Jorge Yzusqui
Perú21, 2 de mayo del 2025
Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de 2024, son alarmantes. No solo confirman que seguimos lejos de una educación de calidad, sino que evidencian retrasos y brechas que debe preocuparnos profundamente, manifestó Jorge Yzusqui.
Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de 2024, son alarmantes. No solo confirman que seguimos lejos de una educación de calidad, sino que evidencian retrasos y brechas que debe preocuparnos profundamente. Apenas el 32.8% de los estudiantes de cuarto de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en lectura, una cifra más baja que la de 2023. En matemática, aunque hubo una mejora (29.5% respecto a 22.5% del año anterior), solo 3 de cada 10 alumnos obtuvieron el grado satisfactorio.
La situación en Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Loreto es dramática, en este último solo el 12.8% de los estudiantes logró un desempeño adecuado en lectura y apenas el 6.3% en matemática. Las brechas urbano rural persisten en el tiempo. No podemos hablar de equidad cuando las brechas son tan profundas y persistentes.
Estos resultados no son solo estadísticas frías. Representan a miles de niñas, niños y adolescentes a quienes el sistema sigue dejando atrás. Necesitamos una transformación real de nuestras escuelas. Para lograrlo, es necesario un plan integral de largo plazo, con énfasis en la meritocracia, capacitación docente continua y de calidad, infraestructura digna y segura y programas urgentes de nivelación para quienes más lo necesitan.
Se vuelve indispensable diseñar estrategias diferenciadas por región y para las escuelas rurales. No podemos aplicar soluciones genéricas a un país tan diverso como el nuestro.
Tenemos datos, diagnósticos, pero no un liderazgo en el sector. Falta voluntad política sostenida. Si no actuamos ahora, condenamos a una nueva generación a crecer con menos oportunidades que la anterior.