Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La inflación no es la principal amenaza a la economía familiar

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
23 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: José Carlos Saavedra
El Comercio, 22 de mayo del 2022

“Si a la precarización del mercado laboral le sumamos el efecto de la inflación, resulta que el poder de compra del trabajador informal promedio ha caído 15% en comparación con el 2019″, afirma el socio y economista principal de Apoyo Consultoría.

Es cierto que la elevada inflación afecta duramente la situación económica de las familias, sobre todo las de ingresos bajos. Según una reciente encuesta que Apoyo Consultoría encargó a Ipsos, cerca del 60% de los hogares de los niveles socioeconómicos (NSE) D y E señaló que su situación económica ha empeorado en los últimos 12 meses. Así, la subida de precios es un duro golpe a estas familias, que se agrava porque cerca de un 60% no tiene ahorros suficientes para mantener su consumo en esta coyuntura. Como consecuencia, el ajuste tiene que ser dramático y muy real. Más del 70% de encuestados de estos NSE señaló que está reduciendo su consumo en ciertos productos debido a la inflación.

La inflación actual, que ya alcanzó el 8,6% anual, es consecuencia de un fenómeno mundial, que tiene diversas causas como la invasión de Rusia a Ucrania, problemas logísticos en las cadenas de suministros y el exceso de estímulo económico aplicado por algunos países. Así, las principales causas de la inflación actual son temporales y esta debería bajar gradualmente los próximos trimestres. Quizá no tan rápido como quisiéramos, pero terminará bajando.

Sin embargo, la alta inflación no es el único y quizá tampoco el más grave de los problemas que amenazan la economía familiar. Hay dos duros golpes adicionales, que son la falta de empleos de calidad y la falta de interés del Gobierno para implementar políticas que atiendan los problemas ciudadanos. Y estos dos problemas podrían no ser temporales.

En primer lugar, la inflación causaría menos daños reales a las familias si los ingresos laborales estuviesen creciendo fuertemente. Sin embargo, estos siguen por debajo de los niveles prepandemia, pues aún no hemos recuperado por completo los empleos de mayor calidad. Así, la productividad promedio de los puestos de trabajo se ha reducido, principalmente en el segmento informal. Si a esta precarización del mercado laboral le sumamos el efecto de la inflación, resulta que el poder de compra del trabajador informal promedio ha caído 15% en comparación con el 2019. Evidentemente, los más afectados por esta caída son los hogares de menores ingresos.

Resolver este problema requiere políticas económicas activas, que aceleren el ritmo de crecimiento de la inversión privada y que promuevan la creación de empleo formal. Sin embargo, el Gobierno está haciendo lo contrario, lo que nos lleva al segundo gran problema de las familias: el desinterés del Gobierno por atender, con efectividad, las principales demandas ciudadanas de mayor empleo, de alivio frente a la inflación, de mayor seguridad y menor corrupción.

La inflación no es la principal amenaza a la economía familiar

En efecto, en lugar de implementar un bono temporal y bien focalizado para hogares de NSE D y E que compense el fuerte incremento de los precios, el Gobierno ha desplegado una serie de medidas mal focalizadas e inefectivas, como la exoneración de impuestos a ciertos productos. Del mismo modo, frente a la falta de empleo de calidad, el Ministerio de Trabajo ha implementado y viene promoviendo medidas que desincentivarán aún más la creación de empleo formal para quienes más lo necesitan. El foco de muy corto plazo debiera estar en destrabar los miles de millones de dólares de inversión en infraestructura que está paralizada o en aumentar el presupuesto para los subsidios a la vivienda social, lo que dinamiza la economía con acumulación de capital y mejora de manera directa las condiciones de vida de la población.

Tener claro estos dos problemas, adicionales a la inflación, es clave para identificar qué es lo que debe cambiar para mejorar la situación económica de las familias. La alta inflación ciertamente es un duro golpe, pero no nos engañemos, incluso si esta desapareciera por arte de magia, la falta de empleo de calidad y la falta de políticas bien diseñadas continuarían impidiendo una mejora significativa en la calidad de vida de la población.

Si bien hay señales de preocupación sobre el crecimiento económico global, también hay condiciones que aún nos juegan a favor: precios de exportación favorables, sectores económicos intensivos en mano de obra se están recuperando producto del control de la pandemia y las grandes empresas –que son el motor creador del empleo formal del país– cuentan con buenos balances financieros. Aprovecharlas requiere que el Gobierno finalmente se decida a estar #siempreconelpueblo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS