Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Dos empresas, dos políticas laborales?

Jorge Toyama Por Jorge Toyama
15 de enero de 2014
en Opiniones

En el Perú, los trabajadores dependientes laboran -en términos generales- para dos tipos de empresas. Un primer grupo son empresas que tienen más de 100 hasta 20 mil trabajadores. En este grupo, usualmente, el personal está en planillas, los pagos son puntuales, los sueldos son competitivos, se pagan beneficios sociales, horas extras y los trabajadores y sus familias están asegurados (salud y pensiones). Además, la competencia por el talento hace que las empresas busquen el mejor clima laboral, brinden beneficios por encima de la ley (seguro privado, celebraciones, asignaciones familiares, bonos, capacitaciones), entre otros. Estas grandes empresas concentran el crecimiento del empleo formal. Tienen, en buena parte, organizaciones sindicales que controlan el cumplimiento de las normas y, de alguna forma, controlan los excesos de sus empleadores. Un segundo grupo está compuesto por pequeñas y microempresas y algunas medianas empresas (menos de 100 trabajadores). En estos casos, usualmente, la informalidad es la regla. Los trabajadores suelen no estar en planillas o, si lo están, reciben una parte del sueldo “a la mano” (planilla negra), no hay aseguramiento (ni salud ni pensiones), no se pagan horas extras, hay retrasos o incumplimiento en el pago de sueldos y de beneficios sociales. En este segundo grupo, la familia está ausente en las políticas laborales. Si la empresa es buena, paga los medicamentos ante una enfermedad, y ante una invalidez, la desprotección es plena. No hay bonos; usualmente, se paga el sueldo mínimo y el dueño es el único poder que decide ingresos, salidas, descansos, etcétera. Reitero que lo expuesto son tendencias y no afirmaciones absolutas. Hay grandes empresas que también se portan mal, pagan sueldos mínimos y austeros beneficios. También hay micro, pequeñas y medianas empresas que cumplen con las normas, que tienen todo un portafolio envidiable de beneficios para el personal y sus familias.

Dos políticas laborales ¿Qué hace el Estado frente a estos dos tipos de empresas? Pues diferencia las políticas. Por ejemplo, en inspección laboral, la Sunafil fiscalizará a la pequeña, mediana y gran empresa, mientras que las microempresas serán fiscalizadas por los gobiernos regionales. Otro ejemplo: los trabajadores de las grandes empresas tienen beneficios legales al 100%; las medianas, al 50%; mientras que en las microempresas casi no tienen beneficios (solo vacaciones de 15 días). La política estatal ha buscado preocuparse por regular y fiscalizar al primer tipo de empresas cuando el esfuerzo debería concentrarse en la micro y pequeña empresa. Aquí laboran 4 de 5 trabajadores. Son la mayoría, pero tienen condiciones precarias y sin protección social. Es clave que se brinde mucha más asistencia técnica y las convenzan de las ventajas de la formalidad. Es bueno que el Estado brinde preferencias en licitaciones públicas, pero debe exigir que las empresas sean formales, cumplan con los derechos laborales y brinden seguro social a sus trabajadores. Es interesante que el Estado busque conectar a las microempresas con las cadenas productivas, les brinde participación en ferias y apueste por elevar su productividad, pero siempre debe exigir que cumplan las normas laborales. Apostamos a que Sunafil mejorará las políticas de fiscalización y volverá más intensiva la inspección en sectores informales y que sus inspecciones se derivarán de una planificación antes que por denuncias. En conclusión, si bien es correcto que el Estado tenga dos políticas para estos dos tipos de empresas, debería cambiar radicalmente su orientación de mirar principalmente al mundo formal y dejar prácticamente de lado al mundo informal (micro y pequeña empresa). Aquí está el desafío de incluir.

Publicado en Gestión, 15 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS