Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Aspiramos una de las mejores Experiencias educativas en el mundo 2021»

Jorge Yzusqui Por Jorge Yzusqui
18 de diciembre de 2017
en Opiniones

Entrevista a Jorge Yzusqui, Director general de Innova Schools

Por Élida Vega Córdova

El Comercio, 18 de diciembre de 2017

Si algo caracteriza a Jorge Yzusqui es la pasión con la que piensa en la transformación del sistema educativo nacional. Es un convencido de que Innova Schools, la cadena que dirige, está haciendo bien las cosas y no duda en asegurar que la aplicación de su modelo educativo contribuirá con esa tarea. Por lo pronto, seguirá trabajando para que sus colegios lleguen a más regiones de la sierra y la selva.

En el 2016, la meta de Innova Schools era llegar al 2025 con 100 colegios, pero no hace mucho dijo que lo lograría para el 2023. ¿Qué ha pasado para que esa meta se cumpla antes de lo previsto? ¿Volvería a adelantarse? En realidad, las proyecciones siempre son un estimado, pero también aparecen nuevas oportunidades. Hoy, nos mantenemos en que hacia el 2023 o 2024 debemos tener 100 colegios y alrededor de 100.000 alumnos. 

Están casi a la mitad de esa meta, el 2018 serían 49 colegios y 40.000 alumnos, ¿imaginó esos números antes de que Intercorp tomara el mando? Cuando empiezo este proyecto en el 2005, mi objetivo era construir 15 colegios, pero cuando me asocio con Intercorp eso cambió. Recuerdo que Carlos Rodríguez Pastor me dijo “¿por qué no hacemos 100?” y lo tomé como una muestra del interés genuino que tenían por hacer algo importante en educación. 

¿Qué tan difícil ha sido lograr esas cifras? No ha sido fácil, como tampoco lo está siendo ahora. Hemos avanzado muchísimo, pero todavía tenemos temas que resolver. Somos una empresa educativa con una tasa de crecimiento de 40% cada año y eso nos plantea no solo el problema educativo en sí, sino un problema de gestión del crecimiento.

¿Qué habría que resolver para que cobertura y calidad vayan de la mano? Una de las grandes dificultades que hemos tenido ha sido convencer a los padres de familia que nuestra metodología, que es muy diferente a la educación tradicional, que no funciona y no produce buenos resultados, es el mejor camino para sus hijos. Por lo general, ellos quieren que sus hijos aprendan como ellos aprendieron. Pero también tenemos que enfrentar el tema de los maestros, hay todo un cambio que se tiene que hacer con ellos.

¿Por dónde empezar, entonces? Un gran problema que tenemos como país es que muchas veces imponemos la ideología por delante del alumno y dejamos de pensar en ellos como el centro del proceso de aprendizaje. Somos un país diverso y la educación es diferente en costa, sierra y selva. Por eso, no podemos pensar en un solo modelo educativo.

¿Resultará fácil anteponer al alumno frente a esas discusiones ideológicas? La verdad es que cuando veo debates de ese tipo, creo que no es sencillo. Pero esa es una de las razones de ser de Innova Schools y aspiramos a ser considerados como una de las mejores experiencias educativas en el mundo al año 2021, queremos ayudar al país a transformar su sistema educativo.

¿Cómo lograr esa transformación? Creando una nueva dinámica en el sector educación. Con proyectos como Innova estamos demostrando que es posible hacer educación de alta calidad a un costo accesible para la clase media peruana. Los padres invierten US$1.500 al año por alumno, mientras que el Estado invierte cifras muy parecidas; en secundaria estamos en US$1.250 o US$1.300. Y si lo hacemos en Innova Schools, ¿por qué no se puede hacer en todo el Perú? 

¿Les han tocado las puertas para que transmitan ese ‘know how’? Nosotros tenemos una relación importante con el Ministerio de Educación y nos encantaría llevar nuestro modelo al sector público.

¿Pasará mucho tiempo para que eso pase? Esa es una muy buena pregunta. Si lees los ensayos de grandes escritores peruanos sobre educación, es como si estuvieras viviendo el día de hoy.

