Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los retos del uso del canon

Jessica Luna Por Jessica Luna
22 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Jessica Luna, Gerente general de Comex Perú
Gestión, 22 de marzo del 2022

“El canon debe ser para el pueblo. El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para asegurar su uso eficiente para el cierre de brechas económicas y sociales”.

El sector minería e hidrocarburos representa un 10% del PBI. Es la principal fuente de divisas y generador de importantes recursos para las arcas del Estado, en particular, para gobiernos subnacionales (regionales y locales) que reciben transferencias por concepto de los pagos de canon, sobre canon y regalías.

Estos recursos deberían tener un rol dinamizador e invertirse de manera eficiente en proyectos de inversión pública para impulsar el cierre de brechas económicas y sociales en salud, educación, infraestructura y saneamiento; para mejorar la calidad de vida de las comunidades de influencia.

Los retos del uso del canon

Comex Perú publicó recientemente un análisis sobre el canon, sobre canon y regalías, que señala que entre los años 2008 y 2021 se transfirieron S/ 89,265 millones a los gobiernos subnacionales. De estos, el 75% se destinó a gobiernos locales y el 50% del total de recursos ha sido canon minero.

¿Qué se pudo haber hecho con todo este dinero? Invertido eficazmente, hubiese servido para cerrar las brechas de infraestructura en los sectores de salud, educación, hidráulico y electricidad. Nuestro país sería otro, millones de ciudadanos tendrían mejores condiciones de vida.

Pero existe un problema de distribución de recursos. Solo 4 departamentos (Cusco, Áncash, Arequipa y Piura) recibieron el 60% del total de recursos. Además, solo el 3.6% de municipalidades, 68 de un total de 1,874 que existen en todo el país, concentraron la mitad del presupuesto transferido. Una concentración de recursos que no se traduce en mejor calidad de vida de la población de dichas localidades.

Existen serios problemas de ejecución. En dicho periodo los gobiernos subnacionales ejecutaron en promedio solo el 65% de estos recursos. En el 2021, no se gastaron S/ 4,854 millones que pudieron haberse invertido en construir 24 hospitales de mediana y alta complejidad en todo el Perú o en garantizar el acceso a saneamiento a más de 1.1 millones de personas en las zonas rurales del país.

Así, el sector minería e hidrocarburos genera importantes recursos para el Estado, pero estos no solo no están siendo bien distribuidos, sino que no se invierten en favor de la población. Además, un tema pendiente es si los recursos que sí se ejecutan tienen un impacto en los indicadores sociales.

Los recursos que recibe el Estado por la explotación minera o petrolera no son utilizados para el cierre de brechas sociales y económicas, y esta es una de las principales causas de los conflictos sociales.

¿Qué hacer? Comex Perú presenta las siguientes propuestas: 1) Mejores planes de desarrollo regionales y locales enfocados en el cierre de brechas sociales y económicas con priorización de proyectos de alto impacto. Su elaboración y ejecución deben darse en procesos participativos, transparentes y técnicos para asegurar su cumplimiento. Esta será una ruta clara para el destino de los recursos. 2) Asistencia técnica y profesionalización de funcionarios públicos para mejorar el diseño de proyectos y la calidad de los estudios técnicos. Esto evitará que se generen trabas en su ejecución. PMO para proyectos de gran escala donde el sector privado podría participar activamente para su contratación. 3) Mejoras en el sistema de obras por impuestos que permita fortalecer la colaboración público-privada para impulsar la ejecución oportuna de las obras. 4) Revisar asignación de recursos del canon, así como uso en otras actividades distintas a las de la inversión pública (operación y mantenimiento de obras).

El canon debe ser para el pueblo. El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para asegurar su uso eficiente para el cierre de brechas económicas y sociales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS