Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La receta para tener una década perdida

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
12 de abril de 2018
en Opiniones

Por José Carlos Saavedra, Socio y economista principal de Apoyo Consultoría

El Comercio, 08 de abril de 2018

Políticas intervencionistas e instituciones poco democráticas afectan el progreso de la población

Lo usual en una economía es que la capacidad adquisitiva de la población aumente en el tiempo. Es lo usual y nos acostumbramos a eso, pero no es algo que esté asegurado. Dependiendo de lo que haga o deje de hacer un país, es posible que los ingresos caigan o se estanquen durante décadas, afectando el bienestar de la población.

Piense en países que han pasado por estos largos períodos sin progreso. Probablemente se le vendrán a la mente países africanos o los países latinoamericanos del pasado. Esta asociación tiene mucho sentido, pues de las peores 20 crisis económicas de los últimos 30 años, la mitad ocurrió en África. Por ejemplo, en países como Zimbabue (2008), Sierra Leona (1996), la República Democrática del Congo (2000) y más recientemente en Libia (2016) la producción por habitante –una buena aproximación del ingreso por habitante– cayó más de 50% en una década, como consecuencia de la falta de democracia y guerras civiles. Además, entre 1980 y 1990, el Perú, la Argentina y Bolivia habían reducido su producción por habitante entre 20% y el 30%, debido a la aplicación de políticas intervencionistas y fiscalmente irresponsables, como controles de precios o la proliferación de empresas estatales.

Sin embargo, tener décadas pérdidas no es algo del pasado ni solo de países africanos. Según el FMI, el año pasado cerca de 26 países cumplieron una década sin crecer. De ellos, solo seis son africanos. El desplome del precio del petróleo de US$100 a US$50 el barril entre el 2014 y 2015 generó problemas en seis países de la península arábiga, en Venezuela e incluso en países de elevados ingresos como Noruega. En todos ellos, la producción por habitante ahora es menor que hace 10 años. Además, la irresponsabilidad fiscal de algunos países ha generado crisis de deuda y una década perdida en varios países del Caribe y de Europa, como Grecia, Italia y Chipre.

Así, el pasado y el presente están plagados de ejemplos que nos muestran una receta segura para destruir lo avanzado o estancar el progreso de la población: instituciones poco democráticas, políticas intervencionistas que desconfían del libre mercado (como los controles de precios), un manejo irresponsable de las cuentas públicas o una elevada vulnerabilidad a cambios en los precios de exportación. El caso emblemático para todos es Venezuela, que combinó todas las ‘recetas’ para generar una caída de casi 40% de su producción por habitante en los últimos 10 años.

Lo usual es que los ingresos aumenten, pero pensar que ese crecimiento está asegurado es un error. Por eso, tan importante como identificar qué políticas son necesarias para crecer más rápido lo es el identificar cuáles son las políticas peligrosas, que debemos evitar. Ahora que entramos como país a un nuevo capítulo político, los acuerdos mínimos deberían incluir ambos objetivos. Asegurémonos de tener una democracia que funciona, de resistir la tentación populista de incrementar el gasto público sin pensar en la recaudación, de reducir nuestra vulnerabilidad a los vaivenes de la economía global, y alejémonos de los fantasmas ochenteros, que nos recomiendan políticas intervencionistas para reemplazar el libre mercado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS