Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Aportes al debate (Comentado por Lampadia)

Jorge Navarrete Por Jorge Navarrete
3 de agosto de 2017
en Opiniones

La debilidad del sistema político chileno que acusa Jorge Navarrete, sobre su incapacidad para abordar los temas más importantes de la sociedad, se estarían compensando por la participación de instituciones académicas, políticas, sociales y de líderes de opinión en los debates nacionales chilenos.

En el Perú tenemos la misma debilidad en nuestro sistema político, pues están mucho más preocupados por combates entre ellos que por los temas nacionales. Lamentablemente, a diferencia de Chile, la dinámica de nuestras instituciones académicas, políticas, sociales y gremiales dejan mucho que desear, el Perú adolece en estos días de la ausencia de una clase dirigente comprometida con el debate nacional.

Jorge Navarrete, Abogado

La Tercera de Chile, 30 de julio de 2017

Se echa de menos un discurso más contundente de los candidatos. Por ello deben valorarse esfuerzos de isntituciones que han suplido ente déficit.

Pese a lo mucho que se adelantó la carrera presidencial, esta no ha sido una campaña donde abunden las propuesta programáticas o las ideas para el Chile de los próximos años. Se trata de una cuestión lamentable, más todavía cuando un aspecto central han sido las diferencias de diagnóstico y el cuestionamiento a las reformas implementadas en los últimos años.
El primero que se constituyó en una excepción a este ya usual rasgo de nuestros procesos electorales fue Ricardo Lagos, quien sistematizó la mayor parte de sus ideas, y las de sus colaboradores, en un documento que se tituló “Piensa en Chile, propuestas para conversar”.

Y aunque mucho de lo ahí contenido ha sido después incorporado y reiterado por otros candidatos, en general se echa de menos un discurso más contundente y coherente por los aspirantes que permanecen en carrera, y muy especialmente por aquellos dos que más posibilidades tienen de pasar a la segunda vuelta electoral: me refiero a Piñera y a Guillier. De hecho, su específica postura sobre temas tan significativos como el cambio al sistema de pensiones, la salud pública y privada, o la modernización del Estado, no parecen avanzar mucho más allá de las recriminaciones, las consignas o ambiguos titulares.

Es en ese contexto que creo deben valorarse los esfuerzos de distintas instituciones académicas, políticas y sociales -sumado al aporte individual de varios líderes de opinión- que en parte han suplido este déficit, poniendo sobre la mesa ideas novedosas y otras no tanto, las que pese a su recurrencia siguen siendo urgentes.

Y aunque la recomendación venga de cerca, es el caso, por ejemplo, de Espacio Público, una institución que acaba de publicar el documento “Hacia el Chile que queremos”, donde se sistematiza el trabajo de un amplio grupo de miembros y colaboradores que han venido trabajando hace meses con el propósito de hacer un aporte al debate político y social del país. En particular, se desarrollan 13 propuestas en áreas como salud, probidad, diversidad e inclusión, protección de consumidores, ciudad y transporte, y ordenamiento territorial y probidad.

Hay planteamientos novedosos, como un subsidio a la demanda en los estratos más bajos para disminuir la evasión en el transporte público. Otros que son la continuidad del trabajo que en la Comisión Engel hicieron varios de sus directores, como es el establecimiento de un fideicomiso diversificado y público para contar con una mejor herramienta frente a los conflictos de intereses. Y también se insiste en otras propuestas que, pese a ser repetidas, no han podido (o querido) materializarse, como ocurre con la tan manoseada derogación de la Ley Reservada del Cobre.

Es de esperar que estos esfuerzos se repitan y multipliquen; y, más importante todavía, que sean registrados por los candidatos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS