Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sobre la diversificación productiva (Comentado por Lampadia)

Javier Illescas Por Javier Illescas
2 de septiembre de 2014
en Opiniones

Interesante artículo de Illescas que plantea la posibilidad que el PNDP termine creando incentivos tributarios, tal como lo menciona el propio Ghezzi en la nota que colocamos más abajo. O sea, se elegirían ganadores que se irían con panes y tortas bajo el brazo.

Se está discutiendo la necesidad de diversificar productivamente la economía y sofisticar la canasta exportadora, dado que la concentración en pocos productos tiende a tener repercusiones negativas sobre el crecimiento económico. Se ha propuesto un Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) que resalta la existencia de fallas de mercado y fallas del Estado, las que eliminadas fomentarán la diversificación. Hasta aquí estos aspectos de diagnóstico podrían tener consenso, sin embargo, no es así en el enfoque de solución.

En lo estratégico el PNDP propone tres prioridades: a) un estudio internacional sobre los sectores con mayor potencial de crecimiento; b) estudios sobre las barreras de crecimiento regional y potencial productivo, y c) un examen de actividades afines a los actuales motores del crecimiento y la posibilidad de eliminar fallas de mercado. Sin embargo, estos aspectos de estrategia y las actividades derivadas tienen sus propias fallas.

Sobre la primera estrategia, querer identificar “nuevos motores” exportadores es un exceso, pues no considera ejercicios existentes (e.g. Banco Mundial) de medición de ventajas comparativas reveladas (VCR), las que sobre la base de cifras de comercio muestra que, aparte de minerales y productos metálicos, las ostentan los sectores de productos vegetales, alimenticios, animales, textiles, maderables, de vidrio, químicos, plásticos, de caucho, principalmente.

Una confirmación de esto se puede apreciar en el cuadro 56 de la Nota Semanal del Banco Central de Reserva que muestra la composición de las exportaciones no tradicionales (25% del total).

Al respecto, debe decirse que la definición del patrón de comercio (que se exporta) por ventaja comparativa es vigente en Perú; que no solo las exportaciones tradicionales – minerales e hidrocarburos – lo siguen, sino también las no tradicionales, que muchas se derivan de productos tradicionales – derivados de cobre, hierro, zinc, etc. –, pero en general se derivan de la abundancia relativa de algún factor relativamente abundante – e.g. tierra, buen clima, materia prima –.

Respecto al segundo elemento, sí deben hacerse estudios e inventarios de barreras al crecimiento regional, pero basados en lo que ya sabemos de los sectores y productos que enfrentan problemas para producir y exportar. Por ejemplo, pésimas vías terrestres, que hacen que los mangos se chanquen cuando van del campo al puerto de Paita, la ausencia de certificadoras de productos maderables en regiones sin cuyo sello no pueden entrar a otros mercados, la existencia de plaga de la mosca de la fruta que impide exportar productos frescos, o las necesidades de mejoramiento de semilla o de ganado en zonas de alto potencial. Ahí están los fracasos de mercado y del Estado por resolver.

Dirigir los esfuerzos al fomento de mayor producción y exportación en sectores sin VCR, por encima de las claras necesidades de eliminación de fallas de mercado y estatales de los sectores no sería un buen enfoque. De darse, y dado que es común que se requieran de economías de escala importantes, ello podría conducir a la necesidad de subsidios o incentivos tributarios. [Ver abajo la nota del mismo periódico en que Ghezzi habla de beneficios tributarios para el sector forestal]

Por tanto, si tenemos información existente de VCR y hay que inventariar las fallas que limitan el desarrollo productivo y exportador, entonces esto último debe ser el énfasis del plan, así como las propuestas de solución. Por ello, es pertinente se aclare mucho más el alcance del PNDP porque el riesgo será el de gastar un monto relativamente alto en estudios para que nos digan lo que ya sabemos.

Ghezzi: se evalúan beneficios tributarios para el sector forestal

(Gestión, 02 de Septiembre del 2014)

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que afirmó que su sector y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) están trabajando para que el sector forestal se incorpore a los beneficios que tiene el sector agrícola en la Ley de Promoción Agraria.

Recordó que el Minagri está elaborando el reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que otorga varios beneficios como el pago de una tasa de 15% del Impuesto a la Renta los que se pueden hacer extensivos al sector forestal.

“El sector forestal está tradicionalmente subexplotado y tiene un potencial tremendo para ser un motor de la economía peruana y con un reglamento y financiamiento adecuados posiblemente se logre una solución para este sector”, manifestó (1).

Informó que durante el Road Show inPerú Europa 2014 en Madrid, se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior del Gobierno español con el cual intercambiaron opiniones sobre la economía española, peruana y mundial. El ministro espera que la manufactura se recupere el futuro luego del bajo resultado en el segundo trimestre, pero se debe seguir trabajando en mejorar regulaciones y tramitología que han generado un costo altísimo para este sector.

(1) Vaya, por fin el Ministro de la Producción entendió que un recurso natural como el forestal puede ser un gran motor de crecimiento. Este sería más cercano a nuestra realidad y eventualmente generaría empleo de calidad y altos ingresos para la población selvática y buena parte de la migración que se produce desde la vertiente oriental de los andes que, en muchas ocasiones, se involucra en la producción de coca o hacen agricultura itinerante que desertifica nuestros bosques naturales, según lo ha repetido en numerosas ocasiones el antiguo Ministro del Ambiente Antonio Brack Egg.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS