Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Javier Wong Por Javier Wong
7 de diciembre de 2023
en Opiniones

El sueño de Javier Wong se ha cumplido

Javier Wong
Perú21, 7 de diciembre del 2023
Por:  Pablo Vilcachagua

Nuestro plato bandera ahora lo es también del mundo. La Unesco lo declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el mejor cevichero peruano estalla en felicidad.

En medio de la crisis política que vivimos, un oasis. Eso fue lo que nos dio ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al declarar al cebiche peruano, nuestro plato bandera, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un título que llena de orgullo a una nación que ve cómo su gastronomía sigue conquistando al mundo. Esta vez no fue un nombre propio, sino una comida, quizás la más representativa y el barco que dirige este boom culinario que nos hace sentir tan felices.

El anuncio, que ya se venía cocinando desde hace algunos días, fue confirmado muy temprano ayer. Llegó desde el sur de África, precisamente de Botsuana, donde desde hace algunos días se reúne el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Luego de revisar la suculenta candidatura, la decisión fue unánime: el cebiche peruano merecía entrar en la lista.

En definitiva, lo aprobado por la Unesco ha sido la propuesta de “Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche, expresión de la cocina tradicional peruana”. De esta forma no solo se premia el plato peruano, sino toda la cadena de producción. Del mar a la cocina. De la tierra al plato. Del pescador al cocinero.  Y nos quedamos cortos. Celebra el cebiche del norte, del centro y del sur. El que lleva zarandaja y el de conchas negras. El tradicional y el amazónico. Festeja el cebiche y el ceviche. El de carretilla y el de cebichería gourmet. Con ají y poco ají.

EL SUEÑO DEL JAVIER WONG

Y el primero en ponerse feliz con esta noticia ha sido Javier Wong. El destacado cocinero forjó su carrera bajo el amor a este plato. “¿Qué te puedo decir? Las fronteras son viejas arrugas y más se conoce a un pueblo por su cocina que por sus fronteras”, nos cuenta al teléfono para luego soltar “el cebiche peruano se lo ha hecho merecedor, hoy ha conquistado al mundo”.

El experto cebichero, quien anteriormente definió al plato peruano como “la perfección de lo simple y eso es el Perú”, no dudó en mencionar que con el reconocimiento de la Unesco uno de sus sueños se ha cumplido. “Se ha hecho realidad, me llena de orgullo”, menciona con una voz entrecortada, como cuando un padre habla sobre los logros de su hijo.

El sentimiento de Javier es el de todo el país. El cebiche, aquel plato minimalista capaz de despertar sabores insospechados, nos ha traído una gran alegría. Y lo mejor es que sabemos cómo celebrar.

ANALISIS: TOSHI MATSUFUJI

“Es un orgullo que el cebiche peruano haya sido destacado sobre los demás cebiches que hay en otras partes de Latinoamérica. Y siento que es porque el cebiche peruano es una variante que ha evolucionado mucho en los últimos años. De ser un cebiche macerado por cinco horas en jugo de limón con las especies, ha pasado a ser un cebiche que se prepara al momento. Sin embargo, vale mencionar que todas las variantes que se hacen en el Perú son válidas y ricas.

El cebiche peruano es el que más respeta el producto. Nos centramos en el limón sutil, la cebolla, un pescado de acuerdo a la zona donde estemos. En el norte, el mero, las cachemas, la caballa. Acá, en el sur el lenguado, corvina, cojinova. Estamos intentando insertar el bonito.

Por otro lado, el plato de otros países está cargado de muchas cosas, tienden a destruir el sabor del pescado. Mientras que el nuestro es el que más respeta. Tenemos la suerte de tener gran variedad de pescados y mariscos. Prácticamente, es como una denominación de origen. Entonces, tenemos garantía de que el cebiche peruano se va a quedar en este país. Y si los turistas lo quieren probar, pues tienen que venir aquí. Por eso este plato es un motor importante en la gastronomía peruana”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS