Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Legado de Alberto Fujimori

Jorge Baca Campodónico Por Jorge Baca Campodónico
16 de septiembre de 2024
en Opiniones

Jorge Baca Campodónico
Predice Perú, 15 de setiembre del 2024

¿Cuál ha sido el impacto del gobierno de Alberto Fujimori en la sociedad peruana?

Este 11 de septiembre falleció el ingeniero Alberto Fujimori (AF) a la edad de 86 años. En sus 10 años de gobierno logró reconstruir la economía peruana, derrotar a los movimientos terroristas de Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y lograr la paz con el Ecuador. Pero su verdadero logro fue plasmar estos cambios en una nueva Constitución que ha permitido al Perú eliminar la inflación, reducir la presencia del estado en la economía, establecer la independencia del Banco Central, fomentar la inversión privada, e insertar la economía peruana al mercado internacional.

El manejo de la economía, el combate al terrorismo y la Constitución de 1993 son el legado de Fujimori. Y este legado es la verdadera causa del odio acérrimo por parte de sus opositores. Por este motivo los ataques al fujimorismo se concentran en el cambio del modelo económico y las demandas de una Asamblea Constituyente para una nueva constitución, es decir en los pilares de lo que se ha llegado a llamar el milagro económico peruano .

El gobierno de Fujimori se inició con un profundo programa de reformas que fue denominado el “Fujishock”. Estas medidas radicales permitieron eliminar la hiperinflación heredada del primer gobierno de Alan García. En el Grafico 1 se muestra la evolución de la inflación durante el periodo de gobierno de AF.  La inflación anual al final del gobierno de Alan García bordeaba el 2,000%. El Fujishock la llevó en los primeros meses de su aplicación a la cifra de 12,377% como consecuencia de la corrección de los precios de los principales bienes de la canasta familiar como gasolina, pollo, harina y otros y la liberación del tipo de cambio. Esta corrección vino acompañada por una férrea disciplina fiscal por la que el gasto público se limitó a los ingresos percibidos y permitió una drástica reducción del déficit fiscal.

Se reestructuraron Aduanas como la SUNAT logrando en pocos meses recuperar los niveles de recaudación que habían caído a niveles tan bajos que no permitían cubrir los gastos de la planilla del estado. Las medidas de austeridad y el férreo manejo de la caja fiscal dieron sus frutos lográndose la reducción de la inflación de 12,377% a mediados de 1990 a 2.5% en 1999.

Un factor clave en la reducción sostenida de la inflación fue la dación de un nuevo estatuto para el Banco Central consagrado en la constitución que le otorgaba independencia del ejecutivo en el manejo monetario  y prohíbe al ente emisor otorgar préstamos al gobierno. El manejo acertado de la política monetaria permitió al país durante el periodo de AF estabilizar el tipo de cambio y la recuperación del nivel de reservas internacionales netas (RIN).

En el Gráfico 2 se presenta la evolución del nivel de RIN durante el período de gobierno de AF. Observamos que de un nivel casi inexistente de las RIN a fines del gobierno de Alan García, estas se recuperaron hasta llegar a 10,457 millones de dólares en 1998. Esta recuperación se dio gracias al exitoso programa de privatización que se inició con la venta de ENTEL Perú a la Telefónica de España. El programa de privatización no solo permitió al gobierno peruano deshacerse de las empresas deficitarias que minaban la caja fiscal sino que a través de los compromisos de inversión por parte de las empresas adquirentes generaron un ingreso significativo de capital extranjero, especialmente en el sector minero, que permitió al Perú experimentar un boom de inversión extranjera que se reflejó en el aumento de las exportaciones peruanas.

En el Gráfico 3 se presenta la evolución de las exportaciones peruanas durante el periodo de gobierno de AF. Observamos que las exportaciones peruanas en este periodo crecieron 110.6% gracias a la inversión minera y sentaron las bases para su exponencial crecimiento en la primera década del siglo XXI gracias al boom de los precios de los minerales.

Gracias al proceso de privatización y a los compromisos de inversión contenidos en los contratos de privatización, especialmente en el sector minero, la inversión privada experimentó un auge que se tradujo en crecimiento económico, generación de empleo y reducción de pobreza. En el Gráfico 4 se presenta la evolución de la inversión total (pública y privada) expresada como porcentaje del PBI durante el periodo de gobierno de AF. Observamos que la inversión pasó de representar el 14.5% del PBI en 1990 a 23.3% en 1998.

La pacificación del país, el acuerdo de paz con el Ecuador, el manejo eficaz de la política monetaria y fiscal aunada a la exitosa renegociación de la deuda pública permitieron  la inserción de la economía peruana en el mercado internacional atrayendo ingentes niveles de inversión extranjera.

¿Por qué existe el odio al fujimorismo si son evidentes los logros económicos y sociales durante su gobierno? La razón es que los logros del gobierno de AF se obtuvieron gracias al desmantelamiento de las ideas socializantes imperantes desde el gobierno del general Velasco. Este desmantelamiento aunado a la derrota del terrorismo demencial y el carácter autoritario del régimen de AF generó un resentimiento entre los seguidores de las ideas socialistas que recurrieron a utilizar casos aislados de violaciones de derechos humanos en la guerra contra el terrorismo para inculcar el odio en cierta parte de la sociedad.

Lamentablemente este resentimiento bien canalizado por ONGs, infiltrados en el sistema educativo, sistema judicial y ciertos sectores de la prensa han generado sucesivos gobiernos que han venido perforando en forma sistemática el modelo económico y la constitución y que se han traducido en una polarización de la sociedad peruana que se debate entre los que quieren rescatar el legado de Alberto Fujimori y los que persisten en la destrucción del mismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS