Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La segunda reforma agraria que engaña al pueblo

Jessica Luna Por Jessica Luna
26 de noviembre de 2021
en Opiniones

Por Jessica Luna, Gerente general de ComexPerú
Gestión 25 de noviembre de 2021

“En vez de integrar la agricultura familiar al círculo virtuoso de las agroexportaciones, no se promueve la competencia, sino el proteccionismo”.

La segunda reforma agraria que engaña al pueblo

Sector agrario. (Foto: Difusión)

El Gobierno publicó los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria. Qué duda cabe de la urgente necesidad de políticas públicas que atiendan los problemas que afectan a la pequeña agricultura. Son 2.2 millones de unidades agropecuarias en el Perú, de las cuales el 97% corresponde a la agricultura familiar.

Sin embargo, la anunciada reforma no cambiará nada. Nada nuevo ni concreto para atender los problemas estructurales que afectan al campo. La baja productividad, las pérdidas por plagas, el clima y la alta informalidad son desafíos que debemos enfrentar. Por el contrario, se insiste en el proteccionismo y en medidas arancelarias que solo generarán un aumento de precios que afectará, sobre todo, a las familias más pobres.

El PBI agropecuario pasó de S/ 5,614 millones a S/ 9,643 millones entre 1960 y 1990. A partir de ahí, dio un espectacular salto gracias a las agroexportaciones, con lo que alcanzó en el año 2020 un valor de S/ 30,893 millones. El libre mercado, la promoción de inversiones, la tecnificación, la innovación y un Estado articulado y enfocado en el aprovechamiento de los mercados fue lo que permitió el desarrollo de la agricultura moderna.

En lugar de avanzar y construir a partir de las lecciones aprendidas, el Gobierno retrocede y retoma recetas que han probado ser un fracaso. Anunciaron que se protegerá la producción nacional a través de la franja de precios y otras medidas arancelarias.

El sistema de franja de precios (SFP) es un mecanismo que busca reducir la volatilidad de los precios de determinados productos agrícolas. En la práctica, ha sido utilizado para proteger al productor nacional, pero ninguno de los productos del SFP, como el arroz, el azúcar, el maíz amarillo duro y la leche en polvo, han presentado mejoras sustanciales en su producción ni se han vuelto más competitivos.

La mejora del mecanismo protector del SFP o aumentos arancelarios a las importaciones, como pretende el Gobierno, solo aumentarán los precios de estos productos agrícolas, afectando a las familias peruanas. Ello se agrava en un contexto de altos precios internacionales. Así, por ejemplo, el maíz amarillo duro, principal insumo para la producción avícola, subirá de precio y esto aumentará aún más el precio del pollo.

¿Qué hacer? Algunas propuestas. 1) Impulsar un mayor uso de semillas certificadas para lograr un mayor rendimiento de cosecha por hectárea, mejor adaptabilidad a climas y resistencia a plagas. ¿Cómo? A través de subsidios directos para la compra de estas semillas acompañadas de programas de capacitación e innovación. 2) Titulación de predios que permita acceder a un mejor financiamiento, pues hoy solo el 45% de los predios están titulados. ¿Cómo? Se debe fortalecer el sistema de derechos de propiedad a través de un catastro único. 3) Impulsar el acceso al riego, ya que solo el 37.8% de la superficie agrícola lo tiene, lo que afecta la productividad de la agricultura familiar. Para ello se debe acompañar, destrabar y fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales. 4) Un Estado articulado para unificar, fortalecer la asistencia técnica, y aprovechar los mercados para productos andinos o amazónicos. 5) Adecuar el régimen laboral agrario, el elefante que impide la formalización de los pequeños predios.

En vez de integrar la agricultura familiar al círculo virtuoso de las agroexportaciones, transformándola de manera productiva y competitiva, la Segunda Reforma Agraria nace fallida al no promover la competencia, sino el proteccionismo. Se está engañando al pueblo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS