Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Jorge Medina Por Jorge Medina
4 de junio de 2014
en Opiniones

El crimen y la corrupción reinantes en Áncash y otras regiones son solo la punta del iceberg. El problema es muy grave. Las organizaciones criminales, el sicariato y la compra de voluntades no son nuevos ni recientes, y están volviendo muy frágil nuestra democracia.

La ciudadanía vive en constante inseguridad; la corrupción e impunidad son algo cotidiano y existe evidencia de que el narcotráfico y el lavado de activos ocurren con el apoyo de políticos, policías, fiscales, jueces y hasta congresistas. Somos una sociedad que se dispara a los pies porque la mayoría se pone de costado simplemente porque esto no nos afecta directamente… “Ahorita no nos afecta”, como diría Humala, pero nos va a pegar, y fuerte.

Una democracia no es real si su ciudadanía carece de información y no ejerce control sobre sus autoridades, si sus partidos políticos son débiles e ineficientes, si sus instituciones no son fuertes, si la desigualdad de oportunidades es enorme, y si su clase dirigente es incapaz de anteponer los verdaderos intereses nacionales a sus agendas particulares y cortoplacistas.

En la mesa Empresariado y Poder Político: Cercanía y Transparencia, de CADE 2008, se propuso crear una institución independiente para que, mediante el diálogo técnico y fluido, se produzca la colaboración público-privada que ayude a resolver nuestros imperativos. Poco o nada se ha hecho.

Si como sociedad civil y sector privado no nos involucramos, pondremos en riesgo el crecimiento de los últimos años. Requerimos participar en el desarrollo de políticas públicas para reducir la burocracia y la ‘permisología’, y en mecanismos de denuncia y protección a los denunciantes. La podredumbre en municipios y regiones, la informalidad, la economía ilegal y el abuso del poder solo podrán ser resueltos si mejoramos la transparencia, y si prevenimos y combatimos eficazmente la corrupción, cuyos efectos anuales se estiman entre 3% y 5% del PBI.

Sin ánimo de provocar, ¿por qué no usamos la misma energía y coraje que desplegamos en ciertos casos (como amenazas de actividad empresarial del Estado, normas antielusión, normas sobre comida chatarra o fondos privados de pensiones) para alzar nuestra voz y –además de protestar– proponer medidas innovadoras que ayuden a mejorar la transparencia y la gobernabilidad?

¿No tiene sentido acaso que universidades, colegios profesionales, gremios como la Confiep y la CCL, asociaciones de profesionales –como el IPAI al que pertenecemos los auditores–, y demás organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en adición a las bienintencionadas declaraciones de integridad, exijamos a –y sumemos esfuerzos con– la contraloría, fiscalía, UIF, CAN, entre otras instituciones, para trabajar en una agenda común en pos de la integridad y la transparencia?

La corrupción es una lacra para nuestro desarrollo económico, social y humano, y está minando nuestra democracia.

El partido lo estamos perdiendo, no por goleada sino por ‘walk over’, porque no lo estamos jugando. Ya no alcanza con ser íntegros al interior de nuestras organizaciones; es necesario involucrarnos directamente, con liderazgo y coraje, en combatir la corrupción en todas sus formas. La respuesta a la pregunta de esta columna, ¿cómo llegamos hasta aquí?, es simple: porque aún no nos hacemos cargo. Tengamos mucho cuidado: el trecho que hay entre un país con alto nivel de corrupción y uno dominado por el narcotráfico es más corto de lo que nos imaginamos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS