Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Volver a lo básico: ¡Hagamos lo correcto!

Jorge Toyama Por Jorge Toyama
19 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Jorge Toyama
Socio de Vinatea & Toyama
Gestión, 19 de octubre del 2023

El Perú necesita un acuerdo nacional, pero que sea real, no lírico. Un Plan Estratégico Nacional, que sea vinculante y tangible. Un plan estratégico debería guiar la agenda del Congreso y ser la herramienta para regular las políticas sectoriales de los ministerios y todas las instituciones del Estado.

En nuestro trabajo diario, nos suelen preguntar ¿qué debemos hacer para superar los graves problemas laborales del país y que impiden nuestro desarrollo? Los problemas son viejos y complejos. De las alternativas de solución que tiene el Perú y lo que quisiéramos dejar como legado posible, podríamos enfocarnos en los siguientes temas.

Alta desprotección social. Solo uno de cada cinco peruanos tiene cobertura regular en salud, pensiones y riesgos, es decir, cuatro no tendrán pensión de jubilación o sus hijos no recibirán una pensión de orfandad si fallecen en un accidente. El Estado debería fiscalizar y promover la formalización en zonas, empresas y actividades sin personal en planillas. Nos debe sensibilizar para tener un seguro de jubilación y salud y dejar atrás la cultura del “así no más”. Las empresas, grandes y pequeñas, deberían tener a sus trabajadores en planillas. Los independientes deberían asegurarse. El “carnet” del seguro social debería ser más relevante que el DNI.

Alta informalidad. No debería haber proveedores del Estado que no tengan trabajadores en planillas. Nuestros dentistas, gasfiteros y abogados independientes deberían emitir comprobantes siempre. Las empresas y el Estado deben exigir un trato adecuado a los terceros. La inclusión no solo es poner en planilla, también debería ser un imperativo tratar bien a los terceros, contratistas y “services”.

Muy baja productividad laboral. Un trabajador peruano contribuye tres veces menos al PBI que su par chileno. ¿Qué incentivos tiene una empresa para contratar a un practicante en planillas? ¿De qué manera el Estado evita que más de la mitad de los estudiantes universitarios sigan una carrera con bajo margen de colocación? ¿Qué incentivos reciben las microempresas para invertir en tecnología y desarrollo? La meritocracia, los valores y la cultura de la mejora continua debe estar en el ADN de los peruanos y ser una exigencia para los funcionarios públicos. Comienza en casa pero también debe estar en los perfiles y en la actuación del Estado cuando brinda un crédito blando a un emprendedor o cuando premie a los mejores médicos o ingenieros egresados del país.

Respeto y transparencia. Una empresa muestra su alta reputación en el mercado pero no pone a sus trabajadores en planillas. Dirigentes sindicales se reeligen en sus cargos pero en público critican la reelección de autoridades en el poder. ¿Por qué se necesita de un maltrato laboral mediático para recién cambiar a un mal jefe o pagar los beneficios sociales? La educación empieza por casa y los colegios. Los maestros deben ser mejor retribuidos y, a su vez, más exigidos para mejorar su desempeño y tener mejores estudiantes, mayor cultura y respeto.

Trato igualitario. Una regla simple pero tan difícil de cumplir. No regular solo para el 10% de la PEA laboral que generalmente está en planillas de una gran empresa sino también al 90% que realmente lo necesita. No hay una Sunafil para hacer inspecciones laborales en el Estado. En el propio Estado, hay trabajadores fuera de planillas, por “órdenes de servicios”, trabajadores CAS (con casi, pero no todos sus derechos), personal del régimen público pero que son trabajadores en el régimen laboral del sector privado. Por otro lado, hay directivos que exigen un alto clima laboral pero suelen diferenciar en la calidad de su menú respecto de otros trabajadores. Muchos ministros y autoridades tienen el auxilio policial para bloquear calles y pasar, pero una ambulancia depende de la buena voluntad de los conductores.

Competitividad global. Estamos entre los diez países con más feriados y con mayor rigidez en lo laboral en el mundo. Las empresas y emprendedores peruanos compiten en mercados globales. ¿Hay alguna norma del Congreso que realmente nos vuelva más competitivos, atraiga más inversión extranjera, que cada vez más se aleja del país?

¿Qué necesitamos? Un acuerdo nacional, pero que sea real. Tenemos las instancias para hacerlo. Un acuerdo vinculante y tangible, no meros papeles o normas líricas: Un Plan Estratégico Nacional. Así, toda iniciativa de ley, toda política de Estado, todos los presupuestos, deberían alinearse a ese plan que tiene un propósito, brechas a cerrar e hitos claros así como indicadores en el tiempo. Este plan debería guiar los debates y la agenda del Congreso. Sería la herramienta para que los ministerios y los organismos del Estado regulen las políticas sectoriales. Los gobiernos regionales y locales deberían seguir este plan para llegar a los ciudadanos de a pie. El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional deberían resolver conflictos y sancionar según las claves del plan. Nuevos presidentes, nuevos congresistas, ministros flamantes, funcionarios que ascienden, todos estarían obligados a observar el plan nacional.

El gobierno actual tiene el mandato y el deber. En esta suerte de “transición” política, hacer lo correcto es lo que toca. A nosotros, como sociedad, nos toca exigir, persuadir y participar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS