Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El modelo económico no es el problema

Jorge Zapata Por Jorge Zapata
31 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Jorge Zapata, presidente de Capeco
Gestión, 31 de Enero del 2023

“Es imperativo superar el drama de no contar con un sistema político íntegro y con una adecuada gobernanza”.

Puede ser discutible que el modelo económico soportado por la Constitución vigente requiera de algún ajuste, pero ese no es el mayor de nuestros problemas como país. El modelo económico es el que permitió que reduzcamos en 40% el nivel de pobreza en 20 años. Ese es un logro que no debería requerir mayor discusión. Pero se cuestiona, porque hábilmente los políticos de izquierda tergiversan la realidad y nos quieren hacer creer que la falta de hospitales, escuelas, carreteras, irrigaciones y demás obras necesarias para el pueblo parezcan carencias producidas por el modelo económico.

No se puede negar que hay habilidad en un sector de la política para vender un discurso falaz y hacerlo parecer auténtico. Pero la realidad es otra. Es el modelo político el que ha fallado y estrepitosamente. No hemos construido, como país, un sistema político que asegure que los ▷ partidos presenten buenos candidatos para que los ciudadanos elijan buenas y que estas a su vez ejecuten las obras necesarias para sus pueblos, a través de gestiones honestas y comprometidas. Por el contrario, nos hemos ido acostumbrando al deterioro constante y sostenido de ese decadente sistema.

Las casi 2,400 obras paralizadas a nivel nacional por un valor de más de S/ 30,000 millones; los más de S/ 20,000 millones que la Contraloría calcula se van anualmente en corrupción; la casi veintena de gobernadores regionales denunciados o sentenciados por corrupción; la incorporación de Castillo al abultado grupo de expresidentes investigados; la casi nula representación que tienen los partidos políticos en la ciudadanía y un largo etcétera son clara evidencia de que es el modelo político y de gobernanza lo que ha fallado en el Perú y no el modelo económico.

Un ejemplo que grafica claramente dónde se encuentra el problema está en el hecho de que ciudades como Cusco, Puno, Arequipa y otras del sur no tengan acceso masivo al gas de Camisea. Hay que ser necio o poco honesto para sostener que esta carencia es consecuencia del modelo económico, y no porque la obra «Gaseoducto del Sur Peruano» fue paralizada por problemas de corrupción; la inmensa fila de costosos tubos de gran dimensión, al lado de la explanada en donde debían instalarse, son mudos testigos de esta calamidad. La pregunta que cabe en estos momentos ante la dramática convulsión que vive el sur del país es la siguiente: ¿cómo sería la realidad de esas regiones hoy, de haber llegado en su momento el gas, con sus conexiones domiciliarias y plantas industriales abasteciéndose de dicho insumo?

El Perú tiene un déficit de infraestructura muy grande, el cual retrasa el desarrollo al quitarnos productividad y competitividad; pero en lugar de ejecutar las inversiones necesarias para ir cerrando la brecha, acumulamos obras que se quedan a medias y por lo tanto sin ninguna utilidad. Es conocido, además, que la obra pública y el desarrollo de obras de infraestructura son las mejores herramientas económicas para estimular el crecimiento y el empleo; sin embargo, no somos capaces de utilizar esta herramienta por incapacidad de nuestros gobernantes.

Desde la Cámara Peruana de la Construcción seguiremos llamando la atención y explicando las verdaderas razones del atraso en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. Es imperativo superar el drama de no contar con un sistema político integro y con una adecuada gobernanza que pueda resolver los problemas de la gente. Y no nos sigamos engañando: no es el modelo económico, el problema.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónDesarrolloEconomíaPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS