Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Salvaguardia: beneficiando a pocos, perjudicando a muchos

Jessica Luna Por Jessica Luna
22 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Jessica Luna, Gerente General de ComexPerú
Gestión, 22 de febrero del 2022

“El gobierno del presidente Castillo pretende atentar contra el libre comercio y beneficiar a unos pocos en perjuicio de la mayoría. Se requiere aplicar una medida de salvaguardia a las importaciones de confecciones sin sustento técnico”.

Las exportadoras peruanas alcanzaron en 2021 un récord histórico de US$ 56,306 millones. El sector comercio exterior se consolida como un motor de la economía peruana, del emprendimiento y de empleos de manera descentralizada.

La apuesta por el libre comercio es la que ha permitido que el Perú alcance este importante logro. Es una de las pocas políticas del Estado que se ha mantenido independiente del Gobierno de turno, con excelentes resultados.

Las exportaciones peruanas se han multiplicado por mas de 8 veces en el periodo 2000-2021, al pasar de US$ 6,883 millones ha US$ 56,306 millones. Mas de 3 millones de empleos y dinamismo regional que han beneficiado a miles de peruanos que mejoran sus ingresos al poder vender sus productos al mundo.

Pero, sobre todo, son miles de empresas, grandes, medianas y pequeñas exportadoras que emprenden, invierten, producen y generan empleo para millones de trabajadores. El que cosecha en el campo, el pescador, el maquinista, el obrero, el transportista, y el operador logístico. Este logro se lo debemos a ellos: empresarios y trabajadores. A pesar de ello el gobierno del presidente Castillo pretende atentar contra el libre comercio y beneficiar a unos pocos en perjuicio de la mayoría. Se requiere aplicar una medida de salvaguardia (aumento de aranceles) a las importaciones de confecciones sin sustento técnico.

Los ministros de Comercio Exterior y Producción asisten a una conferencia de prensa con productores nacionales y anuncian que se aplicaría una salvaguardia temporal. Injerencia política en un asunto técnico y en el que se debe cumplir con la normativa y acuerdos internacionales. INDECOPI no ha remitido su informe a la Comisión de ministros y se pretende influir en éste políticamente. Así, INDECOPI pierde independencia.

Una salvaguardia hace más costosa la importación de prendas de vestir y ropa de cama. Esta medida beneficiara a unos pocos, pero afectara a la mayoría de peruanos que tendremos que pagar un precio mas alto por estos productos. Lo peor de todo es que no resolverá los problemas que tiene el sector textil en el Perú, como la subvaluación y el contrabando, sino que, por el contrario, los acentuará. Peor aún, esta decisión al atentar contra el libre comercio afectaría nuestras exportaciones pesqueras y textiles, dadas las represalias que aplicarían países afectados como china.

En un caso similar en el 2021, solo por la investigación intento de discriminación contra china, coincidentemente este país inhabilito a 11 plantas pesqueras exportadoras peruanas.

El riesgo para el sector pesquero es grande. Las exportaciones pesqueras a china suman US$ 1,864 millones. Miles de empresas pequeñas y medianas de pota, calamares, langostinos, entre otros productos, se verían afectadas en Tumbes y Piura, que representan el 75% de exportaciones no tradicionales a china.

Muchas familias peruanas perderían sus empleos en estas regiones. La mitad de los empleos del sector pesca y acuicultura, cerca de 40,000 peruanos, se encuentran en la costa norte y podrían desaparecer.

El sector agroexportador seria también golpeado. Las agroexportaciones a china suman US$ 230 millones. Cientos de empresas exportadoras de arándanos, uvas, algas marinas, tara en polvo y paltas en las regiones de Piura, La Libertad, Lambayeque e Ica, perderían el mercado chino, lo que afectaría a miles de hombres y mujeres del campo.

El Gobierno atenta contra el libre comercio. Beneficiaria a unos pocos y perjudicaría a la mayoría. El resultado: ropa mas cara, menos exportaciones, perdida de empleos y de empresas exportadoras.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS