Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Comercio exterior en reserva

Jessica Luna Por Jessica Luna
26 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Jessica Luna, Gerente General de ComexPerú
Gestión, 26 de abril del 2022

“Tenemos enfrente una crisis alimentaria y las autoridades están cruzadas de brazos. La falta de liderazgo y la destrucción de la tecnocracia han colocado al comercio exterior en reversa”.

El libre comercio y la integración del Perú al mundo generan enormes oportunidades para nuestro país. El comercio exterior es motor de la economía, del emprendimiento y genera empleos de manera descentralizada. Las exportaciones totales se multiplicaron por 8 en las dos últimas décadas, al pasar de US$ 6,883 millones a US$ 58,219 millones entre el 2000 y el 2021. El dinamismo de las exportaciones no tradicionales creó más de 2 millones de empleos y las agroexportaciones han sido un catalizador de desarrollo rural.

Las importaciones pasaron de US$ 7,441 millones a US$ 51,112 millones entre el 2000 y el 2021. Un 80% de las importaciones son bienes de capital o insumos, lo que impulsa la competitividad de la industria.

Asimismo, se desarrolló el tejido empresarial vinculado con el comercio exterior, con más de 40,000 mypes exportadoras e importadoras en todo el país.

Comercio exterior en reserva

Hoy, lamentablemente, el comercio exterior enfrenta serios riesgos. No hay liderazgo en el sector y vamos en reversa. Se desaprovechan oportunidades, perdemos competitividad y no hay propuestas para mitigar riesgos.

Las exportaciones están en jaque. Primero, en lugar de aprovechar el ciclo positivo de los precios de los minerales para impulsar la inversión y exportación mineras, el Gobierno actúa irresponsablemente en los conflictos mineros, con lo cual todos perdemos. La menor producción y exportación minera significa menores divisas, menor pago de regalías y canon, menos recursos para gobiernos regionales y locales, y, por ende, para la inversión pública. La paralización de Las Bambas y Cuajone, según la SNMPE, implica una pérdida de US$ 20 millones y el Estado deja de recibir US$ 7 millones diarios.

Segundo, las agroexportaciones tienen un futuro incierto más allá del 2023. La pérdida de competitividad por los cambios en la ley agraria, la incertidumbre política y los bloqueos de carreteras han desalentado nuevas inversiones en el sector, que hoy se van a países vecinos. Cultivos como cítricos, espárragos y granadas han dejado de ser rentables.

Tercero, el Gobierno impulsa medidas de proteccionismo comercial, lo que pone en riesgo las exportaciones. Busca aplicar una salvaguardia a la ropa importada en una clara medida de protección que viola los acuerdos internacionales. Ello traería represalias de nuestros socios comerciales y afectaría nuestras exportaciones pesqueras de pota, calamares y langostinos, sobre todo de Tumbes y Piura, así como las agroexportaciones de arándanos, uvas y paltas de los valles costeros de Piura, La Libertad, Lambayeque e Ica.

Por factores externos, las importaciones se encarecen debido al aumento de los costos de transporte y los precios de commodities. El Gobierno no hace nada.

Ante ese escenario, se puede reducir el impacto del aumento del costo del flete a través del cobro del arancel sobre el precio FOB o reducir temporalmente un porcentaje de los gastos de transporte, tal como lo propone la Comunidad Andina.

En cuanto a los commodities e insumos, por ejemplo, el maíz tenía un precio CIF/T de US$ 199 en el 2019, pero en marzo de 2022 llegó a US$ 349. El trigo pasó de US$ 255 a US$ 396 y los fertilizantes, de US$ 319 a US$ 611. En esa línea, urgen medidas como un subsidio directo focalizado en los pequeños agricultores para la compra de fertilizantes, a fin de evitar la caída de la producción en cultivos como arroz, papa y maíz.

Tenemos enfrente una crisis alimentaria y las autoridades están cruzadas de brazos.

La falta de liderazgo y la destrucción de la tecnocracia han colocado al comercio exterior en reversa.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS