Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El discurso antiminero se está disipando. Toca ajustar el discurso antiminería ilegal”

Jimena Sologuren Por Jimena Sologuren
21 de julio de 2025
en Opiniones

Entrevista a Jimena Sologuren
Presidente de Perumín
Juan Saldarriaga

“Hace falta elaborar una buena Ley Mape que no sea un Reinfo potenciado”. “El problema de la minería ilegal no es de grandes contra pequeños”.

La ciudad de Arequipa se prepara a recibir a miles de ejecutivos y profesionales de todos los sectores con ocasión de Perumin 37 (22-26 de setiembre), el evento más grande del ecosistema minero peruano. Esto, en una coyuntura crispada por la problemática de la minería informal e ilegal, que Perumin abordará exhaustivamente, apunta su presidente Jimena Sologuren.

¿Tienen alguna proyección de cuál será el movimiento comercial en Arequipa debido a Perumin?

Tendríamos que analizar cómo ha ido creciendo esa cifra, pero sí estamos recibiendo a más empresas, con más ‘stands’ (comerciales) y más países. Todavía no acabamos de cerrar la asistencia de participantes, pero esper amos crecer ( con r especto a la edición anterior). Y esas son buenas noticias para Arequipa.

Entiendo que habrá 15 delegaciones de países en busca de oportunidades de inversión. ¿Ese es el número?

Sí. Tenemos 15 países de todos los continentes por primera vez en nuestro Pabellón Internacional. Estamos recibiendo por primera vez a Finlandia y a Sudáfrica.

¿Qué proyectos mineros van a presentar en Perumin? ¿Quizá la construcción de Tía María?

Más que proyectos mineros, lo que estamos trabajando es la coyuntura minera: de los precios de los minerales, de la tramitología y de los factores que retrasan la salida de los proyectos. Hoy tenemos una cartera que se ha incrementado. Hablamos de 67 iniciativas por US$64 mil millones.

De proyectos demora dos.

Se trata de los mismos proyect os que venimos vi endo desde hace cinco años, diez años o más tiempo. Por eso, lo que tenemos que hacer es enfocarnos en sacar adelante esa cartera.

¿Se anunciará el inicio de proyectos ubicados en Arequipa, como Tía María, Zafranal o Pampa de Pongo?

Hay 67 proyectos mineros en cartera. Esperemos que no solamente se muestren intenciones y buenas voluntades, sino que se concreten acciones que permitan que esos proyectos salgan adelante.

Imagino que han tomado precauciones frente a las convocatorias antimineras que suelen ocurrir en paralelo a Perumin.

Siempre cuidamos el tema de la seguridad, pero yo creo que el país ha cambiado un poco en ese sentido. Creo que el discurso antiminero se ha ido disipando y que toca ajustar ahora el discurso antiminería ilegal. Ese es un discurso que tenemos que tener todos como peruanos.

Hablando de minería informal. El Minem ha ampliado el Reinfo hasta fines de año, pero, al mismo tiempo, está sincerando su número, excluyendo a 50 mil registros. ¿Esto es positivo?

Siempre es positivo. Hay que analizar bien las cifras y desmenuzar el número para ver cuál es realmente el problema porque hay un montón de Reinfos en concesiones invadidas. De esos, más de dos tercios invaden a otros mineros pequeños. Entonces, empezamos a darnos cuenta de que el problema de la minería ilegal no es de grandes contra pequeños, sino de informales versus formales de todos los tamaños.

¿Hay cabida para los pequeños mineros y mineros artesanales?

Yo creo que nuestro país tiene la posibilidad de tener minería de diversas escalas: artesanal, pequeña, mediana y grande. Y hace falta elaborar una buena Ley Mape, que no sea un Reinfo potenciado.

¿Diría que la minería ilegal es la principal amenaza para el sector minero?

Yo creo que la minera ilegal es la mayor amenaza, no solo para el sector minero sino para el país. Se ha convertido en la economía ilícita más grande, superando al narcotráfico. Está metida en todas las instancias. Los grandes enemigos que tenemos a través de la minería ilegal son la corrupción, la trata de personas y el lavado de dinero.

¿Esta problemática se verá a fondo en Perumin?

Un desafío que tenemos en agenda es la formalización minera. Es elemental identificar a aquellos mineros con legítima voluntad de ser formales y dejar fuera del proceso a aquellos que no. La depuración del Reinfo es necesaria y tenemos el deber de establecer una normativa Mape que proteja al trabajador minero y que promueva la sostenibilidad en estas actividades. Perumin es un espacio para discutir al respecto.

Perumin se caracteriza por traer a líderes de opinión nacionales y globales. ¿A quién presentarán en esta edición?

Perumin 37 ocurre en un año preelectoral y en una coyuntura política bastante accidentada. Por eso, vamos a presentar a Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, porque pensamos que, en este escenario, él nos va a poder brindar reflexiones y advertencias sobre sus lecciones aprendidas como líder político.

¿Él será el principal conferencista de Perumin?

Es una de las estrellas porque tenemos varias, y creo que es especial tenerlo en un evento que, generalmente, ha sido muy minero.

¿Abordarán menos temas de minería?

Estamos viendo aPeruminn os olamente como un evento para las grandes empresas mineras, sino para el ecosistema minero. Más que una convención minera, es una plataforma que convoca a autoridades de todos los niveles del Gobierno, inversionistas, líderes de opinión y profesionales nacionales y extranjeros.

¿Qué autoridades del Gobierno estarán presentes en Perumin? ¿Han cursado invitación a la presidenta Dina Boluarte?

Por supuesto que le hemos cursado invitación a la presidenta, y también a los ministros y a otras autoridades nacionales. Para nosotros es bien relevante esa asistencia porque creemos que Perumin es un espacio de diálogo y articulación muy potente.

¿Esperan una nutrida participación del gabinete ministerial?

Eso es lo que esperamos. Ya tenemos confirmado al ministro de Agricultura, Ángel Manero, y también al ministro de Medio Ambiente, Juan Carlos Castro.

¿Y el ministro de Economía y Finanzas?

Están invitados gran parte de los ministros. Ojalá nos confirmen todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Llegando al límite

Por Jaime de Althaus
21 de julio de 2025

La lógica de lo urgente: agua, trenes y sentido común

Por Javier Cipriani Thorne
21 de julio de 2025

“Por culpa de la corrupción no importaba que la gente demorara la vida en transportarse”

Por Rafael López Aliaga
21 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Anatomía de una farra fiscal

Por David Tuesta
21 de julio de 2025
El insólito caso de Tamshi

Fiscales desbocados

Por Ricardo Uceda
21 de julio de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

El tren de Porky

Por Aníbal Quiroga
21 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS