Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Sendero ya está en el poder a través del Movadef»

José Baella Malca Por José Baella Malca
4 de enero de 2022
en Opiniones

Entrevista a José Baella Malca
Por Fidel Quevedo
Expreso, 03 de enero de 2022 

Tras la captura de Abimael Guzmán, el joven capitán José Baella Malca (hoy general en retiro) inició el largo peregrinaje de treinta años de investigación del fenómeno del terrorismo en nuestro país

¿Cómo denominamos bien su objeto de estudio, terrorismo o subversión?

Lo que ocurrió en nuestro país entre las décadas del ochenta y noventa fue un accionar terrorista, de esa forma debemos definir al movimiento criminal Sendero Luminoso: terrorismo.

Establezcamos la diferencia entre terrorismo y subversión.

La subversión consiste en las diferentes acciones que puede realizar una organización para tomar el poder. De cualquier manera. Pero el problema es cuando los actos de subversión se convierten en terrorismo, que es una situación especial, que va en contra de los intereses del Estado. Los denominados “caviares”, por ello, tratan de confundir conceptos y hablan de una guerra interna que, en realidad, nunca existió, pero que era funcional para quienes les interesaba que los criminales terroristas en prisión fueran considerados ‘presos políticos’, para facilitar su excarcelación.

¿Pero cómo define el terrorismo?

Es un conjunto de acciones orientadas a causar zozobra, pánico y alarma en un sector o en toda una población, a través del estallido de coches bomba y otras acciones intimidatorias sorpresivas, que dejaban muchas víctimas inocentes. Eso es el terrorismo. Fue lo que creó Abimael Guzmán quien, en realidad, inicia el movimiento en Huamanga, en la década del setenta.

¿Considera que el terrorismo, pese a haber sido derrotado militarmente, a través de otros medios, hoy ha llegado al poder?

Abimael Guzmán tuvo una estrategia. En el año 93, cuando lo capturan, él establece una estrategia para mantener la ideología y vigencia del partido. Esa estrategia consistió en la creación de organismos generados, como Movadef, el mismo que se presta para ir copando diferentes espacios a nivel nacional, e ir infiltrándose, y crear las condiciones necesarias para marchar sobre su objetivo, que es llegar al poder. Pero en el estricto sentido de su pregunta, en efecto, ya están en el poder a través del Movadef.

¿Los centros de capacitación, sindicatos de profesores, el sector educación en general, fueron usados como herramientas de Sendero para lograr sus objetivos?

Son varias herramientas, en realidad. Cuando se le entrevista al número dos de Sendero Luminoso, Osmán Morote Barrionuevo, se le pregunta “Así como está el Perú en la actualidad, ¿Es viable una revolución maoísta como lo piensa Abimael Guzmán? Él responde que no (estamos hablando del 2014, en la primera operación Perseo). Pero dice que “no hay una forma, sino muchas… y estas variantes, las van a ver a través de los ojos de la juventud”, entonces ahí va su pregunta: la educación.

En su condición de profesor, Abimael Guzmán empezó a adoctrinar a sus cuadros…

Exacto. En su condición de docente universitario. Él empieza a formar su movimiento desde la Universidad Nacional de Huamanga. Por allí empieza el movimiento regional ‘Por el sendero luminoso de José Carlos Mariátegui’, de allí nace el nombre Sendero Luminoso. Él era catedrático de Filosofía, y comienza a hacer el trabajo político ideológico de masas. Mao dice una cosa: ‘Quien gana la masa, gana la guerra’, y eso es lo que ha puesto en práctica, a través de los años. ¿Cómo va a ganar la masa? A través del Movadef. Para que exista una revolución,

Mao dice: ‘Tiene que haber partido, ejército y frente’. ¿Cuál es el frente? El Movadef, que aglutina, en una cuestión concéntrica, a todo lo que es el partido y todos obedecen al partido.

¿Considera que realmente han tomado a las masas?
 Han ganado las masas, pero ideológicamente alguna vez, cuando me entrevistaron, compañeros del GEIN se sintieron muy mal cuando dije que habíamos matado (con la captura de Abimael) a Sendero Luminoso, pero no lo habíamos enterrado y eso significa que el Estado tenía que hacer una mea culpa ante la sociedad peruana, porque no se acabó con Sendero Luminoso, políticamente ni ideológicamente. Ese es el problema.

Entonces, es algo así como cuando alguien inicia un tratamiento contra un agente infeccioso, se arriba a una notable mejoría, pero no se culmina con todas las dosis del mismo… El agente infeccioso se contiene, pero no se elimina y, por ende, vuelve a atacar…

Así es. Recuerde usted, cuando capturan a Guzmán, ¿qué es lo que dice? Se señala el cerebro y dice “eso, va a quedar ahí, eso no lo pueden eliminar”. Entonces hay mucha gente que está contaminada ahora. Mucha gente. Iber Maraví, por ejemplo, quien era un terrorista concientizado política y militarmente en la época donde la masa era fuerte, militarmente hablando. Y él participó en atentados terroristas. Pero lamentablemente, no se les sentenció, y así, hay mucha gente, como aquellos que están en el extranjero y siguen desarrollando una actividad proselitista. Tenemos Argentina, Chile, México. Allí está el peligro. Por ello he sacado este libro “Para que no se repita… terrorismo nunca más”, no para que la juventud aprenda los conceptos, sino para que aprendan de la historia, que la conozcan para evitar aquellos errores que pueden condenar a la ruina a una nación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS