Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ausencias laborales en el discurso de 28 de julio

Jorge Toyama Por Jorge Toyama
2 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Jorge Toyama Miyagusuku
Socio Vinatea & Toyama, Abogados
Gestión, 2 de agosto del 2023

Así como se ha logrado instalar a la seguridad ciudadana como un objetivo prioritario, el mercado de trabajo y las relaciones laborales deben ser igual de relevantes”.

Escuché con cierta expectativa el discurso presidencial. Cierta. Leí el discurso y vi claras ausencias para tratar los viejos y grandes problemas laborales del país: informalidad, subempleo, baja productividad laboral, jóvenes desempleados y precaria competitividad laboral. Son viejos problemas. Complejos y sensibles. Pero no se abordaron. Era y es responsabilidad tocarlos. El silencio solo agrava los dolores laborales del país.

¿Cuál es el poder de las ausencias en el discurso de la presidenta? Una ausencia puede revelar falta de interés o desconocimiento. Estas graves omisiones generan más desconfianza, menor liderazgo e incremento de la oposición. Si hay interés de terminar su mandato al 2026, ¿cuál es el plan estratégico para los grandes problemas laborales y que se han agravado con la pandemia?

Si la actuación de una gobernante es para el pueblo, para las mayorías, ¿por qué las omisiones? Pensaba en el 75% de los peruanos que trabajan en la informalidad, lejos de la tasa prepandemia. Recordaba que poco más de la mitad de los trabajadores recibe un ingreso menor al mínimo vital de S/1,025 y que solo uno de cada cinco trabajadores contribuye regularmente a la seguridad social. También tenemos al futuro, los jóvenes que, pese a incrementarse a niveles prepandemia, siguen en la categoría de olvidados.

Hubo solo dos referencias laborales en el discurso. La búsqueda de elevar la Remuneración Mínimo Vital (RMV) a través del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y la reforma previsional. Un aspecto positivo del Gobierno ha sido relanzar el CNT con las cuatro principales organizaciones sindicales y empresariales, formando ocho mesas de diálogo. Un acierto apostar por el diálogo social tripartito y realizar los mayores esfuerzos para lograr consensos sobre criterios técnicos y con la suficiente antelación para el planeamiento óptimo laboral. Ojalá que se logre por primera vez que la RMV provenga del consenso total en el CNT.

Se propuso también la reforma previsional. Nuestro país requiere implementar cambios urgentes en los sistemas de pensiones públicos y privados. Los organismos multilaterales internacionales (como la Organización Internacional del Trabajo) hablan de un esquema tripartito: una capa obligatoria de pensiones mínimas para todos con fondos de reparto (colectivos), una capa obligatoria contributiva individual y una adicional voluntaria. Nuestra población está envejeciendo mientras se autoriza retiros permanentes de los fondos previsionales y la “competencia” de los fondos privados y públicos. Nada cercano a lo que necesita la mayoría de los peruanos.

En medio del silencio de la presidenta para abordar los mayores dolores laborales de nuestro querido Perú, la productividad laboral se sigue reduciendo y hoy estamos en la cola de la región, el valor agregado de los trabajadores peruanos es un tercio que sus pares chilenos. El Congreso contribuye a reducir más la productividad con los dos nuevos feriados laborales y otras normas similares. ¿Qué hacer para que los trabajadores tengan mayor talento y contribuyan más en la productividad de las empresas y del país?

Finalmente, la competitividad laboral, la “atractividad para la inversión en contratación laboral” es tan baja que nos coloca entre los tres últimos de la región. Las empresas globales o multilatinas prefieren invertir en otros países. Y las que están aquí continúan su plan de desinversión y las sedes regionales están yendo a Colombia, Chile y otros países que tienen una mejor atractividad para la inversión privada.

Hay esfuerzos que se están realizando desde el Ministerio de Trabajo como el Certificado Único Laboral (CUL), que ha beneficiado a más de un millón de trabajadores entregando antecedentes penales y policiales, historial académico, etc. A su vez, los programas de empleo temporal como Lurawi o las inspecciones laborales han logrado formalizar a 250 mil trabajadores.

Estas acciones serán paliativas ante los grandes males laborales del país mientras no se implemente una transformación radical de las prácticas laborales, se cambie la visión clásica de ciertas empresas y sindicatos, así como se implemente un cambio cultural nacional hacia el aseguramiento social. Más que estar en planillas, el propósito de toda persona debería ser tener un seguro social (salud, pensiones, seguro de invalidez) y generar un mayor valor para las organizaciones y el país. Un trabajador con protección social sostenible tiende a seguir las reglas de convivencia social. Todavía hay tiempo para que, así como se ha logrado instalar a la seguridad ciudadana como un objetivo prioritario, el mercado de trabajo y las relaciones laborales sean igual de relevantes. El Perú requiere de soluciones. Todavía está a tiempo, señora presidenta, para dirigir los cambios urgentes laborales que necesita el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS