Jorge Zapata
Expreso, 14 de mayo del 2025
Piden que nuevo titular de Economía continúe con políticas del exministro, las cuales mostraron avances en inversión privada.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata, expresó su preocupación por la salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), advirtiendo que la decisión genera incertidumbre económica y envía una señal negativa al sector privado.
Zapata criticó que el cambio se haya producido “con tal grado de rapidez, de velocidad y sin que la población, la ciudadanía en general, se entere de que va a haber cambios de gabinete”. Según señaló, decisiones de esta naturaleza afectan la estabilidad y la predictibilidad que requiere la economía nacional.
“El ministro José Salardi asumió el cargo el 31 de enero. Un cambio tan rápido y prematuro solo genera incertidumbre en la economía”, afirmó el titular de Confiep. Además, destacó que el exministro venía ejecutando medidas acertadas, especialmente en el “destrabe de procedimientos burocráticos”, lo cual, dijo, beneficiaba principalmente a las pequeñas y microempresas.
Jorge Zapata añadió que en los últimos tres meses se habían observado avances importantes en materia económica con el respaldo del gabinete ministerial, por lo que lamentó la decisión del Ejecutivo. “Se está dando una muy mala señal porque está dejando mucha incertidumbre. Genera una mala señal para las inversiones”, comentó el titular de la Confiep en entrevista con RPP.
Respaldan continuidad de políticas económicas
En la misma línea, la Unión de Gremios –integrada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima, Canatur y Adex– emitió un comunicado respaldando las políticas económicas impulsadas por Salardi durante su gestión.
Las organizaciones empresariales instaron al nuevo titular del MEF a mantener el rumbo trazado, especialmente en lo relacionado a la reactivación de la inversión privada. En el documento, expresaron su apoyo a diversas estrategias clave que buscan impulsar la economía del país
Estrategias clave
Los gremios empresariales, expresaron su apoyo a diversas estrategias clave que buscan impulsar la economía; éstas son: Promoción de la inversión privada y extranjera, eliminación de barreras burocráticas. reducción del déficit fiscal, apoyo a las exportaciones no tradicionales y fomentar las exportaciones con valor agregado.