Sobre los maestros, en el último CADE Universitario se reveló que 60% de los peruanos no recomendaría a sus hijos ser profesor. ¿Qué hacer frente a esa realidad? La desvalorización de la carrera docente ha sido muy grande en los últimos años y hoy día muchas veces nadie quiere decir que es profesor. Tenemos un problema sistémico, no es solo un tema de las remuneraciones

Para el investigador de Grade, Hugo Ñopo, los bajos sueldos sí serían uno de los factores que estarían alejando a los jóvenes de la carrera. Sin duda, la remuneración es un factor importante en la decisión que puede tomar un joven brillante hacia su futuro, pero mi tesis es que no es lo único. Si no cambiamos los sistemas en los colegios y no somos capaces de brindarles una línea de carrera clara, seguiremos desincentivándolos.

¿Confía en que logremos un cambio sustancial en el sistema educativo en el 2021? No me hagas preguntas difíciles (ríe). Me encantaría porque el único camino que tenemos para convertirnos en un país de primer mundo es cambiando la educación. Pero, tengo 57 años, estudié en colegio público y la verdad es que no estoy seguro, además el bicentenario está a la vuelta de la esquina, lograr una revolución educativa en los próximos cuatro años es un poco difícil, pero ya deberíamos empezarla.

Volviendo a los planes de Innova Schools, en junio hicieron su tercera emisión de bonos. ¿Será esa la ruta para financiar el crecimiento? A la fecha tenemos inversiones por US$210 millones, de los cuales US$150 millones son aporte de capital, y la diferencia son nuestras emisiones de bonos. De esa manera, obtenemos los recursos para financiar nuestro crecimiento hacia el año 2022 y tenemos programado hacer una emisión cada año.

¿La cuarta será en el primer semestre? Es muy variable porque depende de las necesidades de caja, pero tenemos un modelo financiero a 20 años que incluye todas las proyecciones que vamos ajustando.

Para el 2018 proyectaban superar los S/170 millones de facturación y un crecimiento de 40%, ¿se cumplirá? Este año ya estamos en S/170 millones y no te puedo dar la cifra del otro año, porque al listar en bolsa tenemos restricciones.

Según dijo, en el 2018 y 2019 se concentrarían en el crecimiento interno, ¿podemos inferir que el 2020 empezará la expansión en el exterior? Por esa misma restricción, no puedo dar esa información, pero sí puedo decir que en lo personal me encantaría que sea así, porque el Perú es un país que siempre ha estado en la cola y no veo ninguna razón por la que no podamos tener un sistema educativo de primer nivel.

Hoy están en 12 regiones. Con su meta hacia el 2023, ¿se ven en las 25? Nuestro gran objetivo es lograr que los niños del Perú tengan acceso a una educación con estándares internacionales. El Perú no es Lima ni la costa y ya incursionamos en la sierra.

Pero tienen una deuda con la selva. ¿Llegarán en los próximos dos años? Te diría que sí, pero tenemos que analizar el momento para saber dónde y cuándo empezar. Estamos evaluando diferentes zonas en la sierra y selva para futuras ubicaciones. 

Hablaba de la resistencia de algunos padres por su modelo educativo. ¿Qué siente cuando sacan a un niño de Innova Schools? Si el padre lo retira por trabajo, es algo natural. Pero si es porque no le gusta el modelo educativo, ahí si me da cierta frustración, porque no hemos sido capaces de convencerlos de que se queden con nuestro modelo.

La meta hoy es 100 colegios al 2023. ¿Qué pasará después? Me encantaría llevar el modelo a la educación pública, que es el principal proveedor del servicio educativo. Los privados somos solo el 27%. Todos tenemos que ayudar para cambiar y ofrecer una educación pública de calidad.

Habiendo estudiado en un colegio público, ¿si hoy tuviera un hijo en edad escolar optaría por uno? No, lo matricularía en un colegio privado.

¿Por qué? Porque conozco la realidad de los colegios. Hay colegios públicos buenos, pero son islas y es probable que esos colegios buenos estén en zonas en donde yo no vivo.

Y entre los colegios privados, ¿optaría por Innova Schools? De tener uno cerca a mi casa, sí, porque la cercanía al colegio es otro elemento importante.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS