Un escenario posible
Por Jorge Peschiera Cassinelli
Imaginemos el siguiente posible escenario simplificado.
- Consideremos las 13 locomotoras y 44 vagones que se han recibido. Supongamos que se pongan en funcionamiento 10 trenes, compuestos, cada uno, por una locomotora y cuatro vagones.
- Digamos, por ejemplo, un horario de operación de 16 horas, de 6 am a 10 pm. Al empezar el día podrían partir simultáneamente un tren de Lima y otro de Chosica. Para ello se instalarían terminales en ambos extremos de la línea donde pernocten los trenes y se les de mantenimiento, limpieza, etc.
- Considerando un recorrido de 40 Km., si asumimos, por ejemplo, que la velocidad promedio de los trenes, incluyendo paradas, fuera 40 Km / hora, los trenes harían el recorrido de punta a punta en una hora. En ese caso, como contamos con 5 trenes en cada dirección, la frecuencia del servicio en cada sentido sería un tren cada 12 minutos y la distancia entre los trenes sería de 8 Km.
- Debido a que actualmente existe solamente una vía férrea, cada 8 Km debería construirse un corto tramo adicional de vía férrea, paralelo al existente, para permitir que uno de los trenes ceda el paso al que viene en dirección opuesta. La longitud de estos tramos deberá ser suficiente para acomodar no solamente los trenes de pasajeros, sino también los trenes de carga que actualmente utilizan la misma vía férrea.
- Sería ideal si la ubicación de esos tramos de doble vía férrea coincidiera con las ubicaciones de las estaciones, pero quizás eso sea difícil de lograr.
Evidentemente este es un escenario simplista. Deberán tenerse en cuenta muchos detalles como, por ejemplo, que las distancias entre los tramos con doble vía férrea deberán adaptarse a las velocidades que puedan alcanzar los trenes en las diferentes partes del recorrido.
Los supuestos utilizados en esta nota deberán contrastarse con la realidad, pero de todos modos el análisis y razonamiento presentado puede ser útil para los responsables del proyecto.
¿Qué se necesitaría en este escenario?
- Construir nuevos terminales o acondicionar terminales existentes en Lima (o Callao) y en Chosica para que los trenes pernocten y reciban limpieza y mantenimiento diario.
- Adaptar las estaciones existentes en Lima y Chosica y construir nuevas estaciones en los lugares con mayor demanda para recoger y dejar pasajeros. Mientras se construyan nuevas estaciones se podría ofrecer un servicio expreso entre Lima y Chosica.
- Implementar sistemas de venta de boletos y control de acceso en las estaciones.
- Construir 4 cortos tramos de vía férrea doble e implementar sistemas que aseguren que, en ningún caso, se encuentren frente a frente trenes que van en direcciones opuestas.
- Mejorar la vía férrea existente para permitir a los trenes alcanzar las velocidades que serán necesarias para lograr el mejor promedio posible. Las mayores velocidades se podrán lograr especialmente en los tramos sin intersecciones y con baja densidad de población como, por ejemplo, entre Desamparados y Vitarte y entre Chaclacayo y Chosica.
- Instalar puentes o tranqueras (que se cierren automáticamente al acercarse los trenes) en los lugares donde vehículos o peatones crucen la vía férrea.
- En lugares críticos, instalar barreras a los lados de la vía y alarmas para evitar que los peatones crucen la vía férrea cuando pasen los trenes.
- Definir la forma como interactuarán los trenes de pasajeros entre sí y con los trenes de carga.
- Seleccionar y entrenar a los conductores de los trenes, los empleados de las estaciones, etc.
¿Cuántos pasajeros se podrían atender en un escenario como el descrito? Suponiendo una capacidad de 150 pasajeros por vagón, los 4 vagones de cada tren podrían llevar 600 pasajeros y, por ende, los 10 trenes podrían proporcionar 6,000 recorridos de punta a punta por hora, es decir 96,000 recorridos por día.
Asumiendo que actualmente cada combi transporta un promedio de 10 pasajeros y realiza un recorrido de punta a punta cada dos horas, si se lograra un escenario como el descrito, se podría reducir en 1,200 el número de combis que actualmente brindan servicio en ese recorrido, con la consiguiente disminución de la congestión actual de la Carretera Central.