con el cultivo de las humanidades.

Una sólida formación humanística es un activo cada vez más valioso en el complejo mundo de hoy. Nos brinda también mayor perspectiva para entender las variadas formas de pensar que existen. Por tanto, nos ayuda a mostrar tolerancia frente a quien es distinto o piensa de modo diferente al nuestro. Esto es particularmente importante en un país tan diverso como el Perú, en el que las distancias entre nosotros generan conflictos e impiden que desarrollemos plenamente nuestro potencial como sociedad.

Derrotemos, pues, el prejuicio que afirma que las humanidades no sirven para nada. Por el contrario, solo cuando la sociedad y nuestros gobernantes entiendan su verdadero rol en la formación de las personas es que estaremos en condiciones de pensar en que el Perú pueda lograr el desarrollo. La proximidad del bicentenario de nuestra república puede ser un aliciente para que ello ocurra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS