Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El calvario de Camet

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
31 de octubre de 2014
en Opiniones

Se cumple un año del fallecimiento de Jorge Camet Dickman. El importante rol que cumplió Camet como ministro de Economía en el Gobierno de Alberto Fujimori ha merecido justificados reconocimientos. Poco se ha dicho, sin embargo, acerca de la persecución que sufrió a partir de 2001.

El último caso que Camet tenía pendiente, donde fue declarado inocente poco tiempo antes de su muerte, fue solamente uno de los tantos procesos que tuvo que enfrentar. Nos tocó defendernos juntos en dos de ellos, referidos a la negociación de la deuda externa. Durante una de las reuniones que sostuvimos en esos tiempos me mostró un clóset donde guardaba la documentación de los 17 (sí, diecisiete) procesos que se iniciaron en su contra.

El ensañamiento contra Camet nació de la noción de que el Gobierno de Fujimori había sido enteramente corrupto. Los vladivideos nos hicieron ver la corrupción en carne viva y dieron pie a que se construyera la Teoría del Gobierno Corrupto. Para demostrar esa teoría era necesario probar que Camet había sido corrupto, debido a que Camet fue ministro de Economía y Finanzas durante 5 de los 10 años de gobierno de Fujimori. ¿Cómo podía sustentarse la Teoría del Gobierno Corrupto si el principal responsable del manejo del dinero no fue parte de la corrupción?

Como el punto de partida era que todos los que trabajamos para el Estado durante la década de los 90 éramos delincuentes, los procesos contra Camet no partieron de evidencias sino de conjeturas o supuestos. Ese fue el caso, por ejemplo, de la deuda externa donde el Poder Judicial encontró que todas las acusaciones carecían de fundamento. Tampoco se encontró delito alguno, ni mal proceder, en los más de 300 procesos de privatización o las múltiples licitaciones efectuadas en ese período, ni en ningún otro aspecto del manejo económico.

Antes que fomentar la corrupción, por el contrario, el Gobierno de Fujimori redujo las oportunidades de corrupción en el Estado. Por ejemplo, al derogarse los controles de precios, las licencias de importación y el dólar MUC se eliminaron importantes focos  de la corrupción que nace de la discrecionalidad de funcionarios. Las privatizaciones eliminaron la posibilidad de usar las empresas públicas para mal administrar sus recursos, emplear a miembros del partido de turno o beneficiar a sus funcionarios antes que al país. En todas estas instancias se redujo el poder del Estado, lo cual es contario a lo que se esperaría de un Gobierno Dictatorial, término que también se aplica al de Fujimori.

Hasta ahora sigue denigrándose a cualquiera que trabajó para el Estado en esa década como si fuera un delincuente. Se sigue denominando al Gobierno de Fujimori como “el más corrupto de la historia” cuando no fue así, como la inocencia de Camet lo demuestra. Después de muchas investigaciones ha quedado claro que la corrupción se concentró en los temas que manejó Montesinos: el ámbito militar, incluyendo compras de armamentos, el tráfico de influencias en el Poder Judicial y pagos a políticos y medios de comunicación.

Mientras no se relate la historia como verdaderamente fue no podrá haber reconciliación en el país. Ojalá el sacrificio de Camet nos haga recapacitar y permita redimir a muchos otros injustamente acusados y que, a pesar de haber sido encontrados inocentes, siguen siendo mirados con sospecha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Un camino para frenar la deforestación

Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025

Chabuca Granda: 105 años

Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS