Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mito de los seis mil millones desaparecidos

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
25 de mayo de 2016
en Opiniones

Jorge Peschiera Cassinelli

Expreso, 25 de mayo de 2016

   

En cada nueva elección los opositores del fujimorismo vuelven a desempolvar acusaciones de todo tipo, muchas de ellas infundadas o distorsionadas. Una de las que más se repite es que durante el gobierno de Alberto Fujimori desaparecieron seis mil millones de dólares, producto de las privatizaciones.

¿Pero cómo desapareció ese dinero? ¿Dónde está la plata?

¿Por qué no empezar buscando la información oficial? El Banco Central de Reserva (BCR) viene reportando las cuentas fiscales desde 1995. Una de las series estadísticas que explica el financiamiento del Estado es la denominada “Financiamiento Neto – Privatización”. Esta serie, que se muestra en el cuadro 1 para el período 1995 a 2000, indica cuánto dinero proveniente de las privatizaciones sirvió para financiar el Presupuesto Público.

El mito de los seis mil millones desaparecidos

Como se puede apreciar, la mayor parte del dinero que supuestamente desapareció sirvió para financiar el Presupuesto Público. Los dispositivos legales relacionados con las privatizaciones permitieron el uso de los recursos obtenidos para ciertos fines, lo cual se efectuó dentro del marco presupuestal del Estado.

En junio de 2002 la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República durante el gobierno de Alejandro Toledo, presidida por Javier Diez Canseco, presentó su Informe Final. Dicho informe contiene, en su página 25, un cuadro cuya fuente es el MEF con cifras a setiembre de 2000, cuyos totales se resumen en el cuadro 2.

Con relación al uso de fondos de privatización para financiar el Presupuesto Público, la diferencia entre los 4,723 millones de dólares que reporta el BCR y los 4,363 millones de dólares reportados por el MEF a la Comisión Investigadora, puede deberse a que el período comprendido por el BCR es tres meses mayor y, además, a la imprecisión generada por la conversión de las estadísticas del BCR a dólares usando el tipo de cambio promedio anual.

Como se ve, aparte del uso de estos recursos para el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares procedentes de la privatización fueron aportados a tres fondos del Estado: el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), el Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonahpu) y el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF).

En resumen, según las cifras del MEF que aparecen en el Informe Final de la Comisión Investigadora se recibieron 6,445 millones de dólares generados por las privatizaciones más 706 millones de dólares en intereses bancarios ganados por los depósitos mantenidos mientras ese dinero no se utilizó. Estos ingresos totalizaron 7,151 millones de dólares que se utilizaron de la siguiente forma: 4,363 millones de dólares fueron usados para financiar el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares fueron transferidos a fondos del Estado, 168 millones de dólares fueron reportados por el MEF como devoluciones dentro del proceso de privatización y 523 millones de dólares quedaron como saldo a favor del Fondo de Privatizaciones. En conclusión, quedó plenamente explicado el destino íntegro del dinero de las privatizaciones.

Como se aprecia, aún una comisión del Congreso creada expresamente con el fin de buscar delitos, encontró explicaciones sobre el destino de todos los recursos recibidos en las privatizaciones. Si bien hizo diversas críticas sobre el proceso de privatización y sobre el uso de los fondos obtenidos en ese proceso, dicha comisión no determinó que hubiera algún faltante ni hizo acusación alguna por mal manejo de estos recursos.

Es cierto que se han encontrado cuentas en el exterior con dinero proveniente de sobornos a nombre de quienes participaron en compras de armamentos en los años 90; esas personas fueron puestas a disposición del Poder Judicial. Sin embargo, durante el Gobierno de Alejandro Toledo, en el que Pedro Pablo Kuczynski fue primer ministro, el Estado contrató a la firma Kroll para investigar a Alberto Fujimori a nivel mundial, pero nunca dio a conocer los resultados de esa investigación. No queda otra cosa que suponer que no se encontraron evidencias o indicios de corrupción por parte de Fujimori o sus familiares y allegados.

La labor de la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso tuvo lugar cuando Pedro Pablo Kuczynski era ministro de Economía y Finanzas y por lo tanto él tuvo pleno conocimiento de la información proporcionada a la comisión, información que se originó en el ministerio a su cargo. Posteriormente Mercedes Aráoz también ocupó ese cargo y tuvo acceso a la información sobre el destino de los fondos de privatización. Desilusiona ver cómo, con pleno conocimiento del tema, ambos hacen acusaciones falsas para atacar a Keiko Fujimori, afirmando que durante el gobierno de su padre “desaparecieron” 6,000 millones de dólares de las privatizaciones y que el Perú “sería otro” si eso no hubiera ocurrido.

Como se aprecia, el destino de los fondos obtenidos como resultado de las privatizaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori fue plenamente investigado y está sustentado en las cifras oficiales del Estado, sin que se haya detectado faltante alguno. Por lo tanto, no se debe seguir insistiendo en que desaparecieron 6,000 millones de dólares, porque esa afirmación es falsa y quien la haga a sabiendas, miente.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS