Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025
en Opiniones

Un escenario posible

Por Jorge Peschiera Cassinelli

Imaginemos el siguiente posible escenario simplificado.

  1. Consideremos las 13 locomotoras y 44 vagones que se han recibido. Supongamos que se pongan en funcionamiento 10 trenes, compuestos, cada uno, por una locomotora y cuatro vagones.
  2. Digamos, por ejemplo, un horario de operación de 16 horas, de 6 am a 10 pm. Al empezar el día podrían partir simultáneamente un tren de Lima y otro de Chosica. Para ello se instalarían terminales en ambos extremos de la línea donde pernocten los trenes y se les de mantenimiento, limpieza, etc.
  3. Considerando un recorrido de 40 Km., si asumimos, por ejemplo, que la velocidad promedio de los trenes, incluyendo paradas, fuera 40 Km / hora, los trenes harían el recorrido de punta a punta en una hora. En ese caso, como contamos con 5 trenes en cada dirección, la frecuencia del servicio en cada sentido sería un tren cada 12 minutos y la distancia entre los trenes sería de 8 Km.
  4. Debido a que actualmente existe solamente una vía férrea, cada 8 Km debería construirse un corto tramo adicional de vía férrea, paralelo al existente, para permitir que uno de los trenes ceda el paso al que viene en dirección opuesta. La longitud de estos tramos deberá ser suficiente para acomodar no solamente los trenes de pasajeros, sino también los trenes de carga que actualmente utilizan la misma vía férrea.
  5. Sería ideal si la ubicación de esos tramos de doble vía férrea coincidiera con las ubicaciones de las estaciones, pero quizás eso sea difícil de lograr.

Evidentemente este es un escenario simplista. Deberán tenerse en cuenta muchos detalles como, por ejemplo, que las distancias entre los tramos con doble vía férrea deberán adaptarse a las velocidades que puedan alcanzar los trenes en las diferentes partes del recorrido.

Los supuestos utilizados en esta nota deberán contrastarse con la realidad, pero de todos modos el análisis y razonamiento presentado puede ser útil para los responsables del proyecto.

¿Qué se necesitaría en este escenario?

  • Construir nuevos terminales o acondicionar terminales existentes en Lima (o Callao) y en Chosica para que los trenes pernocten y reciban limpieza y mantenimiento diario.
  • Adaptar las estaciones existentes en Lima y Chosica y construir nuevas estaciones en los lugares con mayor demanda para recoger y dejar pasajeros. Mientras se construyan nuevas estaciones se podría ofrecer un servicio expreso entre Lima y Chosica.
  • Implementar sistemas de venta de boletos y control de acceso en las estaciones.
  • Construir 4 cortos tramos de vía férrea doble e implementar sistemas que aseguren que, en ningún caso, se encuentren frente a frente trenes que van en direcciones opuestas.
  • Mejorar la vía férrea existente para permitir a los trenes alcanzar las velocidades que serán necesarias para lograr el mejor promedio posible. Las mayores velocidades se podrán lograr especialmente en los tramos sin intersecciones y con baja densidad de población como, por ejemplo, entre Desamparados y Vitarte y entre Chaclacayo y Chosica.
  • Instalar puentes o tranqueras (que se cierren automáticamente al acercarse los trenes) en los lugares donde vehículos o peatones crucen la vía férrea.
  • En lugares críticos, instalar barreras a los lados de la vía y alarmas para evitar que los peatones crucen la vía férrea cuando pasen los trenes.
  • Definir la forma como interactuarán los trenes de pasajeros entre sí y con los trenes de carga.
  • Seleccionar y entrenar a los conductores de los trenes, los empleados de las estaciones, etc.

¿Cuántos pasajeros se podrían atender en un escenario como el descrito? Suponiendo una capacidad de 150 pasajeros por vagón, los 4 vagones de cada tren podrían llevar 600 pasajeros y, por ende, los 10 trenes podrían proporcionar 6,000 recorridos de punta a punta por hora, es decir 96,000 recorridos por día.

Asumiendo que actualmente cada combi transporta un promedio de 10 pasajeros y realiza un recorrido de punta a punta cada dos horas, si se lograra un escenario como el descrito, se podría reducir en 1,200 el número de combis que actualmente brindan servicio en ese recorrido, con la consiguiente disminución de la congestión actual de la Carretera Central.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mensaje a los jóvenes

Por Mariela García de Fabbri
26 de noviembre de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

El modelo económico peruano ya cambió

Por José Carlos Saavedra
26 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Basta de excusas: no más prórrogas electoreras

Por Natale Amprimo
26 de noviembre de 2025

Guardar pan para mayo… y multiplicarlo

Por Ana Cecilia Jara
26 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Venezuela está en el umbral de la libertad”

Por María Corina Machado
26 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los caviares polarizaron y sembraron el odio en el país

Por Aldo Mariátegui
26 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS