Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El virus del Estado

Jimena de la Quintana Por Jimena de la Quintana
9 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Jimena De La Quintana
El Comercio, 6 de marzo de 2021

Los peruanos no hemos podido encontrar una vacuna que combata al virus que ha infectado al Estado. Este se ha multiplicado al interior de sus instituciones, y nada ha podido reducir la gravedad de la enfermedad que ha causado. Nadie ha encontrado una vacuna, y el Estado se mantiene enfermo, afectando a sus ciudadanos. Un Estado enfermo no puede sumar y colaborar con la transformación y la mejora de la vida de la población. La relación entre el Estado y los peruanos está dañada desde hace mucho.

La pandemia ha dejado más claro que nunca la necesidad y la urgencia de curar a nuestro Estado. Esa cura se traduce en reformarlo, pero la reforma del Estado es un tema que a muchos les suena técnico, abstracto y lejano de las necesidades del ciudadano; lejos de las colas para realizar un trámite, lejos de las medicinas que se necesitan, lejos de la leña para cocinar la comida que no alcanza. Nada más falso, un Estado con instituciones que funcionan impacta positivamente en el día a día de la población. La pandemia ha demostrado que, lejos de ser eficientes, son nuestras propias instituciones las que no permiten gestionar las decisiones que se toman desde el poder en algunos casos. En otros, tampoco toman las decisiones que les corresponde. La pandemia ha demostrado que a nuestras instituciones les cuesta ejecutar. La pandemia ha demostrado que, lejos de servir al ciudadano, el Estado y sus instituciones, algunas veces, le estorba. La pandemia ha demostrado cómo un Estado que no se gestiona adecuadamente puede, incluso, costarnos la vida. Pero esta enfermedad, que ya había sido diagnosticada, ha causado heridas más profundas durante los últimos meses.

Vamos a los hechos: un sistema de salud fraccionado que requirió de un Comando COVID-19 para enfrentar la pandemia articuladamente, un bono que no se pudo cobrar hasta meses después por aquellos que más lo necesitaban para no salir a trabajar en busca de comida, vacunas que no se adquirieron hasta enero de este año tras el cambio de gobierno, etc. La ineficiencia de las instituciones aterrizó en nuestras narices y se estrelló contra nosotros, nos demostró que la necesidad de reformar el Estado no es un tema lejano, sino cercano, que no es un tema de políticos y técnicos, sino un debate que debemos exigir como ciudadanos.

Frente a un Estado que no funciona, la gente vive al margen de él: más del 70% de una población económicamente activa informal lo demuestra. El problema crece cuando la sociedad empieza a sentir que este puede no ser necesario. Pero reformar el Estado en épocas duras como esta puede, aunque suena paradójico, no estar en la agenda de los políticos, menos en plena campaña presidencial. El Perú desaprovechó el crecimiento de años pasados para continuar con las reformas inconclusas que se iniciaron en los años 90. Son tal vez estos periodos los más adecuados para emprender cambios. Para nadie es un secreto que son los países con instituciones sólidas a los que les va mejor, es más, países con crecimiento similares a los que tuvo el Perú, pero con instituciones más eficientes, lograron un mayor bienestar para su gente. Pero no es todo, durante algunos de los años de crecimiento el país incluso perdió competitividad frente a otros por falta de reformas. Lo cierto también es que los candidatos a la presidencia no podrán cumplir muchas promesas de campaña sin cambios previos. El enemigo de nuestro desarrollo ha sido muchas veces el Estado, pero sin Estado tampoco puede haber desarrollo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS